
La ONG "Mucho por Vivir" pide por guardias 24 horas pero el Gobernador Melella no responde
La lucha contra el suicidio en la provincia se ha convertido en una carrera contrarreloj para la ONG "Mucho por Vivir". A pesar de sus esfuerzos incansables, la organización se enfrenta a un muro de silencio por parte del gobernador Gustavo Melella, quien evita reunirse con ellos para abordar la crítica situación. El último petitorio entregado por Marcela Leal, destaca la urgente necesidad de guardias de salud mental activas las 24 horas, especialmente por la noche, cuando el riesgo de crisis aumenta.
Actualidad22/09/2025
Polo Sur
Marcela Leal, titular de la ONG "Mucho por Vivir", se encuentra en una espera angustiosa. A pesar de haber presentado una serie de petitorios en la delegación de Gobierno de Río Grande, la respuesta del gobernador Gustavo Melella sigue sin llegar. "Estamos esperando todavía que el señor Gobernador nos abra la puerta, espero que se nos dé", expresó Leal, quien ha sido incansable en su cruzada por visibilizar y obtener apoyo para la problemática del suicidio en la provincia.
La activista subrayó la brecha entre el arduo trabajo de su organización y la indiferencia gubernamental. "Del nuestro lado se está haciendo mucho, pero bueno, también si desde Gobierno pusieran un granito de arena en todo esto, guardias las 24 horas en los hospitales de la provincia, creo que estaríamos súper mejores y más dispositivos también".
Según Leal, el protocolo provincial de atención para personas en crisis se activa a través del hospital regional, pero el sistema está fallando. "El Gobernador nunca nos recibió y siempre nos mandó a la ministra de Salud Judith Di Giglio para que nos atienda pero nunca nos dio una respuesta", lamentó Leal al tiempo que explicó que su experiencia anterior con la ministra fue infructuosa. "Le pedí lugares de atención para acompañar a la gente pero me dijo que no había".
La urgencia de la situación se evidencia en las guardias inactivas durante la noche, cuando se registran la mayoría de las crisis. Leal relató un caso desgarrador que ilustra la falta de atención, aunqure prefirió preservar los detalles de lo acontecido.
En contraste con la falta de respuestas del gobierno provincial, Leal destacó el apoyo que ha recibido del Municipio de Río Grande, con el intendente Martín Pérez a la cabeza, quien le brindó espacios para llevar a cabo su labor. La ONG, integrada en la mesa interdisciplinaria del organismo de salud mental, trabaja sin percibir remuneración, un compromiso que Leal resume con emoción. "Nosotros trabajamos para hacer prevención", concluyó, mientras relató el sacrificio personal y emocional que implica el acompañamiento a personas en crisis.
Para finalizar cabe señalar que en este momento, Marcela Leal se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que es la creación de una Casa de Acogida para chicas, con la esperanza de que el futuro les ofrezca una segunda oportunidad.



5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

Reforma Laboral: el Gobierno avanza con un borrador que busca flexibilizar salarios y convenios
El proyecto propone negociación colectiva por empresa, salario dinámico y banco de horas, sin modificar indemnizaciones, y será presentado en diciembre.

Más cambios en el Gabinete: Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior
El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

Reforma Laboral: el Gobierno avanza con un borrador que busca flexibilizar salarios y convenios
El proyecto propone negociación colectiva por empresa, salario dinámico y banco de horas, sin modificar indemnizaciones, y será presentado en diciembre.

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

La reciente fuga de dólares de Milei fue la mayor que tuvo la Argentina en más de 20 años
Robin Brooks volvió a alertar sobre “el enorme costo” de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. “Las fugas de capital nunca se revierten”, subrayó

La Corte Suprema abrió el reclamo de Jorge Lechman por la reforma constitucional
La controversia por la reforma constitucional impulsada por el Ejecutivo provincial escaló a la máxima instancia judicial del país con la presentación de un recurso de queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación inicia ahora el análisis que definirá la admisibilidad del planteo del legislador Jorge Lechman.

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

5 mil millones seria el costo de las elecciones para Reformar la Constitución Fueguina
El legislador Jorge Lechman insistió en declaraciones esta mañana que "No estamos hablando de subir o bajar impuestos sino de modificar la estructura de la Constitución de la provincia de Tierra del Fuego", frente al escenario negativo que impera, "una provincia con una crisis económica terrible, con 50% de pobreza, con la industria partida, los empleados públicos no llegan a fin de mes, la policía que no cobra, los docentes que tienen que estar con medidas de fuerza permanente, una locura", enfatizó.


