Gobierno de inútiles: emitieron miles de pasaportes defectuosos

Actualidad06/09/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 19.29.50_54a9da31

El Gobierno nacional detectó fallas en la fabricación de miles de pasaportes argentinos que comprometen su seguridad y pidió a los ciudadanos que los posee -residentes en el exterior y en el país- que los devuelvan de inmediato. Según estimaron fuentes del gobierno se trata de entre 5.000 y 6.000 documentos afectados.

Imagen de WhatsApp 2025-09-06 a las 15.33.30_0d8103aeOtro funcionario inútil que solo repite expresiones de deseo: sobre el hacinamiento "trabajamos en soluciones”

 No obstante, de acuerdo con un mail enviado el 22 de agosto pasado por el Consulado argentino en San Pablo, Brasil, a ciudadanos argentinos residentes en esa ciudad, las libretas potencialmente afectadas son las pertenecientes a la serie AAL entre sus numeraciones AAL314778 hasta AAL346228; AAL400000 hasta AAL607599 y AAL616000 al AAL620088. Es decir, un total de más de 200 mil documentos en revisión.

Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 16.32.52_2d3919acCrisis energética en Tolhuin: vecinos exigen el descuento en la luz que prometió Melella

 Los pasaportes que están entre estas cifras, según comunicó el Gobierno en ese mail, “pueden verse aleatoriamente comprometidas” aunque aclaró que “este problema no se presenta en la totalidad de las impresiones”. De todas formas, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) no tiene certeza de cuáles documentos presentan las imperfecciones.

Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.55.32_9565e49fEsposas de policías territoriales retirados reclamaron por deuda de haberes

 Por lo tanto, a todas las personas que tienen sus pasaportes numerados entre esos grupos, el Gobierno nacional les pidió que los devuelvan al RENAPER o a los consulados, si viven en el exterior, desde donde se verificará si se imprimieron correctamente.

 En caso de que el documento esté correcto, el Registro los devolverá, y si fueron impresos con fallas, el RENAPER se comprometió a imprimirlos nuevamente y remitir la nueva versión a los ciudadanos afectados.

Fuentes de Casa Rosada explicaron que el incidente fue provocado por una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, “que ha sido el proveedor exclusivo de las máquinas durante los últimos 12 años”.

 Se trata de una falla invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios. “Una vez registrada, las partidas afectadas fueron retiradas y se aplicaron todos los protocolos correspondientes”, agregaron, y aclararon que “desde hace varias semanas”, la situación se encuentra resuelta y la producción continúa “con normalidad”.

 “El RENAPER, en coordinación con Migraciones y Cancillería, trabajó para que, en caso de detectarse alguna anomalía en la medida de seguridad del pasaporte, se pueda advertir que se trata de un pasaporte legal emitido por RENAPER, garantizando así el tránsito del ciudadano y notificando sobre la reposición del ejemplar”, agregaron las fuentes oficiales.

Desde el Gobierno explicaron que los “menos de 6.000″ pasaportes están en todo el mundo, y no hay una zona determinada donde haya más afectados.

Uno de los que difundió el inconveniente fue el periodista Bruno Bimbi, que vive en Brasil y recibió un mail del consulado, ya que su pasaporte está entre los comprendidos por la sospecha. A partir de su publicación en redes sociales, los diputados del Partido Socialista, Esteban Paulón y Mónica Fein, elevaron ayer viernes un pedido de informes al Poder Ejecutivo nacional para que el director del RENAPER, Pablo Luis Santos, informe a la Cámara baja sobre los “más de 60 mil pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”.

En ese documento, Paulón y Fein reclaman información sobre: “¿A través de qué procedimiento se detectó la anomalía detallada en los pasaportes de la serie mencionada?; ¿Cuáles son los posibles riesgos en la seguridad de las personas afectadas considerando especialmente a quienes residen en el extranjero?; ¿Cuáles son las medidas que se adoptarán para evitar este tipo de problemas en el futuro?; ¿Cuál es el plazo estimado para reponer el pasaporte a los ciudadanos afectados? y ¿cuáles son las medidas que se prevén tomar junto a la Cancillería Argentina para garantizar el reconocimiento de los ciudadanos en el exterior y su libre tránsito?“.

“La falta de previsión y capacidad de los funcionarios del gobierno nacional han generado una situación de enorme gravedad, sobre todo porque muchas de las personas afectadas por estos pasaportes, que han sido mal confeccionados y que presentan problemas de seguridad, son argentinos que están o residen en otros países y en el lapso en que esos pasaportes son retirados, quedan sin documentación y, por tanto, se afecta su derecho a la libre circulación y la protección legal que le da tener una documentación argentina”, comentó Paulón ante la consulta de este medio.

 “El Gobierno tiene que dar explicaciones urgentemente de este tema. ¿Por qué contrató con un proveedor que no garantizó los estándares de calidad que requiere un documento tan sensible como es el pasaporte?“, se preguntó el diputado.

Bimbi contó que ayer viernes fue a devolver su pasaporte en el consulado argentino en San Pablo. “Me dijeron que eran ‘miles’ y que el problema se había dado en todos los consulados, ‘por todo el mundo’. Ellos recibieron la orden de Cancillería de pedir a todos los que recibieron pasaportes de alguno de los lotes defectuosos que los devuelvan”, explicó, y aclaró que él mismo demoró un par de semanas reintegrar su documento porque estaba de viaje en México.

