Moody’s destacó el orden fiscal y la capacidad de financiamiento de Tierra del Fuego

En su último informe, la calificadora de riesgo Moody’s mantuvo la calificación crediticia positiva de la provincia y valoró “sus fortalezas estructurales”; entre ellas la fuerte reducción del déficit fiscal y los bajos niveles de desocupación y pobreza.

Actualidad10/07/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-07-10 a las 20.53.27_d8c1db1d

La calificadora de riesgo Moody’s destacó las fortalezas financieras de Tierra del Fuego, en un contexto donde el Riesgo País, así como las tensiones cambiarias, van en crecimiento. 

El informe de Moody’s Local Argentina -publicado el 7 de julio- mantuvo la calificación crediticia de la provincia que gobierna Gustavo Melella en BBB.ar con perspectiva estable, y asignó una calificación ML A-3.ar al nuevo programa de Letras del Tesoro 2025.

El informe resalta una serie de fortalezas estructurales en la economía fueguina que consolidan su posición frente a otras jurisdicciones subnacionales del país.

Entre otros puntos, destaca que el programa de Letras, autorizado por un monto de hasta $14.000 millones, estará garantizado por los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, lo que ofrece una señal de solvencia y previsibilidad para los inversores.

El informe destaca, además, que Tierra del Fuego cuenta con una base de ingresos propios superior al promedio nacional, casi el 40% de los ingresos operativos en el primer trimestre de 2025. Esta fortaleza se debe, en parte, al Régimen Fiscal y Aduanero de la Ley 19.640, que impulsa el sector industrial y genera una fuente sostenida de recaudación.

El informe de Moody´s también destaca otras fortalezas:

-La percepción de regalías hidrocarburíferas: actúan como una cobertura natural contra la deuda en moneda extranjera, hoy elevada (93,1% del total). Este flujo, vinculado al tipo de cambio, constituye un respaldo importante para la estabilidad financiera. La provincia insular (la única del país con esta característica) concentra el 4,7% de la producción nacional de gas y el 0,6% del petróleo, manteniendo una posición estratégica en el sector energético.

-Mejoras en los resultados fiscales: a pesar del contexto económico adverso, la provincia redujo su déficit financiero al 0,6% en 2024, mejorando respecto al 3,4% del año anterior. También exhibió un resultado operativo positivo del 2,8%, mostrando capacidad de ajuste y eficiencia en la administración de recursos. Moody’s señala que, a diferencia de otras provincias, Tierra del Fuego incrementó sus ingresos corrientes por encima del crecimiento del gasto, y redujo notablemente la carga de intereses tras la reestructuración exitosa del bono TFU27, extendido hasta 2030.

-Desempleo y pobreza: indicadores menos dramáticos que el resto del país. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo en el conglomerado Ushuaia–Río Grande se ubicó en 7,0%, por debajo del promedio nacional (7,9%). La pobreza también fue más baja que la media del país: 31,8% frente al 38,1% nacional.

-Sostenibilidad y perspectiva:  Aunque el informe advierte sobre desafíos como la exposición a deuda en dólares y la vulnerabilidad frente a cambios nacionales en políticas arancelarias, Moody’s sostiene que la provincia muestra señales de solidez relativa, un perfil de vencimientos manejable, y una estructura de ingresos favorable para sostener sus compromisos financieros.

En conclusión, el reporte ubica a Tierra del Fuego como una de las jurisdicciones con mejor perfil crediticio del país, destacando su orden fiscal, capacidad de finfinanciamiento, y posición estratégica en la economía nacional. | Fuente: minutodecierre.com| 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 19.57.37_afd363f9

Caso Leonelli: la Fiscalía exige investigar el celular del juez acusado de tenencia de pornografia infantil

Polo Sur
Actualidad10/07/2025

El fiscal Fernando Ballester Bidau pidió anular resoluciones firmadas por el camarista Alejandro Fernández, quien no se excusó a pesar de mantener una sociedad comercial con Andrés Leonelli, el juez investigado por presunta tenencia de imágenes de abuso sexual infantil. La Fiscalía reclama que se perite el segundo celular secuestrado y se conforme un nuevo tribunal.

prueba-1

Caso Leonelli: crece el escandalo judicial se confirmó que los camaristas son socios en negocios inmobiliarios

Polo Sur
Actualidad08/07/2025

Una escritura reveló que dos jueces de la Cámara de Apelaciones de Tierra del Fuego son socios en un emprendimiento inmobiliario. Uno de ellos, Andrés Leonelli, está imputado por tenencia de pornografía infantil; el otro, Alejandro Fernández, firmó días atrás una resolución a su favor sin haberse excusado. La evidencia contradice declaraciones de la defensa y suma un nuevo capítulo de gravedad institucional en la causa.

Lo más visto
prueba-1

Caso Leonelli: crece el escandalo judicial se confirmó que los camaristas son socios en negocios inmobiliarios

Polo Sur
Actualidad08/07/2025

Una escritura reveló que dos jueces de la Cámara de Apelaciones de Tierra del Fuego son socios en un emprendimiento inmobiliario. Uno de ellos, Andrés Leonelli, está imputado por tenencia de pornografía infantil; el otro, Alejandro Fernández, firmó días atrás una resolución a su favor sin haberse excusado. La evidencia contradice declaraciones de la defensa y suma un nuevo capítulo de gravedad institucional en la causa.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 19.57.37_afd363f9

Caso Leonelli: la Fiscalía exige investigar el celular del juez acusado de tenencia de pornografia infantil

Polo Sur
Actualidad10/07/2025

El fiscal Fernando Ballester Bidau pidió anular resoluciones firmadas por el camarista Alejandro Fernández, quien no se excusó a pesar de mantener una sociedad comercial con Andrés Leonelli, el juez investigado por presunta tenencia de imágenes de abuso sexual infantil. La Fiscalía reclama que se perite el segundo celular secuestrado y se conforme un nuevo tribunal.