
Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
Actualidad02/10/2025
Polo Sur
En medio de una coyuntura económica marcada por la pérdida de poder adquisitivo y el congelamiento de salarios estatales, el gobernador Gustavo Melella presentó junto al Banco de Tierra del Fuego una nueva línea de créditos dirigida a trabajadores estatales en situación de morosidad. El anuncio, lejos de ser una solución integral, quedó rápidamente bajo la lupa: apenas unos 200 trabajadores estarían en condiciones reales de acceder al beneficio, según trascendió.
La propuesta apunta a empleados de la administración central, Salud, Educación y Seguridad que registren deudas vencidas al 31 de agosto. Se trata de un crédito con tasa preferencial del 39,5% y un plazo de hasta 48 meses para su cancelación. Sin embargo, el instrumento no contempla una mejora en los salarios ni una recomposición que permita cortar con el círculo vicioso del endeudamiento.
El mensaje político es evidente: Melella replica la lógica que dice criticar en el gobierno nacional de Javier Milei, ofreciendo más deuda como único camino frente a la crisis en lugar de garantizar ingresos reales que acompañen el costo de vida. La contradicción se profundiza aún más si se recuerda que el presupuesto provincial 2026 incluye un tope salarial para los estatales, consolidando un escenario de congelamiento que empuja a los trabajadores a depender cada vez más de créditos y financiamiento bancario.
La medida es un claro anuncio de campaña, ya que el universo alcanzado es mínimo en comparación con los miles de empleados públicos afectados por la inflación y la precarización de sus ingresos. Se presenta como una ayuda, pero en los hechos es un salvavidas de plomo: más deuda para tapar deuda.
Además, la decisión de poner al Banco de Tierra del Fuego en el centro de la estrategia electoral también genera críticas: la banca pública aparece no como motor del desarrollo productivo o el crédito a las pymes, sino como herramienta de propaganda y financiamiento de corto plazo, al servicio de una narrativa de gestión que intenta maquillar los efectos del ajuste de la gestion provincial.
En síntesis, la medida presentada como alivio para los estatales se revela como un espejismo electoral, de alcance muy limitado, que en lugar de resolver los problemas estructurales de los trabajadores fueguinos que el propio gobierno provincial no resolvio, termina profundizando su dependencia del endeudamiento y consolidando la política de salarios bajos que ya caracteriza a la administración Melella.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.



Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.


Un contundente informe de la Fiscalía de Estado detalla una serie de incumplimientos y acciones irregulares por parte de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. El dictamen, que desnuda un preocupante patrón de falta de transparencia, advierte que las maniobras de la compañía ponen en riesgo el patrimonio público y abren la puerta a la "captura de intereses particulares".

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes

Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.


Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.



