

En el marco de la entrega de certificados a referentes de comedores y merenderos de la ciudad de Río Grande luego del ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, quien estuvo acompañada de la Ministra de Salud, Judith Di Giglio, realizó un repaso del acompañamiento que lleva adelante el Gobierno Provincial a familias vulnerables en materia alimentaria.
En este sentido, la funcionaria expresó que “el gobierno de la provincia asiste a 73 comedores en la ciudad de Río Grande, 13 en la ciudad de Tolhuin y 44 en la ciudad de Ushuaia. Los comedores no son solamente un lugar donde se cocina, son muchas veces la puerta de entrada para conocer situaciones de familias en extrema vulnerabilidad que no siempre llegan a nuestras oficinas”.
“Hay comedores que asisten a más de 50 personas los días que entregan viandas, pero es muy variable dependiendo de que los niños coman en el colegio o no. Muchos colegios entregan la vianda para los niños de la noche, pero más o menos entre 50 y 100 personas asisten a cada uno de los comedores. Ha crecido la demanda no solamente de alimentos sino de todo tipo de ayuda social, situaciones de emergencia, incendios, fallecimientos, la verdad es que las situaciones son múltiples y tratamos de hacer frente a todo esto en la medida de nuestras posibilidades”, agregó.
Asimismo, la funcionaria informó que “entre todos los programas vigentes nosotros compramos mercadería para alimentar a 28 mil personas en la provincia. Es un momento muy crítico para el país y por supuesto para la provincia que no está ajena a esto”.
“Es realmente destacable el trabajo que llevan adelante los comedores, obviamente con un gran esfuerzo, muchos en sus propias casas, con gran compromiso y vocación de servicio; la verdad es que ponen todo el amor y la solidaridad para llevar adelante esta tarea de apoyo a tantos que no están pasando un buen momento. También hay otras asociaciones, iglesias y personas que también colaboran. Desde el Gobierno de la Provincia vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para seguir acompañando y para seguir ayudando a las familias más vulnerables de nuestra sociedad”, finalizó la Ministra.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.



Los 6 votos del Gobierno Nacional Libertario que deja a Australtex sin exportaciones peligrando la producción y el empleo fueguino
En una votación que generó fuerte polémica, la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) resolvió por mayoría rechazar la acreditación de origen solicitada por la textil fueguina Australtex, medida que deja a la empresa sin la posibilidad de exportar su producción y que compromete seriamente la continuidad de la planta en Río Grande.

Vergüenza provincial: $500 millones para la seguridad de la DPE en Ushuaia y Tolhuin
La Dirección Provincial de Energía (DPE) abrió una licitación pública que prevé un presupuesto oficial multimillonario destinado al servicio de vigilancia y seguridad para sus dependencias por dos años, con chance de extenderlo por un año más.

Más gestión, menos slogans: Díaz impulsa un Senado en acción por Tierra del Fuego
El candidato a senador de Defendamos Tierra del Fuego cuestionó duramente la falta de políticas para proteger el empleo de los vecinos, la industria y el turismo en la provincia. Además, defendió la necesidad de reactivar el FAMP y subrayó que el Senado es clave para traer programas y recursos que fortalezcan la matriz productiva.

La controversia por la adquisición de indumentaria de brigadistas sacude los cimientos del Poder Ejecutivo. Una investigación revela que los equipos forestales fueron comprados a cifras siderales, muy por encima de los valores de mercado, y las pruebas señalan directamente a la Jefatura de Compras y a la pareja de su titular como presuntos beneficiarios de las licitaciones armadas.

La Motosierra de Melella en Tierra del Fuego: 500 familias de policías retirados sin cobrar hace 3 meses
Las esposas de policías retirados y pensionados denuncian que la Caja de Previsión Provincial adeuda haberes de julio, agosto y septiembre, además del SAC, y reclaman transparencia sobre el manejo de los fondos.