Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país

La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.

Actualidad20/11/2025Polo SurPolo Sur
SIFILIS

Tierra del Fuego se ubicó entre las tres jurisdicciones con mayor crecimiento interanual de casos de sífilis en Argentina, según la última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). La provincia presentó un aumento del 57% en sus tasas respecto del año anterior, un incremento que la posiciona junto a Neuquén (110%) y Entre Ríos (72%) como las regiones con mayor variación porcentual del país.

guardia pediatrica rio grandeTierra del Fuego registra la tasa más alta del país de tos convulsa y alerta por casos de varicela en Ushuaia

El informe nacional detalla que la sífilis mantiene una tendencia ascendente sostenida desde 2011, con un marcado aceleramiento a partir de 2015. Entre 2015 y 2019, los casos notificados a nivel nacional se triplicaron, consolidando un patrón que continúa en crecimiento. Solo en 2025, el país registró un aumento del 20,5% respecto del mismo período de 2024, alcanzando 36.702 casos en población general.

El incremento afecta principalmente a la población joven. El 76% de los casos corresponde a personas de 15 a 39 años, con las tasas más altas concentradas en los grupos de 20 a 24, 25 a 29 y 30 a 34 años. También se observa un impacto significativo en adolescentes de 15 a 19 años, mientras que a partir de los 35 años la incidencia comienza a descender, especialmente entre mujeres.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó que la suba de casos en Argentina se alinea con un aumento global y regional, con mayor incidencia en jóvenes y mujeres en edad fértil. Ante esta situación, la cartera sanitaria trabaja junto a las provincias —incluida Tierra del Fuego— para fortalecer la vigilancia epidemiológica, mejorar la calidad de la información y anticipar escenarios que permitan respuestas sanitarias oportunas.

Entre las acciones en marcha, el Ministerio continúa con la distribución de reactivos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica, herramienta clave para el diagnóstico y tratamiento. El abastecimiento se organiza según el consumo provincial, la demanda proyectada y la prioridad epidemiológica. Además, se impulsa el uso extendido de pruebas rápidas en el primer nivel de atención, con el objetivo de facilitar el acceso al diagnóstico inmediato y mejorar la detección temprana en las poblaciones más afectadas.

Te puede interesar
calvetes

Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?

judiciales manifestacion superior tribunal ushuaia

Judiciales obtuvieron recomposición salarial buscada

Polo Sur
Actualidad21/11/2025

La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.

concejales runin y rossi forja2

Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande

Polo Sur
Actualidad20/11/2025

La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.

Lo más visto
gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

concejales runin y rossi forja2

Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande

Polo Sur
Actualidad20/11/2025

La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.