

Tierra del Fuego participó de la reunión del Ente Patagónico Deportivo (EPADE) llevada a cabo en Buenos Aires. En el encuentro se definió el calendario deportivo para el 2026, así como la incorporación de dos nuevas disciplinas -handball y beach vóley- a distintas competencias.
La reunión estuvo encabezada por el Presidente de los Juegos EPADE, Ceferino Almudevar (representante de La Pampa); en representación de la Provincia asistieron los subsecretarios Gabriel Coto y Érica Briceño. Durante la jornada de trabajo, se definió la modalidad de los Juegos a partir del año 2026; la forma de trabajo en cada uno de ellos, así como diversos aspectos reglamentarios de las diferentes disciplinas deportivas que son parte de los Juegos.
Se realizará una distribución geográfica diferenciada para los tres encuentros deportivos. Tierra del Fuego, Santa Cruz y Chubut- será sede de los Juegos PARA-EPADE y los Juegos de la Integración Patagónica que se realizarán del 20 al 24 de abril del 2026. En tanto, Río Negro, Neuquén y La Pampa realizarán los Juegos EPADE del 17 al 23 de mayo del año próximo.
De esta manera, al igual que este año, los Juegos se concretarán de manera integrada (unificando EPADE, PARA-EPADE y Juegos de la Integración) y dividiendo las disciplinas entre las seis provincias de la Patagónica. Este formato tuvo un análisis más que positivo, entre las autoridades provinciales.
Por otra parte, la novedad más importante es la incorporación de dos nuevas disciplinas: el handball, que se sumará por primera vez a los Juegos EPADE de manera promocional, y el beach vóley que se incorporará en los Juegos de Integración Patagónica.
En otra de las reuniones, las autoridades patagónicas mantuvieron un encuentro con el presidente del Comité Olímpico Argentino y del ENARD, Mario Moccia, a fin de dar a conocer la actividad del Ente con los juegos regionales, y ver la posibilidad de empezar a trabajar con el COA con distintos programas de capacitaciones que puedan aportar.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.


La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


