Ley de salmoneras: Sciurano, desde FORJA, no quiso inmolarse y buscó que el PJ cargara con el costo político

Actualidad20/11/2025Polo SurPolo Sur
federico sciurano legislatura

La sesión que debía tratar la ley de salmoneras se suspendió con el argumento del reclamo gremial, pero la tensión real estalló dentro del oficialismo. La postura de Federico Sciurano desarmó la condición que había fijado el Partido Justicialista (PJ) y obligó a frenar una votación que se daba por asegurada.

El peronismo había advertido que solo acompañaría si FORJA votaba en bloque. Mientras Myriam Martínez, Federico Greve y Gisela Dos Santos confirmaban su apoyo, Sciurano optó por quedar al margen y dejó a su propio espacio frente a un costo que no estaba dispuesto a asumir. El conflicto arrastra heridas desde la derrota del 26 de octubre y reabre la interna entre Gustavo Melella y Walter Vuoto.

La sesión prevista para este miércoles a las 11 prometía definir uno de los debates más sensibles del año: la habilitación de la salmonicultura en Tierra del Fuego. Sin embargo, apenas comenzó la jornada, la conducción legislativa anunció su suspensión por “motivos gremiales”. La explicación formal sirvió para ordenar el escenario, aunque dentro del bloque oficialista ya se sabía que el conflicto era político y tenía nombre propio: Federico Sciurano.

El PJ había sido categórico desde temprano: FORJA debía votar en forma unánime o no acompañarían el proyecto. La condición se mantuvo firme durante toda la mañana y quedó sintetizada en una frase que circuló entre legisladores:

“Si nos inmolamos, nos inmolamos todos”

Cuando llegó la definición, el acuerdo se desmoronó. Sciurano comunicó que no acompañaría la ley, aun cuando el resto de su espacio —Miriam Martínez, Federico Greve y Gisela Dos Santos— ya había confirmado su apoyo. Su negativa no solo rompió la idea de bloque unificado que exigía el PJ, sino que generó un inmediato malestar dentro del propio oficialismo.

La situación fue clara para quienes participaron de las conversaciones: Sciurano no quiso asumir el costo político de votar a favor de las salmoneras y, al mismo tiempo, esperaba que fuera el PJ el que pagara ese precio. Ese gesto encendió la tensión entre ambos espacios y dejó sin margen a la conducción legislativa, que optó por utilizar el conflicto gremial como la vía más prolija para suspender la sesión sin exponer la fractura interna.

Mientras tanto, La Libertad Avanza observaba la secuencia sin intervenir, consciente de que la definición no dependía de ellos, sino del ordenamiento político entre el PJ y FORJA. La mayoría estaba, pero las condiciones no.

El episodio no es aislado. La relación entre Sciurano y el resto del oficialismo viene deteriorándose desde la derrota electoral del 26 de octubre, cuando la alianza Fuerza Patria —encabezada por el intendente Walter Vuoto y el gobernador Gustavo Melella— terminó en segundo lugar y perdió dos senadores, además de retroceder en Diputados. Aquella elección dejó marcas profundas.

Desde entonces, varios sectores señalan que Sciurano mantuvo un perfil distante en la campaña y evitó involucrarse en momentos decisivos. Esa actitud volvió a repetirse ahora: quedó al margen del costo político, pero quiere conservar posiciones estratégicas, en particular la conducción de la Comisión 2 de Presupuesto, un espacio clave donde se analizan proyectos centrales para la planificación provincial.

La suspensión de la sesión por “motivos gremiales” evitó una exposición pública del conflicto, pero dejó un mensaje claro: la ley de salmoneras no se frenó por una protesta, sino porque Sciurano desarmó el acuerdo interno en el momento exacto en que se necesitaba unidad.

Fuente:  contextosfueguinos.com

Te puede interesar
concejales runin y rossi forja2

Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande

Polo Sur
Actualidad20/11/2025

La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.

gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

Lo más visto
produccion de petroleo cae un 90% en tierra del fuego

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

concejales runin y rossi forja2

Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande

Polo Sur
Actualidad20/11/2025

La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.