
Transformar terrenos abandonados en oportunidades de vivienda para las familias fueguinas
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.
Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu
Soledad Rottaris, secretaria General Adjunta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se refirió a la situación actual del sector docente tras la mesa paritaria salarial llevada a cabo con el Ejecutivo. Rottaris informó que la propuesta presentada está siendo evaluada por los docentes, pero aseguró que aún no alcanza las expectativas de los trabajadores.
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.
Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.
En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.
Un informe oficial del Congreso de la Nación revela la escasa actividad legislativa de la senadora y actual candidata por Fuerza Patria, Cristina López, en contraste con el trabajo del fallecido senador Matías Rodríguez, a quien reemplazó. Esta gran diferencia puso en la mira la labor, representatividad y la gestión de la senadora fueguina.
Un grupo de 16 excombatientes pertenecientes al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas-La Plata se encuentran en Malvinas y denuncian la entrega de soberanía del presidente Javier Milei.
El candidato a senador por el Frente Defendamos Tierra del Fuego aseguró que “necesitamos un plan de desarrollo energético de Tierra del Fuego que tenga como primer objetivo generar trabajo, diversificando y ampliando nuestra matriz productiva”.
María José Pazos, madre e integrante de la Comisión de Discapacidad de Ushuaia, salió al aire en Radio Provincia y desmintió de manera contundente a la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón. Denunció el abandono estatal, la falta de presupuesto real para las pensiones RUPE y el destrato hacia las familias de personas con discapacidad.
El frente encabezado por Daniel Harrington reunió a candidatos y militancia en la ciudad del centro de la provincia. Los postulantes destacaron el trabajo conjunto, la defensa de los intereses fueguinos y cuestionaron las políticas del gobierno nacional.
Castigado por la fuerte caída del consumo impuesta por Milei, ahora se le suma la motosierra de Melella, que busca aumentar impuestos a los empresarios y comerciantes para financiar el salario docente.
La lucha contra el suicidio en la provincia se ha convertido en una carrera contrarreloj para la ONG "Mucho por Vivir". A pesar de sus esfuerzos incansables, la organización se enfrenta a un muro de silencio por parte del gobernador Gustavo Melella, quien evita reunirse con ellos para abordar la crítica situación. El último petitorio entregado por Marcela Leal, destaca la urgente necesidad de guardias de salud mental activas las 24 horas, especialmente por la noche, cuando el riesgo de crisis aumenta.
Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".
“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.
Mientras Lula, Boric y Petro condenaron la avanzada israelí sobre Gaza en la ONU, Javier Milei celebra su encuentro y la alianza con el genocida Netanyahu
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.