
INVERSIÓN Y REEMPLAZO DE UNA DE LAS BOMBAS MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE USHUAIA
General10/04/2025



Se trata de la bomba que impulsa agua cruda desde la Planta Potabilizadora Nº 3 a la Planta 2, la cual produce el 60% de agua potabilizada de Ushuaia. Con recursos propios, la DPOSS invirtió alrededor de 70.000 dólares.
La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) puso en funcionamiento -en la Planta Potabilizadora Nº 3- una nueva bomba de turbina vertical que impulsará agua cruda hacia la Planta Potabilizadora Nº 2. Reemplaza a un antiguo equipo, el cual venía funcionando desde hacía varias décadas.
Es la bomba de impulsión más importante del sistema de potabilización y distribución de agua en Ushuaia, de un total de 8 equipos que se encargan de la captación de agua cruda para el posterior proceso de potabilización. Esta relevancia del nuevo equipamiento instalado se debe a que la Planta 2 produce el 60% de agua potable para la ciudad.
La bomba tiene una potencia de 250 kilowatts, una capacidad de impulsar 780.000 litros de agua por hora y una mayor eficiencia energética, es decir, que realiza el mismo trabajo que la bomba anterior, consumiendo menos electricidad.
Su montaje y puesta en marcha demandó aproximadamente una semana, "lo que fue realizado con personal propio, con la supervisión de la empresa proveedora", explicó el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra. Estos trabajos consistieron en la culminación de la obra civil, el montaje de la bomba y el motor, ajustes mecánicos, la nivelación de la base y la bomba, y la puesta en marcha con la medición de parámetros de funcionamiento (corriente, frecuencia, vibraciones, temperaturas, presiones, caudales y velocidad de giro del motor).
Pereyra explicó que se trató de la parte final de la obra, que tuvo dos etapas anteriores: primero el relevamiento previo para el acondicionamiento de la bomba y la base de apoyo, y luego la demolición de la antigua base para la construcción de una nueva.
El funcionario resaltó además que la compra de esta bomba, fabricada en la India bajo una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, se efectuó con recursos propios de la DPOSS, "gracias al hecho de tener una institución ordenada desde lo presupuestario y financiero". En ese marco, precisó que la inversión rondó los 70.000 dólares.
Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, quien estuvo presente en la puesta en marcha del nuevo equipo, consideró que "es un momento muy importante porque se trata del recambio de una bomba estratégica para poder bombear desde el Arroyo Grande, el agua que no puede dar el Arroyo Buena Esperanza, de la que se abastece la Planta 2, la que aporta el mayor porcentaje de producción de Ushuaia".
"La bomba que ha sido reemplazada hacía 30 años que estaba cumpliendo su misión", agregó Castillo y consideró que "hoy comienza una nueva etapa".
Finalmente, Pereyra mencionó que se trata de una acción “planificada y programada, en el marco de la incorporación de nuevos equipos a efectos de garantizar la mejora continua de la institución” y que esta nueva bomba “permitirá afianzar aspectos de la calidad de la provisión del servicio de agua potable como lo son la continuidad y la regularidad”.

Israel avanza sobre Buenos Aires y Malvinas: la Argentina de Milei, sin soberanía ni reclamos
El gobierno argentino habilita una base regional israelí en Buenos Aires, mientras empresas de Israel y Reino Unido avanzan con la explotación petrolera en Malvinas. Silencio oficial, pérdida de soberanía y una política exterior sin precedentes.

Caso Leonelli: sospechas de encubrimiento, vínculos entre jueces y un fallo que frena una pericia clave
La presidenta del Superior Tribunal se habría reunido con jueces que luego firmaron una resolución a favor del camarista investigado por tenencia de pornografía infantil. Se impidió el peritaje de un celular sospechado de contener pruebas sensibles. La sombra del corporativismo judicial se extiende sobre el caso.

Caso Leonelli: crece el escandalo judicial se confirmó que los camaristas son socios en negocios inmobiliarios
Una escritura reveló que dos jueces de la Cámara de Apelaciones de Tierra del Fuego son socios en un emprendimiento inmobiliario. Uno de ellos, Andrés Leonelli, está imputado por tenencia de pornografía infantil; el otro, Alejandro Fernández, firmó días atrás una resolución a su favor sin haberse excusado. La evidencia contradice declaraciones de la defensa y suma un nuevo capítulo de gravedad institucional en la causa.


Corrupción Total en la Estafa $Libra: Milei, una reunión y las transferencias millonarias
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.


Caso Leonelli: la Fiscalía exige investigar el celular del juez acusado de tenencia de pornografia infantil
El fiscal Fernando Ballester Bidau pidió anular resoluciones firmadas por el camarista Alejandro Fernández, quien no se excusó a pesar de mantener una sociedad comercial con Andrés Leonelli, el juez investigado por presunta tenencia de imágenes de abuso sexual infantil. La Fiscalía reclama que se perite el segundo celular secuestrado y se conforme un nuevo tribunal.
