La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional

La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

Actualidad04/11/2025Polo SurPolo Sur
lechman corte suprema nacional

En un pronunciamiento que marca un nuevo capítulo en la discusión institucional, ingresó en la jornada de este martes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación el recurso de queja presentado por el legislador Jorge Andrés Lechman (SF) contra el proceso de reforma constitucional que impulsa el Ejecutivo provincial. Con este ingreso, el expediente ya está en el máximo tribunal del país, que inicia ahora la etapa de análisis preliminar: una instancia reservada para evaluar la admisibilidad del planteo, con un plazo abierto e indeterminado, como ocurre en todos los recursos de queja.

datos proceso suprema corte de justicia

La presentación se oficializa en un momento especialmente sensible: mientras el Gobierno insiste en hablar de “modernización institucional”, el costo estimado supera los 5 mil millones de pesos y, en las consultas previas, más del 70% de la ciudadanía fueguina manifestó su rechazo. Ese contraste entre discurso y realidad terminó de trasladar la polémica hacia el plano judicial.

El oficialismo buscó durante semanas minimizar la disputa, pero la llegada del caso al máximo tribunal modifica el escenario. Para Lechman, el avance reformista carece de consensos básicos y se funda en una interpretación sobredimensionada de las facultades provinciales. Lo que se presenta como una urgencia institucional, sostiene, colisiona con principios republicanos elementales y con límites propios del federalismo argentino.

Con el expediente ya bajo análisis de la Corte, comienza una fase clave: el tribunal evaluará los fundamentos iniciales y definirá si el caso continúa su curso o si corresponde su rechazo. Hasta entonces, la discusión sobre la reforma constitucional queda formalmente dentro del ámbito de decisión más alto del país.

antonio alfonso doctor

El Dr. Alfonso Santiago interviene como representante letrato de Jorge Lechman ante Suprema Corte de Justicia de la Nacion.

La extensa y prestigiosa carrera delDr. Alfondo Santiago:

Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral

–      Abogado y Doctor de Derecho, ambos títulos otorgados por Universidad de Buenos Aires.

–      Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, de la que ha sido Vicedecano (1991-1999).

–      Ha sido Vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad Austral (2011-2014).

–      Actualmente es Director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Austral.

–      Es miembro Titular de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales Buenos Aires y Director de su Instituto de Derecho Constitucional “Segundo V. Linares Quintana”.

–      Miembro correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, de la Academia Paulista de Letras Jurídicas (San Pablo, Brasil), miembro de honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada (España) y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura (España). Es miembro correspondiente de la Unión de Juristas de Cuba.

–       Es miembro de la Mesa Directiva de la Conferencia Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas

–       Autor de veintiséis libros:

La Corte Suprema y el control político (1999);

La función política de la Corte Suprema (2000);

Bien común y Derecho Constitucional (2002);

Tratado de la delegación legislativa (2003);

Grandezas y miserias de la vida judicial: El mal desempeño como causal de remoción de los magistrados judiciales (2004);

Régimen constitucional de la responsabilidad política de los magistrados judiciales (2006);

Religión y Política (2008);

Tiempo, Constitución y ley penal (2008);

 En las fronteras entre el Derecho Constitucional y la Filosofía del Derecho (2010);

Historia de la Corte Suprema argentina (2014);

Derecho a la vivienda y actividad judicial. La experiencia de la CABA, (2014);

Semblanzas de seis destacados juristas argentinos, (2014);

La responsabilidad de los jueces por el contenido de sus decisiones jurisdiccionales. Marco teórico y análisis de algunos casos paradigmáticos (2016);

Estudios de Derecho Constitucional. Aportes para una visión personalista del Derecho Constitucional (2017)

 Historia de la Corte Interamericana de Derechos humanos (1978-2018) (2018)

 Discursos (2019)

 Una nueva era jurídica (1945-2018), (2019)

 El control del Congreso sobre la actividad normativa del Poder Ejecutivo. Decretos delegados, de necesidad y urgencia y de promulgación parcial de leyes. Régimen constitucional, ley 26.122 y práctica legislativa y jurisprudencial (2019)

 Principio de subsidiaridad y margen nacional de apreciación (2020)

La libertad de expresión como libertad preferida (2021)

La dignidad de la persona humana. Fundamento del orden jurídico nacional e internacional (2022).

Tratado de Derecho Constitucional y Convencional sobre Derecho de las Personas y la Familia (2022)

Derecho Constitucional y Políticas Públicas (2022),

Lecciones de Derecho Constitucional. Teoría de la Constitución y Organización del Estado (2023)

Discursos II (2024),

El misterio de la vida y la injusticia del aborto en la obra de John Finnis (2024)

–      Ha publicado más de cien trabajos sobre temas de Derecho Constitucional en distintas revistas jurídicas nacionales e internacionales.

–      Ha dictado clases y conferencias en Universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina.

–      Ha sido asesor del Congreso de la Nación Argentina, de la Procuración del Tesoro, del Ministerio de Modernización, de la Nación, de la Provincia de San Luis, de la Convención Constituyente de la Provincia de Santiago del Estero de 2005 y de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos Aires.

–      Es conjuez de la Cámara Contencioso-Administrativa y Tributaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

–      En 2021 fue Designada Personalidad Jurídica Destacada en el ámbito del Derecho por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Te puede interesar
newsan milei

El desempleo avanza: Newsan despidió a más de 150 trabajadores

Polo Sur
Actualidad04/11/2025

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

judiciales superior

Judiciales fueguinos buscan recomponer la pérdida salarial acumulada

Polo Sur
Actualidad03/11/2025

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

Lo más visto
jorge canals cuatro de copas

Jorge Canals, el cuatro de copas

Polo Sur
Actualidad29/10/2025

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

judiciales superior

Judiciales fueguinos buscan recomponer la pérdida salarial acumulada

Polo Sur
Actualidad03/11/2025

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

newsan milei

El desempleo avanza: Newsan despidió a más de 150 trabajadores

Polo Sur
Actualidad04/11/2025

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.