
Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.
Actualidad20/11/2025
Polo Sur
En las últimas horas, el bloque FORJA de Río Grande declaró que “vamos a defender el bolsillo de los riograndenses”. Sin embargo, la afirmación contrasta de manera evidente con los hechos. FORJA integra el mismo espacio político que conduce el gobernador Gustavo Melella, responsable de una distribución de recursos profundamente desigual que perjudica a la ciudad de Río Grande e impacta negativamente a los vecinos de los distintos barrios.
Mientras se multiplican obras, financiamientos y aportes directos no reintegrables para Ushuaia con fondos provinciales, Río Grande permanece discriminada. Las inversiones se concentran en la capital y la ciudad más poblada de la provincia mira desde afuera cómo los recursos se reparten con una lógica que no contempla equidad ni proporcionalidad.
La contradicción de los concejales Runin y Rossi es mas que evidente: ¿cómo se defiende a los vecinos cuando se guarda silencio frente a una discriminación de fondos discrecionales que afecta directamente su calidad de vida, sus servicios y sus oportunidades? ¿Cómo se protege el bolsillo de los riograndenses mientras se avalan políticas que los excluyen de la inversión pública provincial?
Resulta difícil sostener un discurso de defensa territorial cuando las decisiones del propio espacio político perjudican al territorio que se dice representar. Esta distancia entre lo que se dice y lo que se hace erosiona la confianza pública y deja claro que, cuando llega la hora de elegir entre la lealtad partidaria y la defensa de la comunidad, en Río Grande se está optando por lo primero.
Los vecinos de la ciudad no necesitan declaraciones; necesitan hechos. Necesitan obras, financiamiento y presencia provincial real. Necesitan representantes que no sean espectadores y complices silenciosos de la desigualdad, sino voces firmes frente a un gobierno que concentra recursos en un solo punto del mapa, dejando a Río Grande sin el acompañamiento que los vecinoes merecen.
La discriminación financiera hacia la ciudad no es una opinión: es una realidad cuantificable. Y frente a esa realidad, los discursos vacíos ya no alcanzan. Río Grande necesita que la representen con coherencia, no con consignas vacias de contenido y llenas de enfrentamiento politico sin sentido que vulneran a los vecinos de la ciudad de Río Grande.



La UEJN confirma un paro de 24 horas: “Tenemos al 80% de los trabajadores judiciales endeudados”
Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.


Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

Corrupcion Libertaria: renuncio Ornella Calvete; le encontraron 700mil dólares a la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego
Se trata de al hermana de Miguel Calvete, mano derecha del principal acusado Diego Spagnuolo. Era la representante de la Comisión del Área Aduanera Especial.

“El presupuesto municipal 2026 defiende derechos y garantiza servicios esenciales”
El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, defendió la "identidad política" del proyecto de presupuesto 2026, asegurando la continuidad de la obra pública y los programas sociales en un contexto de recorte de fondos nacionales.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.


La UEJN confirma un paro de 24 horas: “Tenemos al 80% de los trabajadores judiciales endeudados”
Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.


Silencio cómplice: FORJA mira para otro lado mientras el Gobierno provincial discrimina a Río Grande
La discriminación en la distribución de fondos provinciales ya no admite matices: mientras Río Grande queda sistemáticamente relegada de las inversiones y aportes directos, el bloque FORJA opta por el silencio y la alineación partidaria. En lugar de defender a los vecinos que dicen representar, miran hacia otro lado y avalan con su inacción un esquema que castiga a la ciudad más productiva de la provincia. La lealtad política pesa más que las necesidades de Río Grande, y el costo lo pagan —una vez más— sus habitantes.

