La UEJN confirma un paro de 24 horas: “Tenemos al 80% de los trabajadores judiciales endeudados”

Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.

Actualidad19/11/2025Polo SurPolo Sur
judiciales superior tribunal tierra del fuego gremio
judiciales superior tribunal tierra del fuego gremio

En diálogo con Radio Provincia, Federico Villone, representante de la Unión Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, explicó qué medidas de fuerza llevarán adelante mañana, por qué reclaman una recomposición salarial y cuáles son las situaciones críticas que atraviesan los trabajadores judiciales. Señaló los porcentajes ya acordados, las demandas pendientes y las diferencias entre categorías. También se refirió a las denuncias internas, el endeudamiento generalizado y el impacto del jury en la estabilidad del Poder Judicial.

En primer término, Federico Villone explicó la situación que llevó a los trabajadores a decretar la medida de fuerza "nosotros estábamos esperando algunas respuestas por parte del Superior Tribunal de Justicia al cual también le tenían que dar algunas respuestas al Poder Ejecutivo aparentemente sigue sin haber novedades con lo cual, al igual que la semana pasada le pusimos un paro de 24 horas para mañana".

En esa línea, el representante de los trabajadores juidiciales precisó que la medida de fuerza anterior "fue contundentemente acatada. Tenemos algunas demandas muy importantes situaciones vulnerables en la justicia, como la de las categorías más bajas que lo hemos hablado en otras ocasiones. Estamos esperando respuestas respecto a eso. Uno hace lo que tiene que hacer que es defender a los trabajadores del sector con propuestas razonables, no con delirios, sino con cuestiones vinculadas a no tener trabajadores en la línea de la pobreza", recalcó.

Siguiendo con el tema salarial, Villone detalló los porcentajes y la pérdida acumulada "venimos acusando una pérdida salarial del orden de 28 puntos desde 2023. Lógicamente sabemos que es imposible poder recuperar eso en un corto plazo. Por lo menos queremos acercar una propuesta que mejore ese 2,5% y ese 3% a los efectos de que el trabajador judicial termine el año sintiendo que recupera algo. Obviamente estamos hablando de los medidos por la inflación, no de lo que se siente en el bolsillo. Todos los trabajadores venimos con el bolsillo cada vez más afectado y pedimos una recomposición general mejorada, especialmente para las categorías más bajas cuyo sueldo no alcanza".

En relación al diálogo con las autoridades, Villone manifestó "hay buena voluntad, es una idea del Superior Tribunal de Justicia que está llevando al Ejecutivo, prima mucho la situación macroeconómica provincial. Estamos esperando que haya un ida y vuelta: esta es nuestra demanda, esta es la propuesta que elabora el Superior Tribunal de Justicia y la deja en el Poder Ejecutivo. Desde nuestro lado hacemos lo que tenemos que hacer: representar a los compañeros. Los planteos que hacemos son para mejorar el servicio de justicia y la dignidad de quienes lo hacen".

Profundizando en las diferencias internas, Villone señaló "el salto porcentual entre escalafones es del 10%. Hoy un ingresante está ganando aproximadamente un millón y medio. Calculá un 10% para arriba hasta llegar a juez. Si cobrás un juez de la provincia o un juez federal, hay una diferencia importante y se supone que es el mismo trabajo. Esto tiene que ver con defender una carrera judicial. Estamos peleando por toda la carrera judicial, más allá de las categorías más bajas que están en la línea de la pobreza, aseveró.

Otro tema que preocupa a los trabajadores es la libertad de elección de cuentas bancarias, por lo cual, Villone indicó "lo que hicimos fue un planteo en el caso, estamos escuchando ofertas, inclusive mejoras del BTF. Queremos asegurar dos o tres ofertas buenas que nos garanticen que los trabajadores judiciales van a estar bien. Hace un par de años la Corte Suprema de Justicia de la Nación sacó una aclaratoria diciendo que las cuentas pueden ir a cualquier lado. Queremos que el Superior Tribunal de Justicia haga algo parecido".

En cuanto a los beneficios bancarios y la situación económica, agregó "puede seguir con el BTF o con el que quiera. Es importante tener algún tipo de beneficio respecto a viajes en avión, préstamos personales con tasa diferencial. Hoy en día tenemos el 80% de los trabajadores judiciales endeudados, por lo cual tiene que haber un banco que ofrezca buena reestructuración de la deuda. También trabajamos con las municipalidades en la entrega de terrenos para que los trabajadores puedan acceder a créditos hipotecarios. Esto forma parte de un todo para mejorar el salario y la dignidad del trabajador judicial".

Al hacer mención sobre la estabilidad del Poder Judicial, Villone advirtió "primero hay que diferenciar dos cuestiones: el jury es un mecanismo de la República, es legal. En concreto, el jury a  Löffler genera inestabilidad en el Poder Judicial. Hay una cuestión política metida en el medio que tiene que ver con la reforma. La situación del Poder Judicial hoy es muy vulnerable y el jury a un magistrado de alto rango como  Löffler genera gran inestabilidad", sostuvo.

Por último, Villone se refirió a denuncias de acoso y mal manejo sindical emitidas por Luis Bechis "estamos hablando de una persona que habla un montón de cosas que no tienen sentido. Hizo del ejercicio sindical una cuestión de abuso de poder. Las compañeras lo denunciaron con sumarios internos que derivaron en su expulsión por acoso sexual. Hoy tiene una causa imputada por estafa al gremio de judiciales. Hablar de prestigiar o desprestigiar la justicia cuando lo único que hizo fue desprestigiarla es lamentable", cerró.

Te puede interesar
gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.

produccion de petroleo cae un 90% en tierra del fuego

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

vidal santa cruz2

Santa Cruz en crisis: Vidal pagó los sueldos en dos tramos

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Lo más visto
produccion de petroleo cae un 90% en tierra del fuego

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora

Polo Sur
Actualidad17/11/2025

La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

gustavo melella alberto fernandez causa seguros

Corrupcion: Confirman procesamiento de Alberto Fernández en la causa de los Seguros y podría complicar la situación de Melella

Polo Sur
Actualidad18/11/2025

Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña que lo dejó cerca de ser enviado a juicio oral acusado de negociaciones incompatibles con la función pública por favorecer a un broker amigo con contrataciones de pólizas de seguros durante su mandato, el mismo mecanismo habría sido el utilizado al inicio de la gestión Melella en Tierra del Fuego, involucrando al banco de la provincia.