
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Polo Sur
El gobernador Gustavo Melella vuelve a recurrir a una fórmula que los fueguinos ya conocen demasiado bien: grandes anuncios, fotos con funcionarios y candidatos, promesas de inversiones millonarias y soluciones “históricas” que nunca llegan a concretarse.
Primero fue el puerto de Río Grande, lanzado en diciembre de 2022 con bombos y platillos. Para julio de 2025, según el propio Gobierno, debía estar operativo. Tres años después, lo único que quedó fue el recuerdo de un acto lleno de discursos y expectativas, pero sin una sola obra real.
Hoy la historia se repite, solo que ahora intentan verderle el mismo verso a los vecinos de Ushuaia. En plena campaña electoral, rodeado de candidatos y funcionarios, Melella firmó un contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de la ciudad. Una vez más, promesas rimbombantes de una “obra histórica” que garantizaria energía por 30 años, con apoyo de empresas extranjeras y un despliegue de discursos técnicos que como siempre suenan más a marketing que a gestión.
Lo cierto es que, detrás de los números grandilocuentes y la supuesta “tecnología de última generación”, ushuaia y Tolhuin siguen padeciendo cortes de luz, falta de planificación y un atraso estructural que no se resuelve con powerpoints ni conferencias de prensa.
La pregunta que queda flotando es clara: ¿por qué los fueguinos deberían creer ahora lo que ya fue incumplido tantas veces? Si el puerto de Río Grande terminó siendo un montaje de anuncios vacíos, ¿qué garantiza que esta planta de energía no corra la misma suerte?
Melella habla de soberanía energética y desarrollo sustentable, pero mientras tanto los vecinos padecen la desidia y la falta de soluciones concretas. Tierra del Fuego necesita obras reales, no discursos electorales ni promesas que se diluyen en el aire.
Como dice el dicho, “una mancha más al tigre”: otro anuncio que, si la historia se repite, terminará engrosando la larga lista de proyectos que nunca vieron la luz.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.