
EGRESARON LOS PRIMEROS 20 TÉCNICOS SUPERIORES EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICAL DEL POLITECNICO “MALVINAS ARGENTINAS”
Actualidad22/09/2025
Polo Sur
El Centro Politécnico Superior “Malvinas Argentinas” de Río Grande, realizó el acto de colación de los primeros 20 egresados de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, junto a toda su comunidad educativa y empresas.
De este modo, Tierra del Fuego celebra no solo la finalización de una etapa académica, sino también el comienzo de un nuevo camino profesional en un área estratégica para el mundo y para la provincia principalmente, contribuir a la diversificación y ampliación de la matriz.
El rector del Centro, Jorge Calvo Läubli, recordó los inicios de la institución, en el 2022 y felicitó a las y los egresados, quienes participaron del acto tanto de manera presencial, como virtual.
“Esto nació con una idea sencilla y enorme a la vez. Abrir oportunidades reales, de formación Técnica de calidad, desde Tierra del Fuego para el mundo. Hoy esa idea tiene rostros, nombres propios y proyectos, nuestros primeros 20 egresados, quienes desde la virtualidad cursaron, hicieron sus prácticas en instituciones fueguinas y hoy reciben sus diplomas, incluso algunos de manera virtual, esto nos define que somos una provincia de graduar talentos sin fronteras”.
Actualmente, el Politécnico cuenta con tres instituciones que se potencian y vinculan entre sí. El nivel secundario, con orientaciones en Maestro Mayor de Obras y Programación, el Centro de Formación Profesional, con los trayectos en Programación, Impresión 3D y Habilidades Digitales y el Terciario Técnico, contando con más de mil estudiantes entre presencialidad y virtualidad, con la carrera de Técnico Superior en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, realizando más de 18 convenios con organizaciones pública y privadas para las prácticas de las y los estudiantes y al mismo tiempo, para asegurar su inserción real en el entramado productivo.
“Formar bien es necesario pero vincular y abrir puertas es imprescindible. A la comunidad y al sector privado le dejamos otra convicción: aquí está el talento, mujeres y varones capaces de medir, analizar, modelar y resolver problemas concretos. Denles espacio, pónganlos a prueba”, destacó el rector.
“La educación transforma los proyectos de vida del otro. Egresados, hoy esta isla deposita en ustedes una expectativa desafiante. Las empresas que invierten, los oficios que nos identifican, los saberes de nuestra gente, nos traen una oportunidad histórica, exportar conocimiento desde Tierra del Fuego sin el dolor del desarraigo. Este logro tiene nombre propio, se lo ganaron, pero también es fruto de un esfuerzo colectivo, porque hay decisiones políticas y sociales que sostienen la educación libre, pública, gratuita y de calidad y empresas e instituciones que confiaron”.



5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

Reforma Laboral: el Gobierno avanza con un borrador que busca flexibilizar salarios y convenios
El proyecto propone negociación colectiva por empresa, salario dinámico y banco de horas, sin modificar indemnizaciones, y será presentado en diciembre.

Reforma Laboral: el Gobierno avanza con un borrador que busca flexibilizar salarios y convenios
El proyecto propone negociación colectiva por empresa, salario dinámico y banco de horas, sin modificar indemnizaciones, y será presentado en diciembre.

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.



