

La Federación Argentina de Municipios (FAM) repudió la quita de aranceles para la importación de artículos electrónicos y el ataque al régimen especial vigente en Tierra del Fuego, y advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei podrían provocar la pérdida de miles de puestos de trabajo, la desesperación de las familias argentinas y el destrozo de la industria nacional.
La entidad que agrupa a más de 500 municipios y es presidida por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, criticó la apertura indiscriminada de importaciones, a contramano de lo que están haciendo “todas las naciones del mundo, que defienden sus industrias, aún en medio de tensiónes internacionales luchando por establecer sus aranceles de acuerdo con los intereses de sus habitantes”.
En un duro comunicado, la FAM apuntó contra el ministro de Desregulación, Federico Sturnezegger, a quien calificaron como el “brazo armado de la motosierra”, y cuestionó la quita de aranceles a los artículos electrónicos que se fabrican en Tierra del Fuego. “Sturzenegger aconsejó que en nuestra provincia más austral, de una importancia geopolítica tal que lo han entendido todos los gobiernos de la historia, menos este, en lugar de “galpones pongan un parque de diversiones”, se indignaron.
“Ocho mil puestos industriales de trabajo de calidad pueden caer bajo la crueldad de un gobierno que, como pasó en la dictadura, quiere traer todo de afuera mientras se endeuda para beneficiar a las bicicletas financieras. Otra vez quieren cerrar fábricas para que queden sólo galpones de almacenamiento de productos importados, mientras apuesta a la Plata Duce y nos endeuda a las y los argentinos por generaciones enteras”, alertaron.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Los industriales advierten: "Argentina no se puede apoyar solo en la fuerza de recursos naturales"
Hicieron un llamado de atención sobre el modelo que impulsa el gobierno que incentiva las inversiones en energía y minería. Advierten que por la irrupción de China los países protegen a sus empresas.



Melella entre las cuerdas: ATE rechaza propuesta salarial y reclama equidad
Tras rechazar la propuesta del gobierno, ATE anticipó que podrían profundizarse las medidas si el lunes no surge una propuesta superadora.


La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.

Igual que YPF, Roch abandona Tierra del Fuego: Melella destruyó el sueño de provincia productora
La salida de Roch y el abandono silencioso de YPF confirman el derrumbe total del modelo energético fueguino. Bajo la gestión de Gustavo Melella, Tierra del Fuego pasó de soñar con convertirse en una provincia productora a quedar vaciada, sin inversiones, sin pozos activos y sin horizonte. Las operadoras huyen y la industria hidrocarburífera se apaga mientras el Gobierno insiste en un relato que ya nadie cree.

Sergio Massa reúne al Frente Renovador y diseña una propuesta alternativa a Javier Milei
El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.


