
Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
Actualidad02/10/2025

En medio de una coyuntura económica marcada por la pérdida de poder adquisitivo y el congelamiento de salarios estatales, el gobernador Gustavo Melella presentó junto al Banco de Tierra del Fuego una nueva línea de créditos dirigida a trabajadores estatales en situación de morosidad. El anuncio, lejos de ser una solución integral, quedó rápidamente bajo la lupa: apenas unos 200 trabajadores estarían en condiciones reales de acceder al beneficio, según trascendió.
La propuesta apunta a empleados de la administración central, Salud, Educación y Seguridad que registren deudas vencidas al 31 de agosto. Se trata de un crédito con tasa preferencial del 39,5% y un plazo de hasta 48 meses para su cancelación. Sin embargo, el instrumento no contempla una mejora en los salarios ni una recomposición que permita cortar con el círculo vicioso del endeudamiento.
El mensaje político es evidente: Melella replica la lógica que dice criticar en el gobierno nacional de Javier Milei, ofreciendo más deuda como único camino frente a la crisis en lugar de garantizar ingresos reales que acompañen el costo de vida. La contradicción se profundiza aún más si se recuerda que el presupuesto provincial 2026 incluye un tope salarial para los estatales, consolidando un escenario de congelamiento que empuja a los trabajadores a depender cada vez más de créditos y financiamiento bancario.
La medida es un claro anuncio de campaña, ya que el universo alcanzado es mínimo en comparación con los miles de empleados públicos afectados por la inflación y la precarización de sus ingresos. Se presenta como una ayuda, pero en los hechos es un salvavidas de plomo: más deuda para tapar deuda.
Además, la decisión de poner al Banco de Tierra del Fuego en el centro de la estrategia electoral también genera críticas: la banca pública aparece no como motor del desarrollo productivo o el crédito a las pymes, sino como herramienta de propaganda y financiamiento de corto plazo, al servicio de una narrativa de gestión que intenta maquillar los efectos del ajuste de la gestion provincial.
En síntesis, la medida presentada como alivio para los estatales se revela como un espejismo electoral, de alcance muy limitado, que en lugar de resolver los problemas estructurales de los trabajadores fueguinos que el propio gobierno provincial no resolvio, termina profundizando su dependencia del endeudamiento y consolidando la política de salarios bajos que ya caracteriza a la administración Melella.


Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.


Repudian declaraciones de candidato libertario que apoyó la creación de base militar de EEUU en Ushuaia
El frente Defendamos Tierra del Fuego expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien manifestó su acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, minimizando el impacto histórico y político de la presencia extranjera en el Atlántico Sur.

Candidato a diputado de Milei admitió la instalación de una base militar de Estados Unidos en Tierra del Fuego
Miguel Rodríguez es candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza por Tierra del Fuego y reconoció que el gobierno estadounidense podría acompañar la instalación de una base en Ushuaia desmintiendo las afirmaciones del propio ministro de Defensa Luis Petri.

Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".



Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.