
El gobernador repite el libreto del ajuste nacional: más deuda, menos gestión y ningún resultado concreto.
La Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) – Seccional Tierra del Fuego, anunció un paro total de actividades por 48 horas los días jueves 23 y viernes 24 de octubre, en rechazo a la Acordada N.º 236/2025 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que otorgó aumentos del 10% y 20% a los cargos jerárquicos del Poder Judicial.
Desde el gremio denunciaron una "doble vara salarial", señalando que mientras la mayoría del personal recibió un incremento del 2,5%, el STJ aprobó un aumento muy superior para los altos funcionarios administrativos. “Si hay recursos para dar un 20% a cierto sector de cúpula, esos mismos recursos deben ser aplicados para todos”, remarcaron en el comunicado oficial difundido este 17 de octubre.
El sindicato consideró que la medida del Superior Tribunal agrava la desigualdad interna y refleja un criterio “injusto, inequitativo y discriminatorio”, especialmente en un contexto económico donde los trabajadores judiciales vienen perdiendo poder adquisitivo desde 2023, con una pérdida acumulada cercana al 28%.
“No podemos tomar esta situación más que como una ofensa hacia quienes sostenemos el servicio de justicia”, expresó la Comisión Directiva, que además recordó que la insuficiencia de recursos “ya fue advertida en múltiples reuniones de Mesa Salarial sin obtener respuestas”.
La UEJN exige al STJ rever de inmediato la decisión y compensar la pérdida salarial del año pasado, advirtiendo que el paro es solo el primer paso de un plan de lucha que podría escalar si no hay respuestas concretas.
“Frente a la indecencia y a la burla, dignidad y lucha”, concluye el comunicado, marcando un tono firme ante lo que los trabajadores consideran una nueva muestra de privilegio y desconexión de las autoridades judiciales.
El gobernador repite el libreto del ajuste nacional: más deuda, menos gestión y ningún resultado concreto.
“A dos años de tu injusta partida, te recordamos y honramos. Tu alma vuela alto, pero tu recuerdo camina con nosotros”, expresaron familiares y allegados del ex senador peronista que falleció en 2023.
La protesta comenzó hacia el mediodía con trabajadores estatales marchando sobre la San Martín, mientras expresaban consignas que reclaman una urgente actualización de los sueldos frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
Tras seis años sin pisar los barrios, el gobernador Gustavo Melella y socio de Javier Milei en las salmoneras reaparece en Ushuaia con las mismas promesas vacías de siempre. El gobernador que convirtió la ausencia en política intenta ahora maquillar su inoperancia con actos improvisados y discursos reciclados.
En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.
En una decisión inédita, los jefes de departamento del Hospital Regional Ushuaia presentaron su renuncia indeclinable a los cargos de conducción. Denuncian la falta de apoyo institucional, el deterioro de las condiciones de gestión y la ausencia de diálogo con el Ministerio de Salud.
Tras seis años sin pisar los barrios, el gobernador Gustavo Melella y socio de Javier Milei en las salmoneras reaparece en Ushuaia con las mismas promesas vacías de siempre. El gobernador que convirtió la ausencia en política intenta ahora maquillar su inoperancia con actos improvisados y discursos reciclados.
La protesta comenzó hacia el mediodía con trabajadores estatales marchando sobre la San Martín, mientras expresaban consignas que reclaman una urgente actualización de los sueldos frente a la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.