
En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.
Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.
Actualidad20/11/2025
Polo Sur
El plan de rescate por unos u$s20.000 millones para la Argentina, impulsado por J.P. Morgan Chase, Bank of America y Citigroup, quedó por ahora en stand by. Según publicó este jueves The Wall Street Journal, los bancos optaron por avanzar, en cambio, con un esquema de financiamiento mucho más acotado: un préstamo de corto plazo, de mucha menor magnitud, unos u$s5.000 millones, tal como había adelantado Ámbito esta semana.
El WSJ detalló que la alternativa en evaluación consiste en una facilidad de financiamiento bajo la modalidad de un repo, mediante la cual Argentina intercambiaría un portafolio de inversiones por dólares provistos por los bancos. Ese esquema permitiría al país obtener liquidez para afrontar un pago de deuda de aproximadamente u$s4.500 millones en enero.
Luego de cumplir con ese compromiso, el Gobierno apuntaría a emitir bonos en el mercado inertnacional de deuda para reunir fondos adicionales y cancelar el repo, según el reporte.
Recordemos que la administración de Donald Trump había impulsado un paquete de asistencia más amplio para apoyar al Gobierno de Javier Milei, que incluía un swap con el Tesoro de EEUU y un financiamiento paralelo de la banca privada. Sin embargo, esas gestiones no avanzaron y la opción de menor escala tomó protagonismo en las últimas semanas, según las fuentes citadas.
El CEO del J.P. Morgan, Jamie Dimon había afirmado a principios de mes que el préstamo de u$s20.00 millones -anunciado por el Tesoro de EEUU, Scott Bessent, previo a las elecciones de octubre- "puede que no sea necesario" gracias a las reformas de Javier Milei, "que redujeron la inflación y podrían atraer hasta u$s100.000 millones en capital extranjero".

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.


La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.


Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

Se trata de al hermana de Miguel Calvete, mano derecha del principal acusado Diego Spagnuolo. Era la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial.

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.


La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.


El Parlamentario Alejandro Deanes, representante del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en el Parlamento del MERCOSUR, confirmó que el proyecto para que Tierra del Fuego sea reconocida como provincia archipelágica será tratado el 15 de diciembre.

En Mendoza, la Cámara de Diputados le dio sanción definitiva al proyecto presentado por el Ejecutivo. Se sancionará con multas, trabajo comunitario y talleres.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada: un esquema de financiamiento de corto plazo mucho menor en busca afrontar los vencimientos de deuda en dólares en enero.