

La venta de insumos para la construcción retrocedió un 12,10% en mayo respecto al registro de abril, cortando el crecimiento de tres meses consecutivos, aunque mantiene el alza en la comparación interanual, según reflejó el Índice Construya (IC).
El indicador que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 12,10% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual subió 8,9%.
De esta manera, se frena la recuperación exhibida en los últimos tres meses, que tuvo aumentos en ascenso del 6,9% febrero, 8,2% marzo y 10,4% abril. Así, el acumulado de enero-mayo de 2025 cerró 10,5% por encima del mismo período del año anterior.
Al analizar el resultado, desde el Grupo Construya sostuvieron que “la dinámica del índice muestra que la demanda de insumos se está recuperando a un ritmo muy gradual” considerando que “los despachos mensuales están expuestos a una elevada volatilidad, como la que venimos observando en el último año”.
De cara a los próximos meses, aseguraron que “esperamos que en la medida que el proceso de estabilización continúe su marcha, la recuperación de la cadena de valor de la construcción pueda consolidarse y comience a crecer”.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
El dato del IC se suma al aportado por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, que informó en las últimas horas que los despachos de cemento alcanzaron a 785.211 toneladas en mayo, lo que significa una caída de 1% interanual y de 8% con relación a abril.
De esta forma se recortó la suba del acumulado anual a 11%, equivalente a 3.546.5584 toneladas. A su vez, el consumo trepó a 780.541 toneladas, con una baja de 1% respecto a mayo de 2024 y de 7,8% con respecto al mes anterior.
Con este comportamiento, el reporte indicó que en el acumulado se mantuvo una suba de 11,2%, con un incremento de 11,2% comparando con los primeros cinco meses del año pasado.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Tierra del Fuego celebró su ciencia con más de 1.500 personas en una semana de divulgación
El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La Corte confirmó dos condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos
El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.





