
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
La Dirección Provincial de Energía (DPE) aprobó un nuevo cuadro tarifario que vuelve a encarecer las boletas de luz en toda la provincia. La decisión llega en plena campaña electoral, en un contexto de inflación, recesión y creciente malestar social por un servicio de energía que atraviesa una fuerte crisis en Ushuaia y Tolhuin, por la falta de inversión y previsión.
Actualidad22/10/2025Pese a un servicio que atraviesa una grave crisis producto de la falta de inversion y previson, el Gobierno de Tierra del Fuego decidió avanzar con otro aumento en la tarifa de energía eléctrica, a través de una resolución de la Dirección Provincial de Energía (DPE) publicada a menos de una semana de las elecciones.
La medida, que impactará directamente en las facturas de los hogares fueguinos, representa un nuevo golpe al bolsillo de las familias, los jubilados y los comercios, que ya vienen arrastrando meses de subas y pérdida de poder adquisitivo.
Una suba más en medio de la crisis
El nuevo cuadro tarifario incrementa tanto el cargo fijo mensual como el valor del kilovatio hora (kWh) para todos los niveles de usuarios: residenciales, comerciales e industriales.
Los aumentos oscilan entre el 25% y el 35%, dependiendo del consumo, lo que implica que una familia tipo que antes pagaba $20.000 por mes pasará a abonar cerca de $27.000 o más, en una provincia donde la calefacción eléctrica es una necesidad básica.
Desde el propio organismo reconocen que los ajustes responden a “los mayores costos de distribución y generación”, pero lo cierto es que la infraestructura energética no muestra mejoras visibles: los cortes, fallas y deficiencias del servicio siguen siendo moneda corriente en toda la provincia.
Un contexto político explosivo
La decisión de aplicar este incremento a pocos días de los comicios despertó fuertes críticas de vecinos y usuarios, que ven en la medida una insensibilidad total del Gobierno provincial ante la crisis económica que atraviesa Tierra del Fuego.
“Es el peor momento para seguir aumentando. No hay trabajo, los sueldos no alcanzan, y encima nos suben la luz”, expresaron comerciantes de Río Grande y Ushuaia en redes sociales.
La DPE ya había autorizado aumentos en julio y septiembre, pero este último ajuste —formalizado mediante la Resolución 628— llega con un fuerte impacto político: es percibido como una muestra más de desconexión entre las autoridades provinciales y la realidad cotidiana de los fueguinos.
Un bolsillo al límite
Tierra del Fuego atraviesa un escenario económico crítico. La inflación, la recesión industrial, la caída del consumo y el deterioro del salario real han llevado a miles de familias al límite.
El aumento de la electricidad, en una provincia donde el invierno dura más de la mitad del año, no es un dato técnico: es un golpe directo a la supervivencia diaria.
Además, la suba en la tarifa eléctrica se suma a los aumentos en combustibles, alquileres, alimentos y transporte, conformando un combo que castiga con dureza al ciudadano común.
Energía cara, servicios pobres
Paradójicamente, mientras el Gobierno provincial aplica aumentos, la prestación del servicio eléctrico sigue siendo deficiente.
Los reclamos por bajones de tensión, cortes frecuentes y demoras en las reparaciones son habituales en los barrios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La falta de inversión real en mantenimiento e infraestructura contrasta con una política tarifaria que no se traduce en mejoras concretas.
En la recta final electoral
A pocos días de que los fueguinos vuelvan a las urnas, la aprobación de este nuevo cuadro tarifario expone la fragilidad política y económica de la gestión provincial, que intenta sostener las cuentas públicas a costa del bolsillo de la gente.
La medida refuerza una sensación generalizada: un gobierno que llega a las elecciones sin haber resuelto los principales problemas de la provincia —educación, salud, trabajo, seguridad y energía—, pero que sigue ajustando sobre la población.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.
El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, confirmó un paro total de 48 horas en Tierra del Fuego y pidió la derogación inmediata de la acordada que otorgó aumentos del 20% y 10% a funcionarios jerárquicos del Superior Tribunal de Justicia. “Mientras hay trabajadores por debajo de la línea de pobreza, ellos se reparten beneficios”, denunció.
En septiembre se disparó el intercambio con China y desplazó a Brasil como principal socio. Bessent había dicho que Milei se comprometió a "sacar" al gigante asiático de Argentina.
El periodista e historiador riograndenses falleció esta madrugada a los 72 años tras una larga internación en la terapia intensiva del Hospital Regional por diversas afecciones a su salud que venía aquejándolo a lo largo de los últimos tiempos. Deja un importante legado con escritos y miles de entrevistas por digitalizar en un archivo personal de gran valor.
El médico Roberto Moreyra, hasta hace días jefe del área Materno Infantil del Hospital Regional Ushuaia, confirmó que nuevos profesionales se sumaron a la ola de renuncias en el Hospital Regional Ushuaia. Denuncian falta de recursos, abandono institucional y ausencia política. “Cada vez tenemos menos profesionales y más pacientes”, advirtió.
El gobernador repite el libreto del ajuste nacional: más deuda, menos gestión y ningún resultado concreto.
El diputado Santiago Pauli podría haber incurrido en la comisión del delito de peculado que tiene penas de prisión y, a menudo, con la inhabilitación absoluta y perpetua para ejercer cargos públicos.
El secretario general de ASIMRA Río Grande, Javier Escobar, advirtió que la modificación del proceso productivo para celulares y televisores dejará cientos de trabajadores en la calle. Denunció falta de defensa del Ejecutivo provincial y apuntó contra el legislador libertario Agustín Coto por “festejar una medida que destruye empleo”.
En septiembre se disparó el intercambio con China y desplazó a Brasil como principal socio. Bessent había dicho que Milei se comprometió a "sacar" al gigante asiático de Argentina.
La Dirección Provincial de Energía (DPE) aprobó un nuevo cuadro tarifario que vuelve a encarecer las boletas de luz en toda la provincia. La decisión llega en plena campaña electoral, en un contexto de inflación, recesión y creciente malestar social por un servicio de energía que atraviesa una fuerte crisis en Ushuaia y Tolhuin, por la falta de inversión y previsión.
El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego, Martín Perez, llamó a votar en defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional.