Mirgor realizó 45 nuevos despidos y ya suma 120 desvinculaciones desde julio

Actualidad22/09/2025Polo SurPolo Sur
mirgor2
mirgor2

De acuerdo a lo que pudo conocerse, los trabajadores afectados estaban contratados bajo la modalidad de “Permanentes de Prestación Discontinua” (PPD), un esquema habitual en la industria electrónica fueguina.

mirgor caidaFuerte desplome de Mirgor: sus acciones se hundieron casi 40% en seis meses

Más de 120 bajas desde julio
Con estas últimas cesantías, el Grupo Mirgor acumula más de 120 desvinculaciones en menos de tres meses. El proceso incluye las “salidas acordadas” de julio, los 30 despidos registrados en agosto y los que se sumaron en septiembre, siempre con eje en las distintas plantas que el conglomerado posee en Río Grande.

alonso puerto rio grandeEl puerto fantasma de Río Grande: promesas que se hundieron antes de zarpar

Reestructuración interna y suspensiones
Fuentes del sector industrial confirmaron que la planta de Islas Malvinas fue la más afectada por los movimientos de personal. En paralelo, los empleados metalúrgicos de esa sede —ya sea en IATEC, Brightstar o FAMAR— permanecen bajo un régimen de suspensiones que implica detener la producción una semana completa por mes, medida que se mantendría hasta fin de año.

La dinámica incluye además el traslado de operarios entre distintas fábricas del grupo, particularmente hacia las plantas de calle Einstein y calle Sarmiento.

Silencio empresarial y preocupación gremial
Aunque la compañía no emitió declaraciones públicas, en el ámbito sindical y entre los propios trabajadores crece la preocupación por la continuidad de estas medidas. La práctica de recortar puestos bajo la figura PPD o a través de acuerdos individuales mantiene en alerta a los operarios, que advierten un ajuste silencioso en la industria electrónica fueguina.

Te puede interesar
ong mucho por vivir carta melella

La ONG "Mucho por Vivir" pide por guardias 24 horas pero el Gobernador Melella no responde

Polo Sur
Actualidad22/09/2025

La lucha contra el suicidio en la provincia se ha convertido en una carrera contrarreloj para la ONG "Mucho por Vivir". A pesar de sus esfuerzos incansables, la organización se enfrenta a un muro de silencio por parte del gobernador Gustavo Melella, quien evita reunirse con ellos para abordar la crítica situación. El último petitorio entregado por Marcela Leal, destaca la urgente necesidad de guardias de salud mental activas las 24 horas, especialmente por la noche, cuando el riesgo de crisis aumenta.

taxi ush

El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega

Polo Sur
Actualidad21/09/2025

Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.

mucho por vivir

Le solicitan al gobernador atención en salud mental las 24 horas

Polo Sur
Actualidad20/09/2025

Durante el mes de septiembre se realizan una serie de actividades en toda la provincia, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la Asociación Civil "Mucho por Vivir" encabezada por Marcela Leal, una mamá que sufrió en carne propia la pérdida de un hijo como consecuencia de este flagelo, viene solicitando desde hace años, guardias activas en salud mental durante las 24 horas, atención inmediata en las guardias sin necesidad de pasar por el sistema de triage, mayor cantidad de profesionales psicólogos y psiquiatras, como así también la capacitación del personal de salud y frecuencia continua y ágil a la hora de solicitar un turno para esta área específica. Estas medidas fueron plasmadas en un petitorio dirigido al Gobernador Gustavo Melella, y esperan obtener una respuesta con acciones y no sólo con reuniones.

Lo más visto
mucho por vivir

Le solicitan al gobernador atención en salud mental las 24 horas

Polo Sur
Actualidad20/09/2025

Durante el mes de septiembre se realizan una serie de actividades en toda la provincia, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la Asociación Civil "Mucho por Vivir" encabezada por Marcela Leal, una mamá que sufrió en carne propia la pérdida de un hijo como consecuencia de este flagelo, viene solicitando desde hace años, guardias activas en salud mental durante las 24 horas, atención inmediata en las guardias sin necesidad de pasar por el sistema de triage, mayor cantidad de profesionales psicólogos y psiquiatras, como así también la capacitación del personal de salud y frecuencia continua y ágil a la hora de solicitar un turno para esta área específica. Estas medidas fueron plasmadas en un petitorio dirigido al Gobernador Gustavo Melella, y esperan obtener una respuesta con acciones y no sólo con reuniones.

taxi ush

El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega

Polo Sur
Actualidad21/09/2025

Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.