
Inflación de alimentos se aceleró en el último mes: azúcares y panificados, los rubros de mayor suba
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
El secretario general de ATE Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, cuestionó el tope previsto en el presupuesto provincial y reclamó una recomposición real para los estatales. También exigió la incorporación de contratados a planta permanente y la urgente convocatoria a paritarias.
Actualidad05/10/2025En declaraciones a FM Provincia, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, analizó la situación de los empleados públicos frente al anuncio del Gobierno provincial y el Banco de Tierra del Fuego sobre la nueva línea crediticia para trabajadores estatales endeudados con tarjetas. En diálogo radial, el dirigente reconoció la medida como un alivio momentáneo, pero advirtió que “la solución en este momento es aumento salarial, recomponer el salario lo más rápido posible”.
Córdoba recordó que ATE había planteado este tipo de herramientas financieras en anteriores gestiones, pero subrayó que no reemplazan la discusión de fondo: “Hoy es un salvavidas y es de plomo el que le está dando el Gobierno”, afirmó.
Críticas al presupuesto 2026
El sindicalista se refirió al proyecto de presupuesto provincial que establece un 10% de incremento salarial para el próximo año. “No se lo vamos a aceptar, para nada. Para nada, porque es mentiroso. Están presupuestando casi 100% y un poco más para el año que viene, y le toca a los trabajadores únicamente el 10%”, denunció.
Asimismo, remarcó que los problemas financieros de la provincia no deben trasladarse al bolsillo de los estatales: “Dicen que tenemos una deuda millonaria, pero no la causaron los trabajadores, la hicieron ustedes y tienen que gestionarla ustedes”, lanzó.
Precarización laboral y reclamo por incorporación
Córdoba también apuntó contra la situación de cientos de jóvenes contratados bajo modalidades precarias. “Hoy en Tierra del Fuego volvió la esclavitud hace más de un año en las escuelas. Tenemos aproximadamente 400 pibes en Ushuaia y más de 600 en la Municipalidad trabajando como monotributistas, de lunes a lunes algunos”, denunció.
En ese sentido, reiteró el pedido para que el Gobierno incorpore a los contratados a planta permanente: “Estamos pidiéndole al Gobierno que deje de explotarlos y los incorpore en forma inmediata”, señaló.
Convenio colectivo y condiciones laborales
El dirigente resaltó la necesidad de avanzar en un convenio colectivo de trabajo unificado que ordene los distintos escalafones dentro del Estado provincial. “El convenio colectivo de trabajo es lo mejor que le puede pasar al trabajador estatal, porque hoy todo se elige a dedo”, expresó.
Además, recordó la vigencia de la Ley 18.587 y el decreto 351 que obligan al Estado a proveer indumentaria laboral, y planteó la posibilidad de reactivar la industria textil para abastecer esa demanda: “¿Por qué tienen que ir a comprar la ropa al norte? Tenemos compañeros textiles desocupados que podrían producir los uniformes acá mismo”, propuso.
Paritarias y próximos pasos
ATE confirmó que presentará una nota formal al Ejecutivo para exigir la apertura inmediata de paritarias. “Lo vamos a exigir, porque los trabajadores necesitan levantar la cabeza sí o sí”, sostuvo Córdoba.
El gremialista cerró su análisis con una advertencia: “Si los trabajadores seguimos mirando el teléfono o el TikTok a ver si aparece algo, vamos a terminar mal. Tenemos que organizarnos y pelear por nuestros derechos”.
Los precios mostraron un repunte mensual pese a que la primera semana de octubre registró leves bajas en varios rubros.
La delegación de Tierra del Fuego selló su participación en los Juegos Nacionales Evita, en los que sumó 19 medallas en total: 5 de oro, 9 de plata y 5 de bronce.
La campaña presidencial de Javier Milei atraviesa un momento crítico tras la segunda cancelación consecutiva de una actividad proselitista. Luego del fallido intento de recorrer Ushuaia, este sábado el mandatario tuvo que suspender su anunciada caminata por la Peatonal San Martín en Santa Fe debido a una masiva manifestación de repudio que desbordó la logística prevista por la organización.
En Río Grande, vecinos estallan contra el Hospital: sin turnos, sin especialistas y sin respuestas, las autoridades intentan culpar a los pacientes por el colapso del sistema de salud público, mientras tanto la ministra de salud de paseo por buenos aires difundiendo que el sistema de salud fueguino es una maravilla.
con el voto de Sandra Pagnussat jefa de aduana de Río Grande, la Comisión del Área Aduanera Especial logró votar en contra de la textil Australtex, impidiéndole obtener la acreditación de origen necesaria para exportar. Desde SETIA advierten sobre el riesgo para la continuidad laboral y denuncian una postura sistemática contra la industria local.
Las esposas de policías retirados y pensionados denuncian que la Caja de Previsión Provincial adeuda haberes de julio, agosto y septiembre, además del SAC, y reclaman transparencia sobre el manejo de los fondos.
El ministro de educación de la provincia de Tierra del Fuego fue abucheado por alumnos que concurrieron a un evento educativo por expresiones electorales y agresivas. No es la primera vez que sucede, ya en eventos previos organizados institucionalmente por la provincia hasta llego haber presencia con carteles identificatorios de Forja, el partido del gobierno provincial.
En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.
La Dirección Provincial de Energía (DPE) abrió una licitación pública que prevé un presupuesto oficial multimillonario destinado al servicio de vigilancia y seguridad para sus dependencias por dos años, con chance de extenderlo por un año más.
El candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego cuestionó duramente la falta de políticas para proteger el empleo de los vecinos, la industria y el turismo en la provincia. Además, defendió la necesidad de reactivar el FAMP y subrayó que el Senado es clave para traer programas y recursos que fortalezcan la matriz productiva.
Las esposas de policías retirados y pensionados denuncian que la Caja de Previsión Provincial adeuda haberes de julio, agosto y septiembre, además del SAC, y reclaman transparencia sobre el manejo de los fondos.
La campaña presidencial de Javier Milei atraviesa un momento crítico tras la segunda cancelación consecutiva de una actividad proselitista. Luego del fallido intento de recorrer Ushuaia, este sábado el mandatario tuvo que suspender su anunciada caminata por la Peatonal San Martín en Santa Fe debido a una masiva manifestación de repudio que desbordó la logística prevista por la organización.
La delegación de Tierra del Fuego selló su participación en los Juegos Nacionales Evita, en los que sumó 19 medallas en total: 5 de oro, 9 de plata y 5 de bronce.
El secretario general de ATE Tierra del Fuego, Carlos Córdoba, cuestionó el tope previsto en el presupuesto provincial y reclamó una recomposición real para los estatales. También exigió la incorporación de contratados a planta permanente y la urgente convocatoria a paritarias.