Le solicitan al gobernador atención en salud mental las 24 horas

Durante el mes de septiembre se realizan una serie de actividades en toda la provincia, en el marco del mes de la Prevención del Suicidio, en ese contexto, la Asociación Civil "Mucho por Vivir" encabezada por Marcela Leal, una mamá que sufrió en carne propia la pérdida de un hijo como consecuencia de este flagelo, viene solicitando desde hace años, guardias activas en salud mental durante las 24 horas, atención inmediata en las guardias sin necesidad de pasar por el sistema de triage, mayor cantidad de profesionales psicólogos y psiquiatras, como así también la capacitación del personal de salud y frecuencia continua y ágil a la hora de solicitar un turno para esta área específica. Estas medidas fueron plasmadas en un petitorio dirigido al Gobernador Gustavo Melella, y esperan obtener una respuesta con acciones y no sólo con reuniones.

Actualidad20/09/2025Polo SurPolo Sur
mucho por vivir

“Por intermedio de la presente, desde la Organización “Mucho Por Vivir”, nos dirigimos a Ud…a afectos de hacerle llegar nuestra preocupación en el marco de la salud pública, específicamente en el área de la salud mental y la prevención del suicidio.
Es por ello, que desde nuestra Organización, solicitamos encarecidamente y de carácter urgente, se pueda rever el horario de atención de la guardia del área de salud mental en el hospital regional Rio Grande.
En la actualidad dicha guardia finaliza su atención a las 18 hs, llevamos 4 meses recibiendo, en la página de nuestra organización, mensajes por la falta de atención luego de dicho horario.
Entendemos que la salud mental no tiene día ni horarios. Según estadísticas oficiales la crisis se acentúan por las noches,convirtiéndose en el momento de mayor vulnerabilidad para la aparición de crisis emocionales siendo un fuerte causal de intentos de suicidio, y suicidio consumado debido a que la falta de luz natural y la relajación pueden exacerbar los síntomas de ansiedad y depresión.
Los trastornos mentales, tienen un impacto significativo en la mortalidad en Argentina como ser la depresión. Según estimaciones, entre 8 y 10 personas con alguna afección en la salud mental no acceden a un diagnóstico preciso, lo que conduce a un alto índice de muerte por suicidio, drogadicción o alcoholismo.
Es una situación de urgencia poder brindar la atención necesaria y es un derecho que toda persona tiene y puedan acceder a la atención medica en la Salud Mental cuando lo requiere,tal como lo establece la Ley Nacional de Salud mental N° 26.257.
Queremos destacar que la segunda causa de muerte en nuestro país es debido a problemáticas en Salud Mental, por eso es necesario que se siga teniendo en agenda gubernamental como parte de la Salud Pública.

Es por ello que solicitamos que:

· La atención en el área de salud mental y la activación de protocolos sean las 24 horas de manera “ACTIVA”.

· Solicitamos el aumento de profesionales en los hospitales regionales en el área de salud mental, psicólogos y psiquiatras.

· Solicitamos la capacitación del personal encargado de la recepción en guardia ante el ingreso de un paciente en CRISIS, puntualizar principalmente la atención empática del personal hacia el paciente.

· Que los turnos sean otorgados desde el hospital con más frecuencia evitando protocolos, ha sucedido varios casos en que el paciente ha tenido desenlace fatal por no llegar a tiempo a terapia.

· Evitar los protocolos de ingreso como ser:
Pasar por el consultorio TRIAGE, para luego ir al clínico y finalmente al área correspondiente de salud mental.

Como ONG estamos no solo para pedir que se trabaje en esto, sino que estamos para acompañar la propuesta y para ayudar a nuestra provincia. Sabemos que solos no podemos, esta problemática se trabaja en conjunto de cada área de la sociedad, (desde la política, las organizaciones sociales, ONG’s, comedores, escuelas, iglesias, etc.) Por ello es necesario poder abordarla en conjunto desde cada rincón que aporte a mejorar la Salud Mental.

Agradecemos de antemano su tiempo y atención. Quedamos a su disposición para cualquier asunto relacionado. Reciba nuestro cordial saludo”.

Te puede interesar
newsan milei

El desempleo avanza: Newsan despidió a más de 150 trabajadores

Polo Sur
Actualidad04/11/2025

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.

judiciales superior

Judiciales fueguinos buscan recomponer la pérdida salarial acumulada

Polo Sur
Actualidad03/11/2025

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

Lo más visto
jorge canals cuatro de copas

Jorge Canals, el cuatro de copas

Polo Sur
Actualidad29/10/2025

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

judiciales superior

Judiciales fueguinos buscan recomponer la pérdida salarial acumulada

Polo Sur
Actualidad03/11/2025

El representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en la provincia, Federico Villone, se refirió a la pérdida salarial que vienen arrastrando “desde 2023”. Repasó las medidas de fuerza que vienen llevando adelante por ese tema, y dijo que “siempre por una cuestión de lucha de masa salarial completa, de unidad en la lucha, de organización completa, tratamos de luchar por todos. Pero buscamos de manera indirecta, sobre todo cuando hay sectores muy vulnerables, una recategorización para un sector grande, algún plus, o alguna cosa que permita a esos compañeros que están en una situación más vulnerable con su salario, para que puedan llegar un poquito mejor”.

newsan milei

El desempleo avanza: Newsan despidió a más de 150 trabajadores

Polo Sur
Actualidad04/11/2025

Según trascendió, la tensión crece en el parque industrial de Ushuaia tras conocerse una nueva ola de despidos en Newsan, donde operarios denuncian la cesantía de más de 150 trabajadores efectivos y temporarios, en medio de lo que considerarían “una traición sindical y un accionar arbitrario de la empresa”.