

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con representantes de Colegios y Consejos profesionales, quienes manifestaron su preocupación por un proyecto de ley nacional para desregular sus actividades. Estuvo acompañado de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.
Participaron de la reunión Cristian Hoyos, Secretario del Colegio de prof. Técnicos, Gustavo Oddone, Presidente Colegio de Arquitectos de TdF, Gustavo Nuñez, Presidente del Colegio de Ingenieros TDF, Isabel De Stefano. Secretaria Colegio de Arquitectos TDF, Loto Wanda Carolina, presidenta del Tribunal de Disciplina del Colegio de prof. Técnicos, Mariano Leguizamón, Presidente Tribunal de Disciplina Colegio de Martilleros y Corredores Ushuaia, Macarena Aguilar Ackerman, Presidenta Colegio Público de Abogados de Ushuaia, Lisi Cristofano, Vocal Primera Colegio Público de Abogados de Ushuaia, Marcelo Paolantonio, Secretario del Colegio de Ingenieros, Renan Uribe Martinez, Presidente Colegio de Abogados de Río Grande, Mauricio Irigoitía, Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas- Cámara Ushuaia y Sergio Arroquy, Vocal Colegio de Martilleros y Corredores Ushuaia.
Mauricio Irigoitia, representante del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y presidente de la Cámara Ushuaia, comentó que “tuvimos una reunión con el Gobernador quien nos recibió atento a la preocupación que tenemos respecto a un proyecto de ley nacional que trata de desregularizar nuestras profesiones. En ese sentido sentimos el acompañamiento del Gobernador y todo su equipo para que en caso de prosperar ese proyecto no se aplique en la provincia donde tenemos autonomía para dictar nuestras propias normas”.
“Nos llevamos una sensación positiva de que hay un respaldo del Gobierno para que no prospere esa desregulación. Tenemos que estar unidos y trabajar para contarle a cada uno de nuestros matriculados y asociados la importancia que tiene que estos consejos sigan funcionando”, agregó.
Finalmente, Irigoitía expresó que “quedamos en seguir en contacto para una próxima reunión y obviamente sumar a cada uno de los Colegios y Consejos o entidades que hoy no pudieron estar para hacer frente a esta situación”.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.



Un contundente informe de la Fiscalía de Estado detalla una serie de incumplimientos y acciones irregulares por parte de la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. El dictamen, que desnuda un preocupante patrón de falta de transparencia, advierte que las maniobras de la compañía ponen en riesgo el patrimonio público y abren la puerta a la "captura de intereses particulares".


El voto es voluntario y solo podrán elegir Presidente. La votación en Río Grande será el domingo en las mesas habilitadas en el Centro Cultural Yaganes




La provincia de Santa Cruz atraviesa una crisis financiera que obligó al Gobierno de Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales de manera desdoblada, mientras que el municipio de Río Gallegos declaró la emergencia administrativa y económica hasta 2026 para equilibrar sus cuentas.


