
Avanzan trabajos de reacondicionamiento de calles en distintos sectores de Río Grande
Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.
Polo Sur
Las acciones de Mirgor S.A., una de las principales compañías industriales y tecnológicas de Tierra del Fuego, registraron una caída estrepitosa en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. En apenas seis meses, los papeles de la firma pasaron de cotizar a $27.050 en marzo a $16.300 este 18 de septiembre, lo que representa un retroceso del 39,7% en su valor.
El derrumbe refleja tanto el delicado contexto macroeconómico argentino como las tensiones propias del sector automotriz y tecnológico, en el que Mirgor concentra gran parte de su negocio. Con el consumo interno en baja, la producción de vehículos golpeada por la recesión y las dificultades para importar insumos, el mercado comenzó a castigar las expectativas de crecimiento de la compañía.
En lo técnico, el papel perforó los $16.500, nivel considerado de soporte, y los analistas advierten que, de no revertirse la tendencia, podría profundizarse la caída. En contraste, un eventual repunte encontraría resistencia cerca de los $20.000.
La baja también se explica por la incertidumbre en torno al futuro de los beneficios fiscales de la industria fueguina, un punto clave para la competitividad de Mirgor. A esto se suma la salida de inversores extranjeros ante el aumento del riesgo país y la falta de señales claras del Gobierno nacional hacia el sector productivo.
Con este panorama, el desplome de Mirgor se convierte en un símbolo de las dificultades que atraviesan las empresas industriales argentinas en un escenario de ajuste, caída del consumo y volatilidad financiera.

Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior




La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.




Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior

Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.