
Alerta por Tos Convulsa: fallecieron 4 niños en Ushuaia
Sin un alerta previa, sin comunicarle a la población sobre el desarrollo del brote y las medidas preventivas ante los posibles síntomas hoy en Tierra del Fuego avanza la Tos Convulsa y ya tiene la muerte de 4 niños, mientras tanto las autoridades locales mantienen silencio y siguen organizando foros de salud como si todo estuviera bien.
Actualidad08/11/2025
Polo Sur
Alarma en Ushuaia, ya se registraron 4 niños muertos por la tos convulsa.
La ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, registra un brote de coqueluche, también llamada tos ferina o tos convulsa desde julio, con 66 casos confirmados hasta mediados de octubre sobre un total de 333 afectados en todo el país, según el Ministerio de Salud de la Nación.
Más del 40% de los casos afectaron a adultos y a niños de entre 5 y 9 años, y cuatro nenes menores de dos años murieron por esta causa en lo que va del año.
En Ushuaia, más de 700 personas fueron identificadas como contactos estrechos y se desplegaron operativos de profilaxis, vacunación acelerada y bloqueo epidemiológico para restringir la propagación de la enfermedad.
“La coqueluche pertussis o tos convulsa es una enfermedad bacteriana producida con una bacteria de la cual el humano es el único reservorio”, explicó la infectóloga Elena Obieta e
El médico infectólogo Ricardo Tejeiro, explicó a Infobae: “Coqueluche es tos convulsa. Es una enfermedad que se transmite de persona a persona cuando tosemos. Lo más importante de todo, que en el chico pequeño puede ser grave, puede producir una neumonía, puede tener complicaciones, hasta puede llevarlo a la muerte”.
Obieta agregó: “Es una enfermedad particularmente grave en la primera infancia, sobre todo en menores de dos meses, pero puede afectar a niños en general hasta los dos años con formas graves. También puede afectar a los adultos, pero los adultos van a tener formas mucho menos sintomáticas, aunque sí pueden tener un cuadro de tos prolongada persistente como de veintiún días”.
Tejeiro precisó: “La manera efectiva de prevenirla es con la vacuna y la vacuna se da a partir de los dos meses de edad. Dos, cuatro, seis, un refuerzo a los dieciocho meses y después también al ingreso escolar”. Además, subrayó: “Por ejemplo de la tercera dosis de coqueluche debe estar menos del 80% de la población que se tendría que vacunar. Entonces, siempre tenemos riesgo de este tipo de brotes”.
La situación epidemiológica en Tierra del Fuego
Desde la detección del primer caso en julio en Ushuaia, las autoridades sanitarias bajo un llamativo silencio y sin alertar a la comunidad implementaron estrategias de bloqueo, seguimiento de contactos estrechos y administración de profilaxis post exposición. La mayoría de los casos se concentra en adultos y niños de 5 a 9 años, aunque también se registraron positivos en adolescentes y pequeños de 2 a 4 años.
El Ministerio de Salud nacional destacó que “la estrategia nacional busca reforzar el trabajo realizado por la provincia para facilitar la detección oportuna, limitar la propagación de la enfermedad y proteger a la población afectada”.
Se enviaron 500 tratamientos de azitromicina en suspensión y 300 dosis de vacuna séxtuple para implementar un esquema acelerado de inmunización dirigido a recién nacidos, neonatos y población priorizada.
Las cadenas de transmisión detectadas en Ushuaia se originaron principalmente en establecimientos educativos, por lo que se reforzó la vacunación en docentes de nivel inicial con un refuerzo que se indica a quienes no lo recibieron en los últimos 10 años. Se avanzó también con la inmunización del personal de salud, especialmente quienes atienden a menores de doce meses. Además, la provincia implementó un esquema acelerado con la primera dosis desde las seis semanas de vida, adelantando la protección de los más pequeños.



5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

Reforma Laboral: el Gobierno avanza con un borrador que busca flexibilizar salarios y convenios
El proyecto propone negociación colectiva por empresa, salario dinámico y banco de horas, sin modificar indemnizaciones, y será presentado en diciembre.

Avanzan trabajos de reacondicionamiento de calles en distintos sectores de Río Grande
Se realizan trabajos en calles de alta circulación como 25 de Mayo entre Bilbao y Moyano, Don Bosco sobre Bilbao y Obligado, y Fagnano sobre San Martín y Rosales.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.



Sin un alerta previa, sin comunicarle a la población sobre el desarrollo del brote y las medidas preventivas ante los posibles síntomas hoy en Tierra del Fuego avanza la Tos Convulsa y ya tiene la muerte de 4 niños, mientras tanto las autoridades locales mantienen silencio y siguen organizando foros de salud como si todo estuviera bien.

