
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Denuncian la desaparición de imagenes en un sobre que contenía CDs con material fotográfico que según la defensa del Juez Leonelli resultaría fundamental frente a la acusación de tenencia de pornografía infantil, la defensa busca argumentar que esas imagenes eran cruciales para demostrar que las fotos provenían de una causa que el magistrado investigó en el pasado, aunque el argumento resulta insuficiente, ya que los magistrados en ningún caso deberían tener contacto con material fotográfico, ya que es una labor exclusiva de los peritos expertos que elaboran un dictamen y eso es lo que en ultima instancia observa el magistrado.
Actualidad22/07/2025
Polo Sur
La causa que investiga al juez penal de Ushuaia, Andrés Leonelli, por tenencia de material de abuso sexual infantil, dio un giro inesperado con un escándalo que expone graves falencias en la cadena de custodia de pruebas judiciales. Un sobre que contenía CDs con fotografías que la defensa intenta utilizar de forma desesperada como elementos para justificar la prohibida tenencia de material de abuso sexual infantil por parte del juez leonelli.
El sobre, enviado desde el Juzgado de Río Grande hacia Ushuaia, habria llegado a destino abierto y sin el material original. Este incidente ha generado una fuerte conmoción en el ámbito judicial fueguino, levantando serios interrogantes sobre la seguridad de los expedientes.
Así se desprende de la desesperada defensa de Leonelli, ejercida por el abogado Gustavo Ariznavarreta, quien argumenta que las 52 fotos encontradas en la nube personal del juez, que motivaron el allanamiento de su domicilio y despacho, correspondían a un caso que él mismo había tramitado como juez de instrucción en Río Grande. Para corroborar esta afirmación, y dado que cada imagen poseía un código específico, se solicitó a la justicia de Río Grande el envío de los CDs con las fotos originales del expediente.
Sin embargo estas afirmaciones resultarian ser insuficientes para justificar la indebida posesion de ese material por parte del magistrado, ya que ya que los jueces en ningún caso deberían tener contacto directo con material fotográfico, ya que es una labor exclusiva de los peritos expertos que elaboran un dictamen y eso es lo que en ultima instancia observa el magistrado en el expediente judicial y nunca mantener una posesion directa de las imagenes vinculadas al caso investigado, lo que constituye un gravisimo delito.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.