
Corrupción Libertaria: la ruta de las coimas que involucra a una familia de funcionarios
El escándalo por las coimas en la ANDIS suma un nuevo capítulo con la aparición de Javier Cardini. Su vínculo sentimental con Ornella Calvete —la funcionaria en cuyo departamento se secuestraron USD 700.000—, y su cercanía con Santiago Caputo, revelan cómo una red de poder libertario se entrelaza con negocios oscuros. ¿Sistema de coimas institucionalizado bajo el ala de los Milei?
Actualidad21/11/2025
Polo Sur
En octubre de 2025, la Justicia allanó el departamento de Ornella Calvete, ex directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en el Ministerio de Economía, en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En el operativo se incautaron aproximadamente USD 700.000 en efectivo, además de otros documentos y dispositivos electrónicos.
EL ORIGEN DEL ESCÁNDALO
La investigación por sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no solo salpica a Diego Spagnuolo y a la familia Calvete: ahora emerge con fuerza el nombre de Javier Cardini, subsecretario en el ministerio de Economía, íntimo de Santi Caputo y pareja de Ornella Calvete. Su rol en el poder libertario y su cercanía al círculo Milei dejan ver un sistema de connivencia que pone en evidencia el tamaño de la corrupción en el gobierno.
El caso que conmueve al Gobierno de Milei comenzó a estallar cuando se filtraron audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en los cuales hablaba de un circuito de sobornos ligados a la compra de medicamentos y a decisiones administrativas internas. La justicia intervino y ordenó múltiples allanamientos. La Fiscalía, a cargo de Franco Picardi, considera que existía una red estructurada de sobreprecios, proveedores amigos y “retornos” ilegítimos para funcionarios.
TODO QUEDA EN FAMILIA
Ornella Calvete presentó su renuncia tras el escándalo y la presión política: fuentes oficiales señalaron que “la permanencia ya no podía sostenerse”. La causa judicial gira en torno a supuestas adjudicaciones irregulares de contratos desde ANDIS hacia proveedores de insumos de alto costo, con retornos ilegítimos, según lo investigado por la fiscalía.
Miguel Ángel Calvete, padre de Ornella, aparece señalado como uno de los organizadores centrales de la trama. La fiscalía lo identifica como un nexo entre empresarios proveedores y funcionares de ANDIS. En chats incautados por la Justicia, Miguel le habría sugerido a su hija una coartada si la policía lo encontraba con el dinero: “digo que me lo prestó alguien”.
Política y Medios. Más aún, según esos diálogos, mencionaba un “3 % a KM” como mecanismo de comisión, lo que los investigadores interpretan como pagos sistemáticos.
En el escalón institucional, Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, ya fue citado a indagatoria. También están involucrados personajes cercanos al poder libertario: empleados del gobierno de Milei, empresarios y políticos que apuntan a un entramado estructural más allá de un hecho aislado.
QUIÉN ES JAVIER CARDINI
En este punto, entra en escena Javier Cardini, figura clave para entender el entramado. Cardini es pareja de Ornella Calvete y convive con ella, según reportes. Ocupa un cargo importante: es subsecretario de Gestión Productiva en el Ministerio de Economía. Su llegada al gobierno está vinculada a Santiago Caputo: Cardini habría sido incorporado “de la mano” de la pata más oculta del "triángulo de hierro". Además, tienen una red de vínculos privados: Cardini asistió al colegio con personas cercanas a Santiago Caputo, y es citado como “íntimo amigo” de un amigo en común, Juan Neuss. Durante el allanamiento al departamento de Calvete, Cardini estaba presente, lo que refuerza su implicancia directa en el caso.
EL IMPACTO INSTITUCIONAL Y POLÍTICO
La aparición de Cardini en este escándalo no es anecdótica: revela cómo actores del círculo más íntimo del poder libertario están involucrados en una trama de corrupción estructural. No se trata solo de “una funcionaria en situación dudosa”: es un sistema coordinado, con llamados concretos de comisiones, como es el caso del 3 % de Karina Milei, decisiones de alto nivel y conexiones con proveedores de insumos médicos.
Además, el sindicato ASIMRA de Tierra del Fuego explotó contra el escándalo: su secretario general, Javier Escobar, advirtió que Calvete y Cardini participaban en decisiones clave del régimen industrial fueguino mientras, al mismo tiempo, se estarían beneficiando ilícitamente de negocios con medicamentos destinados a personas con discapacidad. Para Escobar, el régimen fueguino quedó “bajo una sombra de sospecha” y reclamó revisar “todo a foja cero”: cada resolución, cada beneficio otorgado.
EL PROYECTO LIBERTARIO
Llama la atención el contraste de la narrativa de Javier Milei sobre honestidad y transparencia, frente a la pérdida de legitimidad que implica la seguidilla de escándalos que estallaron desde la estafa $Libra, pasando por Espert y su relación con el mega Narco Fred Machado, hasta este mencionado escándalo de Coimas en ANDIS. El discurso de la “libertad” y la “transparencia” choca con pruebas que muestran complicidades, sobornos y un sistema de poder que no sólo permite, sino que favorece, las coimas.
Tras el hallazgo de USD 700.000 en el departamento de Ornella Calvete no solo se dispara un episodio más del escándalo de coimas en ANDIS, sino que además se abre una nueva rama con Javier Cardini quien no solo emerge como un personaje secundario, sino como un eslabón clave: su rol en el Estado, su vínculo con Calvete y su cercanía con los Caputo. Así se pone en evidencia que las coimas en ANDIS no son un hecho aislado, sino parte de un sistema recurrente de poder corrupto perfectamente integrado.


La conducción de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación, emitieron un comunicado confirmando el otorgamiento de un incremento salarial para el sector en la provincia. Se resolvió “adicionar un nuevo 2,5% a noviembre y un 2% a diciembre, configurando así un 5% y 5% respectivamente”, dijeron desde el gremio. Además, indicaron que “No obstante ello, también se nos comunicó que se encuentra a la firma otro 2,5% a partir del 1 de enero de 2026”. Además, habría una recategorización que impactaría positivamente en los ingresos.

Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país
La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Más trabajo, más futuro, más provincia: el MPF impulsa Tierra del Fuego archipelágica
El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.


Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.


Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


Más trabajo, más futuro, más provincia: el MPF impulsa Tierra del Fuego archipelágica
El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.

Tierra del Fuego registra uno de los mayores aumentos de sífilis del país
La provincia registró un incremento del 57% en sus tasas de sífilis, uno de los más altos del país, en un contexto nacional que mantiene un crecimiento sostenido de la enfermedad desde hace más de una década.


