JUDICIALES: “El aumento a la cúpula del STJ es una falta de respeto”

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, confirmó un paro total de 48 horas en Tierra del Fuego y pidió la derogación inmediata de la acordada que otorgó aumentos del 20% y 10% a funcionarios jerárquicos del Superior Tribunal de Justicia. “Mientras hay trabajadores por debajo de la línea de pobreza, ellos se reparten beneficios”, denunció.

Actualidad22/10/2025Polo SurPolo Sur
VILLONE JUDICIALES

El conflicto en el Poder Judicial de Tierra del Fuego se profundiza tras la polémica acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que otorgó incrementos salariales exclusivos a un reducido grupo de funcionarios jerárquicos de áreas administrativas. La medida generó indignación entre los trabajadores judiciales y derivó en la convocatoria a un paro de 48 horas para esta semana.

judiciales superior tribunal tierra del fuego gremio Rebelión en los tribunales: los judiciales fueguinos paran 48 horas contra los privilegios del Superior Tribunal

En diálogo radial en FM Master´s, Federico Villone, representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en la provincia, explicó que la acordada “otorga un plus por reconocimiento de tarea del 20% y 10% a las áreas contable, tesorería y haberes, entre otras, no hacia los empleados sino hacia la cúpula”. Y añadió:

“Nos resulta una falta de respeto y una decisión totalmente descontextualizada frente al escenario de pérdida salarial que sufrimos los trabajadores”.
Villone recordó que los judiciales reclaman desde principio de año recomposiciones que permitan recuperar la pérdida del 2023, estimada en un 30%, y enfrentar la inflación actual. Sin embargo, “entre gallos y medianoche” —según dijo—, el STJ dictó esta acordada mientras ofrecía al resto del personal un 2,5% para noviembre y un 3% para diciembre, cifras consideradas “insuficientes”.

El dirigente confirmó que durante la reunión mantenida con la presidenta del STJ, María del Carmen Battaini, la UEJN exigió la derogación inmediata de la medida, la mejora de las recomposiciones salariales, una respuesta para las categorías más bajas —que hoy están por debajo de la línea de pobreza— y la liberación del Banco Tierra del Fuego como entidad exclusiva de cobro.

“El 80% de los judiciales está endeudado. No llegan a fin de mes, no pueden pagar las tarjetas ni acceder a créditos razonables. Queremos que cada trabajador pueda elegir el banco que le ofrezca mejores servicios”, explicó.
Villone también aclaró que el paro de 48 horas es irreversible, independientemente de las respuestas que el STJ brinde:

“No hay manera de levantarlo. Si no se atienden los cuatro reclamos, vamos a profundizar el plan de lucha con nuevas movilizaciones y acciones públicas”.
Consultado sobre los salarios judiciales, desmintió la creencia de que todos perciben sueldos elevados:

“Un ingresante hoy gana alrededor de 1.500.000 pesos. Puede parecer un buen sueldo, pero en Tierra del Fuego eso no alcanza. Además, se descuentan aportes a la Caja, obra social y otros ítems, mientras muchos compañeros terminan pagando una prepaga porque los servicios de OSEF están suspendidos”.
El referente gremial insistió en que la situación actual “muestra más injusticias que justicia” dentro del Poder Judicial fueguino y remarcó que los reclamos seguirán hasta que el STJ dé respuestas concretas.

“No se trata de un capricho. Queremos equidad y que ningún trabajador judicial viva bajo la línea de pobreza”, concluyó Villone.

Te puede interesar
medidor luz

A días de las elecciones, la Provincia aprueba un nuevo aumento de la luz

Polo Sur
Actualidad22/10/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) aprobó un nuevo cuadro tarifario que vuelve a encarecer las boletas de luz en toda la provincia. La decisión llega en plena campaña electoral, en un contexto de inflación, recesión y creciente malestar social por un servicio de energía que atraviesa una fuerte crisis en Ushuaia y Tolhuin, por la falta de inversión y previsión.

Lo más visto
medidor luz

A días de las elecciones, la Provincia aprueba un nuevo aumento de la luz

Polo Sur
Actualidad22/10/2025

La Dirección Provincial de Energía (DPE) aprobó un nuevo cuadro tarifario que vuelve a encarecer las boletas de luz en toda la provincia. La decisión llega en plena campaña electoral, en un contexto de inflación, recesión y creciente malestar social por un servicio de energía que atraviesa una fuerte crisis en Ushuaia y Tolhuin, por la falta de inversión y previsión.

VILLONE JUDICIALES

JUDICIALES: “El aumento a la cúpula del STJ es una falta de respeto”

Polo Sur
Actualidad22/10/2025

El representante nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Federico Villone, confirmó un paro total de 48 horas en Tierra del Fuego y pidió la derogación inmediata de la acordada que otorgó aumentos del 20% y 10% a funcionarios jerárquicos del Superior Tribunal de Justicia. “Mientras hay trabajadores por debajo de la línea de pobreza, ellos se reparten beneficios”, denunció.