
La Fiscalía desnudó un oscuro entramado en la gestión de Terra Ignis
Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".
Actualidad26/09/2025

La Fiscalía de Estado de la provincia puso bajo la lupa a la empresa Terra Ignis Energía S.A. a través de un informe que detalla un alarmante panorama de falta de transparencia. El documento, un duro cuestionamiento a la gestión de la empresa, subraya que las maniobras para eludir los controles no son solo una anomalía, sino un comportamiento sistemático con serias consecuencias.
El detonante de este conflicto fue el intento de la empresa por remover a la síndica titular, la Dra. Ana Constanza Carro, quien denunció abiertamente que se le impedía fiscalizar.
La Fiscalía de Estado, con la validación de la Inspección General de Justicia (IGJ), confirmó la ilegalidad de este intento, ya que la Legislatura provincial, al crear la sociedad, se reservó la facultad exclusiva de designar y reemplazar a los síndicos. El informe enfatiza que la negativa a proporcionar información a un “funcionario semipúblico” como la síndica es una clara violación a las funciones del órgano de control.
Más allá del caso de la síndica, la Fiscalía descubrió un patrón de incumplimientos. Terra Ignis admitió haber entregado los estados contables de 2023 fuera de plazo.
A esto se suma la falta de colaboración de los síndicos que forman parte del directorio, que ignoraron los emplazamientos de la Fiscalía. Aún más grave, la empresa dio una respuesta genérica y sin desglose individual a la solicitud de información sobre la remuneración mensual de sus miembros, un claro intento de “eludir un requerimiento legítimo”.
La opacidad se extiende a los acuerdos comerciales, como el “Convenio marco de Asistencia Operativa” con la empresa SULLAIR, del cual la compañía se niega a entregar los documentos completos, alegando que son “internos, técnicos y, por lo tanto, no apropiados para una revelación completa a la Legislatura”.
El dictamen no solo expone las fallas actuales, sino que las sitúa en un contexto histórico preocupante.
La Fiscalía recuerda que en el pasado, otras sociedades estatales fueguinas, como Hifusa o el Banco de Tierra del Fuego, fueron utilizadas para eludir controles, con resultados adversos y pérdidas millonarias para el erario público.
La situación de Terra Ignis es particularmente alarmante, ya que a pesar de ser “morosa en rendir cuentas”, proyecta realizar importantes contrataciones en el sector petrolero. El informe es categórico al afirmar que la falta de transparencia “debilita la legitimidad de cualquier proceso contractual” futuro, poniendo en duda la conveniencia de estos acuerdos.
En un llamado a la acción, el informe concluye sin ambigüedades. Exhorta al presidente y a los miembros del directorio de la sociedad a “regularizar y dar cumplimiento a las obligaciones legales” de forma “urgente”. También solicita a los representantes del Poder Ejecutivo y de la AREF que tomen conocimiento de lo sucedido y exijan el estricto cumplimiento de la ley, dejando en claro que el Estado no puede ser complaciente ante un accionar que expone el patrimonio público a conflictos legales y a la “captura de intereses particulares”.


“En contextos de alta volatilidad tanto por fuertes incrementos en los precios como ante la desaceleración inflacionaria, la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa”, dijo el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la universidad.

Milei no aprobó acreditaciones de Australtex y asesta otro golpe a la industria textil fueguina
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.

En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.

Vergüenza nacional: Cristina López, quiere ser reelecta luego de haber presentado 1 proyecto en dos años
Un informe oficial del Congreso de la Nación revela la escasa actividad legislativa de la senadora y actual candidata por Fuerza Patria, Cristina López, en contraste con el trabajo del fallecido senador Matías Rodríguez, a quien reemplazó. Esta gran diferencia puso en la mira la labor, representatividad y la gestión de la senadora fueguina.


Desde las islas, excombatientes de Malvinas denuncian la entrega de soberanía de Milei
Un grupo de 16 excombatientes pertenecientes al Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas-La Plata se encuentran en Malvinas y denuncian la entrega de soberanía del presidente Javier Milei.

Gastón Díaz trabaja en un plan de desarrollo energético para Tierra del Fuego
El candidato a senador por el Frente Defendamos Tierra del Fuego aseguró que “necesitamos un plan de desarrollo energético de Tierra del Fuego que tenga como primer objetivo generar trabajo, diversificando y ampliando nuestra matriz productiva”.

El frente encabezado por Daniel Harrington reunió a candidatos y militancia en la ciudad del centro de la provincia. Los postulantes destacaron el trabajo conjunto, la defensa de los intereses fueguinos y cuestionaron las políticas del gobierno nacional.


Dura respuesta a Chapperon: “La crueldad del Gobierno fueguino con la discapacidad no tiene límites”
María José Pazos, madre e integrante de la Comisión de Discapacidad de Ushuaia, salió al aire en Radio Provincia y desmintió de manera contundente a la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón. Denunció el abandono estatal, la falta de presupuesto real para las pensiones RUPE y el destrato hacia las familias de personas con discapacidad.


Vergüenza nacional: Cristina López, quiere ser reelecta luego de haber presentado 1 proyecto en dos años
Un informe oficial del Congreso de la Nación revela la escasa actividad legislativa de la senadora y actual candidata por Fuerza Patria, Cristina López, en contraste con el trabajo del fallecido senador Matías Rodríguez, a quien reemplazó. Esta gran diferencia puso en la mira la labor, representatividad y la gestión de la senadora fueguina.

En un contexto de caída de los salarios reales, las ventas en supermercados bajaron a mínimos de 2025. Asimismo, en mayoristas el dato fue el peor desde que hay registros.

Milei no aprobó acreditaciones de Australtex y asesta otro golpe a la industria textil fueguina
En un contexto ya complejo para la industria textil local, la decisión del Gobierno nacional de no aprobar, en la última reunión, las acreditaciones de Australtex en el marco de la Comisión del Área Aduanera Especial se configura como un duro revés para el sector.

Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".