
El proyecto que une a Milei con Melella y podría romper el ecosistema marino en Tierra del Fuego
Actualidad11/09/2025

Un polémico dictamen en la Legislatura Provincial que busca modificar la Ley Provincial N° 1355, que protege los ecosistemas fueguinos, encendió las alarmas en Tierra del Fuego. Se trata de una iniciativa impulsada con las firmas de legisladores del presidente Javier Milei y del gobernador Gustavo Melella, que avanza en silencio sobre el ecosistema marino fueguino.
El trámite se realizó a espaldas de la presidenta de la comisión, Laura Colazo, quien al tomar conocimiento del procedimiento decidió presentar su renuncia a la presidencia en señal de rechazo.
El proyecto, cuestionado por organizaciones ambientales y sectores políticos, se convierte en un ejemplo de cómo el acuerdo entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria puede traer consecuencias graves para el ambiente y para el futuro productivo de la provincia.
En un contexto en el que la sociedad fueguina se ha expresado mayoritariamente en contra de la salmonicultura industrial y de toda explotación que amenace el ecosistema marino, esta maniobra legislativa aparece como un retroceso que pone en juego no solo el equilibrio ambiental, sino también la credibilidad institucional.
En paralelo el jefe de gabinete de la provincia, hoy candidato a diputado nacional Agustin Tita impulsa la reforma laboral de Javier Milei, otra alarma que inquieta a los trabajadores fueguinos que sufren el ataque del gobierno nacioal y genera serias dudas sobre cuales son realmente las intenciones de quienes hoy conducen Fuerza Patria en Tierra del Fuego.


En lo que va del año acumula 19,5% y trepa al 33,6% interanual. Cuyo y Patagonia fueron las regiones más golpeadas.

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

Sigue el derrumbe: las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto según datos de CAME
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.


Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego será el frente que pondrá un freno a las malas gestiones”
El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, aseguró que el espacio político que integra está preparado para enfrentar las decisiones que afectan a los fueguinos. Anticipó que el 26 de octubre será la oportunidad para marcar un límite a las políticas que, según señaló, perjudican a la sociedad.


Confirmado: Hicieron auditorias truchas para no enviar alimento a los comedores comunitarios
Según un documento oficial, nunca existió la auditoría que detectó supuestas irregularidades en comedores comunitarios

Con una provincia detonada, sin educación, sin salud y con desempleo dicen que quieren frenar a Milei
La afirmación de los candidatos del gobierno es increíble, luego de perder la educación, la salud y con un creciente desempleo luego de la victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires intentan treparse y dicen que serán el freno a Milei en Tierra del Fuego.


Confirmado: Hicieron auditorias truchas para no enviar alimento a los comedores comunitarios
Según un documento oficial, nunca existió la auditoría que detectó supuestas irregularidades en comedores comunitarios


Sigue el derrumbe: las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto según datos de CAME
En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%.

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y envió el decreto al Congreso
El presidente Javier Milei rechazó la totalidad de la normativa 27.795 aprobada por ambas cámaras del Congreso en agosto pasado. El texto fue publicado en el Boletín Oficial. El Parlamento tendrá la última palabra.

En lo que va del año acumula 19,5% y trepa al 33,6% interanual. Cuyo y Patagonia fueron las regiones más golpeadas.
