

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, continúa desarrollando una serie de ateneos destinado a docentes de los niveles inicial, primaria y modalidades en el marco del Plan de Alfabetización del Fin de Mundo. En este primer cuatrimestre se han desarrollado los encuentros “Ateneos Alfabetizadores” destinados a docentes de nivel inicial y nivel primario hasta segundo grado.
Gustavo Gómez, director Provincial de Educación Primaria, mencionó que “estamos satisfechos con la participación docente que venimos teniendo en estos ateneos, que son ocho en total y que vienen a mejorar nuestras prácticas en pos de una transformación educativa que estamos buscando dentro de nuestro sistema educativo provincial”.
Por su parte, Jessica Rodríguez, directora Provincial de Nivel Superior, explicó que “en 2024 conformamos el equipo de alfabetización con su referente para trabajar de forma articulada entre los Institutos que forman a los docentes y los niveles obligatorios. Llevamos a cabo una encuesta de alcance provincial, hicimos el primer dispositivo de indagación de los aprendizajes, capacitaciones, asesoramientos pedagógicos en las escuelas y este año se están socializando los resultados y avanzamos con estos Ateneos”.
“También se está capacitando a Supervisores, tenemos una propuesta de formación para parejas pedagógicas y docentes de hora más. Queremos avanzar con el trabajo con docentes de Alfabetización Inicial en las carreras de formación docente y este 2025 presentamos un plan de acciones con varias proyecciones para el segundo cuatrimestre” explicó Rodríguez.
Dentro de ese trabajo de relevamiento se encuestaron en el nivel primario a 388 docentes de 1° Ciclo (1°, 1° y 3° grado) de 16 escuelas de Río Grande, 2 en Tolhuin y 13 en Ushuaia. En el nivel inicial se encuestaron 224 docentes de Sala de 5, de 17 Jardines de Infantes de Río Grande, 2 en Tolhuin y 13 en Ushuaia.
Se evidenció una diversidad en la formación docente en Tierra del Fuego. En el Nivel Primario, el 70% de los docentes se formaron en otras provincias, destacándose Tucumán con 12%, Chaco con 11%, y Santiago del Estero con 11%. El 30% se formó en Tierra del Fuego AeIAS, siendo este el grupo con mayor representación por provincia de formación. En el Nivel Inicial, el grupo con mayor peso porcentual (67%) se formó en Tierra del Fuego AeIAS. Le siguen Buenos Aires (8%) y Chaco (6%).
En cuanto a la formación reciente en Alfabetización Inicial, el 43% de los docentes encuestados de nivel primario indicó haber cursado una formación sobre Alfabetización Inicial (AI) en los últimos tres años. El 53% de los docentes encuestados de nivel inicial, indicó haber cursado una formación sobre AI en los últimos tres años. Entre las instituciones que ofrecen estas formaciones se destacan el Ministerio de Educación Provincial y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD).
El 60% de los docentes considera que el 75% de los estudiantes logran leer y escribir al finalizar el primer ciclo.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.


La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


