El Gobierno usó al BCRA y la plata de los jubilados para financiar el déficit del Tesoro

General16/08/2025PoloSurPoloSur
Screenshot_20250816_164113_Chrome

El Banco Central y el FGS tienen en su poder prácticamente la mitad de la voluminosa deuda que emitió en pesos la administración de Javier Milei para cubrir el déficit financiero y mantener funcionando la bicicleta financiera o carry trade y que ahora el Gobierno quiere reestructurar, según versiones de voceros paraoficiales, con la intención de reiniciar un nuevo proceso de endeudamiento.

En conjunto, el BCRA y el FGS tienen el 49% del total de los bonos por 229 mil billones de pesos que están en circulación, según las estimaciones “basadas en múltiples fuentes oficiales y estimaciones propias” que hizo la consultora 1816. El 51% restante se lo distribuyen 26% los bancos públicos y privados y 25% Fondos Comunes de Inversión (FCI), compañías de seguro y fundamentalmente el manejo de la liquidez de las empresas y ahorristas.

La estrategia de utilizar al Banco Central y el FGS para financiar las necesidades del Tesoro fue recurrente sin distinción de administración, solo que la gestión de Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, siempre renegó y adjudicó a esta práctica el origen de la inflación en la economía argentina.

El BCRA tiene prohibido participar en las licitaciones primarias del Tesoro, por lo que su rol es sostener el valor de la deuda en el mercado secundario, lo que ejecuta haciendo compras, muchas veces al propio FGS, para que este pueda ingresar con los fondos en una nueva licitación. También por esta vía otorga liquidez a bancos oficiales que venden los títulos al BCRA en el mercado secundario y van con los pesos a comprar deuda en la emisión primaria. Es decir, con un mismo peso, se compran dos títulos: uno en efectivo en las licitaciones del Tesoro y otro vía canje con la tenencia que acumula el BCRA. 

Te puede interesar
Lo más visto
MELELLA TITA CASTILLO

La Fiscalía desnudó un oscuro entramado en la gestión de Terra Ignis

Polo Sur
Actualidad26/09/2025

Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".

5109492897660210116

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

gaston diaz senador defendamos tierra del fuego

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

espert milei

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires

Polo Sur
Actualidad01/10/2025

A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.