
Otro funcionario inútil que solo repite expresiones de deseo: sobre el hacinamiento "trabajamos en soluciones”
El director del Servicio Penitenciario reconoció que la Alcaidía Central de Ushuaia atraviesa un serio problema de hacinamiento, con gran parte de los internos procesados o condenados por delitos sexuales. Explicó que están a la espera de la entrega del “anexo cuatro” y adelantó que se proyecta una nueva cárcel adaptada a la realidad provincial.
Actualidad06/09/2025

El Inspector General y Director Provincial del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, se refirió a la situación que atraviesa la Alcaidía Central de Ushuaia, luego de la difusión de una carta abierta en la que internos y familiares denunciaron graves condiciones de detención.
En diálogo radial con FM Master´s, el funcionario aclaró que “formalmente no he recibido ninguna carta; me anoticé por los medios”, aunque admitió que existe una situación de sobrepoblación. “Hay una población penal creciente; no dejan de ingresar internos y cada día se dificulta más poder alojar”, señaló.
Un anexo para descomprimir
Ciares informó que están próximos a habilitar un nuevo espacio: “Estamos a la espera de la entrega del anexo cuatro, en la Unidad Florentino Olegario Andrade. Allí podríamos alojar entre 25 y 30 personas”. Explicó que la obra depende de la aprobación técnica de la red de gas por parte de Camuzzi, ya que el edificio fue adaptado para uso habitacional.
Sin embargo, advirtió que no será una solución definitiva: “Se complica todos los días porque no dejan de ingresar internos”, reiteró.
Internos que prefieren no ser trasladados
El director señaló que una alternativa es derivar a detenidos hacia Río Grande, donde existe algo más de espacio. No obstante, reconoció la resistencia de los propios internos: “Ellos prefieren vivir hacinados antes que estar lejos de su familia, y coaccionar no es la intención”.
Perfil de la población penal
Uno de los datos más relevantes que brindó Ciares es que “casi el 60% de la población alojada lo está por delitos contra la integridad sexual”. Actualmente, la provincia cuenta con unos 328 internos masculinos y 10 mujeres privadas de libertad.
Además, indicó que entre un 70% y 80% de los detenidos tienen condena firme, mientras que el resto permanece procesado a la espera de juicio.
Restricciones legales
Ciares recordó que la modificación de la Ley de Ejecución de Penas de 2017 eliminó beneficios anticipados para determinados delitos, incluidos los sexuales: “No acceden a salidas transitorias, semi-libertad ni libertad condicional. La mayoría de quienes están por estos delitos no tienen previsto salir”, detalló.
Proyectos a futuro o ¿expresiones de deseo?
El titular del Servicio Penitenciario adelantó que, además del anexo, se proyecta la construcción de una nueva cárcel en Ushuaia. “No se trata solo de cuchetas y gente amontonada; un establecimiento penitenciario debe contemplar espacios de recreación, educación y trabajo, además de atención psicológica, porque la ley exige un tratamiento que prepare para la reinserción”, explicó.
En ese sentido, destacó la necesidad de sumar profesionales: “Necesitamos psicólogos; quien esté interesado puede acercar su currículum a Maipú 367”, dijo, aunque el cuerpo de profesionales a su cargo deja mucho que desear, ya que incluso fueron participes necesarios de la liberacion de homicidas en la provincia.




Esposas de policías territoriales retirados reclamaron por deuda de haberes
La carta abierta, que firman las “Esposas de policías retirados de Tierra del Fuego”, reclama por los haberes que les adeudan. Entre otros conceptos, se expresa que “Los haberes que se nos adeudan no son un privilegio: son de carácter alimentario. Con ellos pagamos comida, vivienda, medicamentos. Sin ese sustento, nuestras familias quedan desamparadas”.

De cara a las elecciones del 26 de Octubre, Gastón Díaz llamó a poner a Tierra del Fuego “en el centro del mapa nacional”, cuestionó la falta de presupuesto del Gobierno y advirtió: “No podemos permitir que desindustrialicen la provincia para debilitar nuestra soberanía”


Gastón Díaz lanzó su agenda para el Senado con foco en industria, salud, energía y presupuesto
El candidato a senador por “Defendamos Tierra del Fuego” y secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, planteó un programa centrado en tres frentes: exigir un Presupuesto Nacional debatido y aprobado por el Congreso, defender la industria fueguina derogando el Decreto 333 que baja aranceles y resolver la crisis energética con financiamiento específico e ingreso al interconectado. También cuestionó la situación de la salud provincial, el manejo de OSEF, la falta de clases y la avanzada salmonera.


El Presupuesto 2026 viola la Constitución: más del 98% se destina a gasto corriente, el futuro de los fueguinos condenado al fracaso
Con un presupuesto récord de 2,23 billones de pesos, el 98,68% de los recursos provinciales se destina a sueldos, servicios y funcionamiento del aparato estatal, en abierto incumplimiento de la Constitución. Apenas el 1,32% se orienta a inversiones productivas o infraestructura, hipotecando el futuro de Tierra del Fuego y condenando a generaciones enteras a la falta de desarrollo.

Malestar en Ushuaia por los recurrentes cortes de agua y la pésima gestión de la DPOSS
A los normales cortes de luz, ahora se le suma el malestar por los recurrentes cortes de agua en Ushuaia


Gastón Díaz lanzó su agenda para el Senado con foco en industria, salud, energía y presupuesto
El candidato a senador por “Defendamos Tierra del Fuego” y secretario de Gobierno de Río Grande, Gastón Díaz, planteó un programa centrado en tres frentes: exigir un Presupuesto Nacional debatido y aprobado por el Congreso, defender la industria fueguina derogando el Decreto 333 que baja aranceles y resolver la crisis energética con financiamiento específico e ingreso al interconectado. También cuestionó la situación de la salud provincial, el manejo de OSEF, la falta de clases y la avanzada salmonera.



Otro funcionario inútil que solo repite expresiones de deseo: sobre el hacinamiento "trabajamos en soluciones”
El director del Servicio Penitenciario reconoció que la Alcaidía Central de Ushuaia atraviesa un serio problema de hacinamiento, con gran parte de los internos procesados o condenados por delitos sexuales. Explicó que están a la espera de la entrega del “anexo cuatro” y adelantó que se proyecta una nueva cárcel adaptada a la realidad provincial.