“El pedido de devolución del pasaporte me llegó por email cuando estaba a punto de viajar y por suerte pude hacerlo con mi pasaporte español, porque advertían del Consulado que no usáramos ese pasaporte argentino, que podían rechazarlo. Imaginate si no tuviera el pasaporte español, qué hago. Y el brasileño no lo iba a poder usar porque México pide visa a los brasileños y no daba tiempo para tramitarla”, contó el periodista argentino que hace años vive en Brasil, y agregó que “lo preocupante es que la mayoría de esas personas no deben tener tres, como yo, sino solo el argentino. Además del costo económico que debe tener todo esto”.

Según el mail que recibió el periodista argentino residente en Brasil, el Gobierno aclara que en caso de que un ciudadano afectado “necesite viajar al extranjero a la brevedad y no pueda esperar el nuevo pasaporte” se le tramitará una versión “de emergencia” sin cargo.

Además, aclara esa comunicación oficial que “los inconvenientes causados por la devolución” del documento son menores a las “potenciales dificultades causadas por un pasaporte defectuoso, observado o cuestionado por autoridades migratorias de terceros países”.

 De acuerdo a lo que le detallaron desde el Gobierno a este medio, las alertas por las fallas salieron, justamente, de controles migratorios donde las máquinas alertaban de una falla en la tinta.

Según información que obtuvo Bimbi, en los consulados están enviando cajas con pasaportes cada dos semanas a Buenos Aires. “Me dijeron que allá los revisan uno por uno, devuelven los que estén bien y destruyen y mandan a imprimir nuevamente los demás. Pregunté cuánto demoraría en llegar mi nuevo pasaporte y me dijeron que no saben nada. ‘Pueden ser semanas o meses, porque son miles de pasaportes mal hechos’. A esto sumale que el pasaporte argentino me salió R$ 935,55 (aproximadamente 243 mil pesos argentinos), mientras que el español lo pagué también este año apenas R$ 190 (AR$ 48 mil). Una locura todo”.

 

Desde el Gobierno argentino aclararon a este medio que “nadie se quedó sin pasaporte” y explicaron que “cuando se detecta en los controles migratorios, se notifica el problema, se lo autoriza a seguir usándolo y se manda a hacer otro. No hay inconvenientes para la persona que tuvo la mala suerte de estar en esa partida fallada”.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 09.55.32_9565e49f

Esposas de policías territoriales retirados reclamaron por deuda de haberes

Polo Sur
Actualidad04/09/2025

La carta abierta, que firman las “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego”, reclama por los haberes que les adeudan. Entre otros conceptos, se expresa que “Los haberes que se nos adeudan no son un privilegio: son de carácter alimentario. Con ellos pagamos comida, vivienda, medicamentos. Sin ese sustento, nuestras familias quedan desamparadas”.

Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 08.54.01_ec64ebb3

“Un Estado que funciona es mejor que la motosierra”

Polo Sur
Actualidad04/09/2025

De cara a las elecciones del 26 de Octubre, Gastón Díaz llamó a poner a Tierra del Fuego “en el centro del mapa nacional”, cuestionó la falta de presupuesto del Gobierno y advirtió: “No podemos permitir que desindustrialicen la provincia para debilitar nuestra soberanía”

Imagen de WhatsApp 2025-09-03 a las 15.43.18_f2e3b1e6

Gastón Díaz lanzó su agenda para el Senado con foco en industria, salud, energía y presupuesto

Polo Sur
Actualidad03/09/2025

El candidato a senador por “Defendamos Tierra del Fuego” y secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, planteó un programa centrado en tres frentes: exigir un Presupuesto Nacional debatido y aprobado por el Congreso, defender la industria fueguina derogando el Decreto 333 que baja aranceles y resolver la crisis energética con financiamiento específico e ingreso al interconectado. También cuestionó la situación de la salud provincial, el manejo de OSEF, la falta de clases y la avanzada salmonera.

Lo más visto
1.9.2025 presupuesto

El Presupuesto 2026 viola la Constitución: más del 98% se destina a gasto corriente, el futuro de los fueguinos condenado al fracaso

Polo Sur
Actualidad01/09/2025

Con un presupuesto récord de 2,23 billones de pesos, el 98,68% de los recursos provinciales se destina a sueldos, servicios y funcionamiento del aparato estatal, en abierto incumplimiento de la Constitución. Apenas el 1,32% se orienta a inversiones productivas o infraestructura, hipotecando el futuro de Tierra del Fuego y condenando a generaciones enteras a la falta de desarrollo.

Imagen de WhatsApp 2025-09-03 a las 15.43.18_f2e3b1e6

Gastón Díaz lanzó su agenda para el Senado con foco en industria, salud, energía y presupuesto

Polo Sur
Actualidad03/09/2025

El candidato a senador por “Defendamos Tierra del Fuego” y secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, planteó un programa centrado en tres frentes: exigir un Presupuesto Nacional debatido y aprobado por el Congreso, defender la industria fueguina derogando el Decreto 333 que baja aranceles y resolver la crisis energética con financiamiento específico e ingreso al interconectado. También cuestionó la situación de la salud provincial, el manejo de OSEF, la falta de clases y la avanzada salmonera.