

El Gobernador Gustavo Melella mantuvo una reunión multisectorial provincial de la que participaron vía remota diferentes sectores sindicales privados y estatales así como organizaciones civiles, quienes mostraron preocupación ante los últimos anuncios del Gobierno Nacional.
El Mandatario estuvo acompañado por el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández y la vicegobernadora Mónica Urquiza -vía remota-
Durante el encuentro se planteó la preocupación generalizada respecto al anuncio del Gobierno Nacional y las posibles consecuencias negativas que tendrán en la industria fueguina y por consecuencia en los diversos sectores de la provincia.
Desde los participantes hubo coincidencia en la preocupación y se compartió que la caída en la producción en Tierra del Fuego va a generar efectos negativos en toda la economía fueguina, no solo en el sector privado.
En ese sentido, el Gobernador les reiteró que “desde esta gestión vamos a acompañar todas las acciones que defiendan a la industria fueguina, los puestos de trabajo y la economía en general”, entendiendo además que “nuestra industria es soberanía”.
“Hay coincidencia en la preocupación y en que debemos impulsar gestiones en forma mancomunada para defender a la provincia y sus trabajadores ante este nuevo embate que pone en jaque el futuro de Tierra del Fuego y el de miles de empleos del que dependen tantos hogares fueguino”, recalcó Melella.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".


Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
