Israel avanza sobre Buenos Aires y Malvinas: la Argentina de Milei, sin soberanía ni reclamos

El gobierno argentino habilita una base regional israelí en Buenos Aires, mientras empresas de Israel y Reino Unido avanzan con la explotación petrolera en Malvinas. Silencio oficial, pérdida de soberanía y una política exterior sin precedentes.

07/07/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 21.42.46_094b38f7

La alianza entre el gobierno de Javier Milei y el Estado de Israel se profundiza con dos movimientos simultáneos y estratégicos que reconfiguran el tablero geopolítico del Atlántico Sur. Por un lado, la instalación en Buenos Aires de una base regional de cooperación en defensa e inteligencia israelí; por el otro, el avance sin obstáculos del proyecto petrolero Sea Lion, liderado por la firma israelí Navitas Petroleum en sociedad con la británica Rockhopper Exploration, sobre aguas de las Islas Malvinas ocupadas por el Reino Unido.

Según reveló la Revista Petroquímica, el proyecto alcanzará un pico de producción de 150.000 barriles diarios, consolidando la explotación de hidrocarburos en una zona en disputa de soberanía. La mayor parte de las ganancias irán a accionistas de Israel y Estados Unidos, según publicó The Telegraph.

Lo llamativo es que el gobierno argentino no ha emitido reclamo alguno. No hubo notas diplomáticas, acciones judiciales, ni declaraciones en foros internacionales. Es la primera vez desde el retorno democrático que una administración permite en silencio semejante avance sobre un territorio que la Constitución Nacional reconoce como propio.

A este contexto se suma la reciente confirmación de que Buenos Aires será sede de una nueva base regional israelí, en articulación con Estados Unidos, como parte de un acuerdo estratégico enmarcado en la idea de “alineamiento con el mundo libre”. Así lo expresaron fuentes militares argentinas y el propio embajador israelí Eyal Sela, quien calificó a la gestión Milei como un “socio estratégico”.

Todo esto ocurre sin debate público y en el más absoluto hermetismo institucional, incluso tras un nuevo 2 de abril, fecha en la que el presidente no hizo mención alguna a la cuestión Malvinas.

La pregunta es ineludible: ¿puede hablarse de soberanía cuando se cede territorio para fines militares extranjeros y se permite el saqueo de recursos naturales en manos de empresas extranjeras, sin una sola objeción del Estado?

Este nuevo esquema geopolítico, que prioriza afinidades ideológicas y económicas con potencias extranjeras, desnuda una política exterior sin defensa activa de los intereses nacionales, ni en términos diplomáticos, ni ambientales, ni históricos.

Mientras el discurso oficial invoca la "libertad", los hechos muestran otra cosa: la entrega progresiva de soberanía y la instalación de un modelo funcional a intereses foráneos. El Atlántico Sur se convierte así, una vez más, en escenario de disputas donde Argentina aparece sin voz, sin reacción y sin estrategia.

Lo más visto
melella tita lopez gabinete casa de gobierno

Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.

villaverde milei narco

Rodeado de Narcos: candidata a senadora de Milei con estrechos vínculos narcos

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.