
Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades
El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.
Actualidad30/07/2025

La dirigencia del Sindicato de Empleados Judiciales de la Provincia (SEJUP) atraviesa su momento más crítico. A tan solo semanas de haber sido cuestionada por su inacción ante un paro convocado por trabajadores judiciales nacionales, la conducción gremial fueguina quedó expuesta por una ola de renuncias en su cúpula que dejó al descubierto el descontento interno, el vaciamiento institucional y una creciente pérdida de representatividad.
La renuncia de María José Pazos, hasta ahora secretaria gremial del SEJUP, junto a otros integrantes de la conducción, representa un quiebre irreversible en la estructura del sindicato. La exdirigente denunció que el gremio atraviesa una parálisis total, que su cúpula ha optado por el silencio frente al ajuste salarial y el deterioro de las condiciones laborales, y que existe un marcado alejamiento con la base trabajadora.
“No podíamos seguir siendo parte de una organización que decide no pronunciarse en un contexto tan complejo”, aseguró Pazos, quien además reveló que ni siquiera desde su rol directivo tenía acceso a la información sobre las reuniones que la conducción mantenía con el Superior Tribunal. “Se ha instalado una lógica cerrada, sin transparencia y con nulo compromiso real con las necesidades del personal judicial”, advirtió.
La denuncia se suma a las fuertes críticas lanzadas semanas atrás por trabajadores afiliados a la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, quienes lograron un alto acatamiento a un paro provincial, mientras que desde el SEJUP se intentaba desactivar la protesta quitando carteles e incluso presionando a compañeros, en una actitud funcional a la nueva gestión del Superior Tribunal de Justicia, presidida por María del Carmen Battaini.
El malestar, que durante años fue contenido a base de silencios cómplices, ahora explota con crudeza: denuncias de hacinamiento en juzgados, estancamiento en recategorizaciones, caída del poder adquisitivo y privilegios para sectores jerárquicos contrastan con la ausencia de una agenda gremial firme y activa.
Pazos fue contundente: “Hoy muchos trabajadores de la justicia prefieren no decir dónde trabajan por vergüenza. No es solo una cuestión salarial, es una cuestión de dignidad. No podemos ser cómplices del silencio”. Y aunque formalizó su alejamiento del sindicato, aseguró que seguirá luchando “por una justicia más ética, transparente y con verdadera representación”.
El SEJUP enfrenta ahora no solo el desafío de recomponer su conducción, sino el de reconstruir su legitimidad. La crisis dejó en evidencia que no alcanza con bombos ni con comunicados tibios: la base exige presencia, firmeza y coherencia. Y sobre todo, exige que alguien los represente de verdad.


Aseguran que los proyectos posteriores al RIGI generaron el 0,5% de las inversiones anunciadas
El dato lo dio la Fundación Encuentro. Entre sus conclusiones afirmaron que el RIGI terminó consolidándose "para proyectos ya existentes".

CUENTA REGRESIVA: RÍO GRANDE SE PREPARA PARA INAUGURAR EL CENTRO MUNICIPAL DE BIENESTAR PARA PERSONAS MAYORES "PAPA FRANCISCO"
El nuevo espacio fue construido con fondos propios del Municipio y estará destinado al cuidado y la recreación de los adultos mayores de la ciudad. El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra antes de su inauguración.

Industria, soberanía, energía y turismo, los ejes del Frente Defendamos Tierra del Fuego
A través de un documento difundido este lunes, desde el Frente Defendamos Tierra del Fuego plantearon los ejes políticos de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Nuestras propuestas buscan enfrentar los problemas de empleo y desarrollo”, destacaron.

Gobierno en crisis: siguen las renuncias en medio de la falta de energía, educación y salud
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.


Gastón Díaz reclama la reactivación de obras nacionales en Tierra del Fuego
El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego exigió al Gobierno Nacional que reactive de manera urgente las obras paralizadas en la provincia, las cuales afectan a miles de familias fueguinas. “Necesitamos que se discuta un presupuesto que ponga nuevamente en funcionamiento al Estado Nacional y a todo el aparato productivo de la Argentina”, manifestó.




El Municipio de Río Grande anunció la quita de intereses en la moratoria municipal, con el fin de que favorecer la regularización de contribuyentes que adeudan impuestos municipales. La misma estará vigente hasta el 30 de octubre, abarcando las deudas hasta dicha fecha inclusive.



Gobierno en crisis: siguen las renuncias en medio de la falta de energía, educación y salud
En medio de apagones, hospitales sin recursos y escuelas en conflicto, el Gobierno provincial se sigue desmoronando: renuncias en cadena, cambios improvisados y un gabinete cada vez más debilitado reflejan una gestión en crisis que no logra dar respuestas a las necesidades básicas de los fueguinos.

Industria, soberanía, energía y turismo, los ejes del Frente Defendamos Tierra del Fuego
A través de un documento difundido este lunes, desde el Frente Defendamos Tierra del Fuego plantearon los ejes políticos de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. “Nuestras propuestas buscan enfrentar los problemas de empleo y desarrollo”, destacaron.

CUENTA REGRESIVA: RÍO GRANDE SE PREPARA PARA INAUGURAR EL CENTRO MUNICIPAL DE BIENESTAR PARA PERSONAS MAYORES "PAPA FRANCISCO"
El nuevo espacio fue construido con fondos propios del Municipio y estará destinado al cuidado y la recreación de los adultos mayores de la ciudad. El intendente Martín Pérez supervisó los trabajos finales de la obra antes de su inauguración.