
Increíble: Melella acompañó la modificación de procesos productivos que golpea el empleo industrial fueguino
Actualidad14/11/2025
Polo Sur
Una vez más, el gobierno provincial se coloca del lado contrario a los intereses de los trabajadores fueguinos. La reciente resolución publicada en el Boletín Oficial confirma que la Secretaría de Industria de Tierra del Fuego avaló como “técnicamente viable” la modificación del Proceso Productivo Base (PPB) para la fabricación de celulares, una decisión que, en los hechos, recorta pasos de producción y reduce la necesidad de mano de obra.
El expediente revela que la propia administración de Gustavo Melella —a través de su Ministerio de Producción y Ambiente— intervino en el proceso, otorgando su visto bueno a una medida que debilita el principal sostén del empleo industrial de la provincia. En lugar de defender el régimen de promoción y exigir mayores niveles de integración local, el gobierno optó por convalidar un esquema que simplifica las líneas de montaje, reduce la inversión productiva y, por lo tanto, el número de trabajadores necesarios.
Resulta alarmante que en un contexto de crisis económica y creciente pérdida de puestos de trabajo, el Ejecutivo fueguino se sume a una iniciativa impulsada por la propia industria para abaratar costos a costa del empleo. La justificación de que los nuevos procesos buscan “adecuarse a los estándares tecnológicos actuales” no alcanza para esconder lo evidente: se trata de una flexibilización encubierta que convierte a Tierra del Fuego en un mero punto de ensamblaje, eliminando valor agregado y destruyendo la base del trabajo local.
El silencio del gobernador y de sus funcionarios frente a una resolución que compromete el futuro de cientos de familias fueguinas es, cuando menos, elocuente. Mientras los trabajadores miran con preocupación cómo se achican las plantas y se multiplican los despidos, la provincia —lejos de oponerse— se alinea con las cámaras empresarias que impulsan la “optimización” de procesos como un sinónimo de ajuste.
Melella tenía la oportunidad de defender el empleo y el régimen industrial. Eligió acompañar una medida que lo debilita. Y con ello, una vez más, el gobierno provincial demuestra que ha renunciado a su rol de garante del desarrollo productivo y del trabajo fueguino.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.

Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.



Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
Personal de la PDI y de la División Trata de Personas realizó un operativo en el domicilio del jugador

Kast crece en las encuestas y se perfila como favorito para las presidenciales en Chile
Según algunas consultoras, el líder de ultraderecha se ubica en segundo lugar durante primera vuelta pero le ganaría a la comunista Jara entre 11 a 20 puntos en el balotaje.


Un contundente informe de la Fiscalía de Estado detalla una serie de incumplimientos y acciones irregulares por parte de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. El dictamen, que desnuda un preocupante patrón de falta de transparencia, advierte que las maniobras de la compañía ponen en riesgo el patrimonio público y abren la puerta a la "captura de intereses particulares".


Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.

Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.


