
Gobierno en crisis: siguen las renuncias en medio de la falta de energía, educación y salud
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.
Actualidad14/09/2025

En un contexto de creciente malestar social por la crisis energética, los conflictos en el sistema educativo y las falencias en el área de salud, el Gobierno provincial atraviesa una nueva ola de renuncias.
Según quedó oficializado en la última edición del Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aceptó una serie de dimisiones y dispuso designaciones en puestos clave.
Por medio del decreto 2143/25, se aceptó la renuncia de Amanda Klewel, quien se desempeñaba como Subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, cargo dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.
A través del decreto 2144/25, también se oficializó la salida de María Verónica García del cargo de Subcontadora General de la Provincia, dependiente del Ministerio de Economía.
El decreto 2145/25 dejó sin efecto la designación de Verónica Marseglia como Directora Provincial de Género Zona Norte y Centro. Sin embargo, en el mismo acto se la nombró como nueva Subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, bajo la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad.
Finalmente, mediante el decreto 2147/25, se dejó sin efecto la designación de Gonzalo Carballo como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura. En su lugar, fue designada la actual Secretaria Legal y Administrativa.
Estos movimientos se producen en medio de una fuerte crisis política e institucional, donde la inestabilidad del gobierno provincial se suma a las crecientes demandas sociales por servicios básicos como energía, educación y salud, hoy en situación crítica.


Gastón Díaz reclama la reactivación de obras nacionales en Tierra del Fuego
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió al Gobierno Nacional que reactive de manera urgente las obras paralizadas en la provincia, las cuales afectan a miles de familias fueguinas. “Necesitamos que se discuta un presupuesto que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional y a todo el aparato productivo de la Argentina”, manifestó.



El Municipio de Río Grande anunció la quita de intereses en la moratoria municipal, con el fin de que favorecer la regularización de contribuyentes que adeudan impuestos municipales. La misma estará vigente hasta el 30 de octubre, abarcando las deudas hasta dicha fecha inclusive.

Las Coimas de Karina Milei: Asesor de LLA confirmó a la Justicia los dichos de Diego Spagnuolo sobre las coimas en ANDIS
Confirmó que el ex titular de ANDIS le habló sobre un “esquema de corrupción” en el organismo. Negó haberlo grabado y haber filtrado los audios.



Sigue el derrumbe: las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto según datos de CAME
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.




Gastón Díaz reclama la reactivación de obras nacionales en Tierra del Fuego
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió al Gobierno Nacional que reactive de manera urgente las obras paralizadas en la provincia, las cuales afectan a miles de familias fueguinas. “Necesitamos que se discuta un presupuesto que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional y a todo el aparato productivo de la Argentina”, manifestó.


Gobierno en crisis: siguen las renuncias en medio de la falta de energía, educación y salud
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.