
Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos
La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.
Actualidad17/11/2025
Polo Sur
El Ministerio de Economía provincial precisó a través de un comunicado que los haberes de los trabajadores estatales se abonarían en dos tramos y que los pagos finalizarían esta semana, en una medida que implicó un retraso considerable respecto de las fechas habituales y generó malestar entre los empleados públicos.
Desde el Ejecutivo provincial reconocieron que los recursos disponibles “no alcanzan para cubrir en tiempo y forma las obligaciones salariales”, debido a la caída de las transferencias automáticas de Nación y a una merma de casi el 30% en las regalías petroleras entre enero y septiembre.
En paralelo, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el Decreto N° 6861 que declara la emergencia administrativa y económica del distrito hasta el 31 de diciembre de 2026.
La disposición congela la planta de personal, suspende nuevos ingresos y ordena una revisión integral de la estructura municipal para reducir gastos y mantener el equilibrio financiero.
Según el texto oficial, los ingresos nacionales y provinciales del municipio cayeron 10,4% en términos reales respecto de 2023, mientras la inflación ronda el 25% y los acuerdos salariales alcanzan el 29,4%, lo que presiona sobre las cuentas públicas.
Con el pago escalonado de sueldos en la administración provincial y las medidas de ajuste en la capital, Santa Cruz enfrenta uno de los cuadros fiscales más delicados de los últimos años, en medio de un escenario de alta inflación y retracción de la actividad hidrocarburífera.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.



Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes

Martín Perez alertó que “las nuevas medidas nacionales golpean directo al trabajo fueguino”
El intendente de Río Grande, Martín Perez, expresó su preocupación por las medidas adoptadas este viernes por el Gobierno nacional que modifican los procesos productivos de los celulares fabricados en Tierra del Fuego. Advirtió que la nueva normativa podría derivar en la pérdida de al menos 400 puestos de trabajo.

Un contundente informe de la Fiscalía de Estado detalla una serie de incumplimientos y acciones irregulares por parte de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. El dictamen, que desnuda un preocupante patrón de falta de transparencia, advierte que las maniobras de la compañía ponen en riesgo el patrimonio público y abren la puerta a la "captura de intereses particulares".


Ambos países avanzaron en el pacto comercial más importante en décadas, con reducción de aranceles, eliminación de trabas, apertura agrícola y alineamiento regulatorio. El entendimiento refuerza la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires.

El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes




La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

