

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, continúa en esta segunda etapa del año avanzando con el Plan Provincial de Alfabetización del Fin de Mundo.
En esta oportunidad se desarrolló el 4to Ateneo denominado "Cuando las palabras cantan", tanto en la ciudad de Río Grande como en Ushuaia, con la presencia de la Licenciada en Letras, Marta Zamero, especialista en Didáctica de la Lengua y Magíster en Didácticas Específicas (Mención Letras) por la Universidad Nacional del Litoral.
El encuentro contó con la presencia de más de 250 docentes de sala de 5 de nivel inicial y de 1° y 2° grado de nivel primario.
Jessica Rodríguez, directora Provincial de Nivel Superior, explicó que “la Dirección Provincial de Educación Artística abordó una secuencia didáctica interdisciplinaria en pos de fortalecer el trabajo áulico didáctico a partir de recursos de distintas disciplinas”.
“También participaron los docentes de la Escuela Provincial N°38 de Base Esperanza, de manera remota, quienes vienen participando de estos ateneos gracias a la Dirección Provincial de Educación Digital, quienes transmiten en vivo a la Antártida estos ateneos”.
Asimismo se desarrollará estas semanas la mesa de trabajo para la formación docente en el marco de la Renovación Curricular destinada a docentes de cátedras de Alfabetización inicial, Prácticas de la Formación Inicial Docente, Didáctica de las Prácticas del Lenguaje, Prácticas del Lenguaje y profesores de Lengua y Literatura de Niveles inicial, primario, secundario y modalidad especial; la 2° Mesa Técnica con Supervisores en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente (PPAD) y demás ateneos para docentes de los demás niveles y modalidades.
En estos encuentros también participará la Licenciada Zamero, quien dirigió varios proyectos de investigación que abordan problemas de didáctica de la lengua para la escuela primaria, dirigió el Primer Estudio Nacional sobre la Formación Docente en Alfabetización Inicial en el marco del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y autora de proyectos de UNICEF Argentina destinados a mejorar la alfabetización en español como segunda lengua en contextos bilingües de los pueblos originarios Qom, Wichí y Mbyá Guaraní.






Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.



Melella sigue con la venta de humo: ahora promete puestos de trabajo y crecimiento con petróleo
Igual que el puerto de Río Grande, el hidrogeno verde, el polo petroquímico, la planta de urea granulada, ahora aparece un nuevo verso en el repertorio de uno de los peores gobernadores del país Gustavo Melella ahora promete petróleo, producción y empleo.

Kast crece en las encuestas y se perfila como favorito para las presidenciales en Chile
Según algunas consultoras, el líder de ultraderecha se ubica en segundo lugar durante primera vuelta pero le ganaría a la comunista Jara entre 11 a 20 puntos en el balotaje.


El polvo vuelve a cubrir Río Grande: otra promesa incumplida de Melella sobre la Laguna Seca
Vecinos y vecinas de la zona norte denuncian que el problema del polvo en suspensión se agrava con los fuertes vientos. Las bombas instaladas para mantener la humedad de la Laguna Seca no funcionan y las soluciones anunciadas por el Gobierno provincial quedaron en la nada. Y aun no hay respuesta de Recursos Hídricos de la Provincia.



Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
Personal de la PDI y de la División Trata de Personas realizó un operativo en el domicilio del jugador



