
EGRESARON LOS PRIMEROS 20 TÉCNICOS SUPERIORES EN CIENCIA DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICAL DEL POLITECNICO “MALVINAS ARGENTINAS”
Actualidad22/09/2025

El Centro Politécnico Superior “Malvinas Argentinas” de Río Grande, realizó el acto de colación de los primeros 20 egresados de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, junto a toda su comunidad educativa y empresas.
De este modo, Tierra del Fuego celebra no solo la finalización de una etapa académica, sino también el comienzo de un nuevo camino profesional en un área estratégica para el mundo y para la provincia principalmente, contribuir a la diversificación y ampliación de la matriz.
El rector del Centro, Jorge Calvo Läubli, recordó los inicios de la institución, en el 2022 y felicitó a las y los egresados, quienes participaron del acto tanto de manera presencial, como virtual.
“Esto nació con una idea sencilla y enorme a la vez. Abrir oportunidades reales, de formación Técnica de calidad, desde Tierra del Fuego para el mundo. Hoy esa idea tiene rostros, nombres propios y proyectos, nuestros primeros 20 egresados, quienes desde la virtualidad cursaron, hicieron sus prácticas en instituciones fueguinas y hoy reciben sus diplomas, incluso algunos de manera virtual, esto nos define que somos una provincia de graduar talentos sin fronteras”.
Actualmente, el Politécnico cuenta con tres instituciones que se potencian y vinculan entre sí. El nivel secundario, con orientaciones en Maestro Mayor de Obras y Programación, el Centro de Formación Profesional, con los trayectos en Programación, Impresión 3D y Habilidades Digitales y el Terciario Técnico, contando con más de mil estudiantes entre presencialidad y virtualidad, con la carrera de Técnico Superior en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, realizando más de 18 convenios con organizaciones pública y privadas para las prácticas de las y los estudiantes y al mismo tiempo, para asegurar su inserción real en el entramado productivo.
“Formar bien es necesario pero vincular y abrir puertas es imprescindible. A la comunidad y al sector privado le dejamos otra convicción: aquí está el talento, mujeres y varones capaces de medir, analizar, modelar y resolver problemas concretos. Denles espacio, pónganlos a prueba”, destacó el rector.
“La educación transforma los proyectos de vida del otro. Egresados, hoy esta isla deposita en ustedes una expectativa desafiante. Las empresas que invierten, los oficios que nos identifican, los saberes de nuestra gente, nos traen una oportunidad histórica, exportar conocimiento desde Tierra del Fuego sin el dolor del desarraigo. Este logro tiene nombre propio, se lo ganaron, pero también es fruto de un esfuerzo colectivo, porque hay decisiones políticas y sociales que sostienen la educación libre, pública, gratuita y de calidad y empresas e instituciones que confiaron”.


Melella copia a Milei: propone subir impuestos al privado para pagar sueldos docentes
Castigado por la fuerte caída del consumo impuesta por Milei, ahora se le suma la motosierra de Melella, que busca aumentar impuestos a los empresarios y comerciantes para financiar el salario docente.

La ONG "Mucho por Vivir" pide por guardias 24 horas pero el Gobernador Melella no responde
La lucha contra el suicidio en la provincia se ha convertido en una carrera contrarreloj para la ONG "Mucho por Vivir". A pesar de sus esfuerzos incansables, la organización se enfrenta a un muro de silencio por parte del gobernador Gustavo Melella, quien evita reunirse con ellos para abordar la crítica situación. El último petitorio entregado por Marcela Leal, destaca la urgente necesidad de guardias de salud mental activas las 24 horas, especialmente por la noche, cuando el riesgo de crisis aumenta.

Mientras el Gobierno de Melella se encuentra a la deriva al igual el de Milei vuelven a tomar deuda para la campaña e intentar maquillar una gestión desastrosa.

Increíble: El gobierno se niega a implementar la ley de emergencia en discapacidad
El Ejecutivo dispuso que la norma "queda suspendida en su ejecución" hasta que el Congreso "determine las fuentes de su financiamiento" y que "incluya en el Presupuesto Nacional las partidas" para afrontarla.


El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega
Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.

Promesa Cumplida: El intendente Martín Perez inauguró el nuevo Hogar de Día ‘Papa Francisco’ en Río Grande
El intendente Martín Perez inauguró este sábado el nuevo Centro de Bienestar para adultos mayores ‘Papa Francisco’, ubicado en la intersección de las calles Jorge Newbery y Elcano. Cuenta con un salón de usos múltiples, cocina, aulas-taller y consultorios, entre otros espacios.

La motosierra de Milei y el silencio de Melella siguen generando un fuerte impacto en Tierra del Fuego. En el segundo trimestre de 2025, unas 8.000 personas buscaron trabajo sin éxito en la provincia. El desempleo creció 2,1 puntos respecto al año anterior.

El calvario de tomar un taxi en Ushuaia: esperas interminables y un servicio que no llega
Ushuaia atraviesa una situación insólita con el servicio de taxis. Lo que debería ser un traslado rápido, eficiente y seguro se transformó en un desafío cargado de frustraciones. Promesas de móviles “en camino” que nunca aparecen, demoras de media hora o más, y usuarios que terminan perdiendo reuniones o llegando tarde a compromisos son parte de la postal cotidiana.


Increíble: El gobierno se niega a implementar la ley de emergencia en discapacidad
El Ejecutivo dispuso que la norma "queda suspendida en su ejecución" hasta que el Congreso "determine las fuentes de su financiamiento" y que "incluya en el Presupuesto Nacional las partidas" para afrontarla.

Mientras el Gobierno de Melella se encuentra a la deriva al igual el de Milei vuelven a tomar deuda para la campaña e intentar maquillar una gestión desastrosa.

La ONG "Mucho por Vivir" pide por guardias 24 horas pero el Gobernador Melella no responde
La lucha contra el suicidio en la provincia se ha convertido en una carrera contrarreloj para la ONG "Mucho por Vivir". A pesar de sus esfuerzos incansables, la organización se enfrenta a un muro de silencio por parte del gobernador Gustavo Melella, quien evita reunirse con ellos para abordar la crítica situación. El último petitorio entregado por Marcela Leal, destaca la urgente necesidad de guardias de salud mental activas las 24 horas, especialmente por la noche, cuando el riesgo de crisis aumenta.

Melella copia a Milei: propone subir impuestos al privado para pagar sueldos docentes
Castigado por la fuerte caída del consumo impuesta por Milei, ahora se le suma la motosierra de Melella, que busca aumentar impuestos a los empresarios y comerciantes para financiar el salario docente.
