Fuerza Patria con Milei: las dos iniciativas que votaron en contra de los intereses de Tierra del Fuego

Actualidad15/10/2025Polo SurPolo Sur
socios

En las últimas semanas, el espacio Fuerza Patria en Tierra del Fuego quedó en el centro de la polémica tras conocerse su acompañamiento a dos iniciativas impulsadas por el Gobierno nacional de Javier Milei y que claramente las autoridades locales no quieren explicar y buscan ocultar.

votaron rigi a milei vuotoLE VOTARON EL RIGI A MILEI Y AHORA SE DISFRAZAN DE OPOSITORES

Por un lado la instalación de salmoneras industriales en aguas fueguinas destruyendo el ecosistema local, cuya instrucción fue brindada por el gobernador de la provincia Gustavo Melella y por otro lado, la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que fue votado y celebrado con el acompañamiento del intendente de Ushuaia Walter Vuoto.

Ambas medidas, duramente cuestionadas por sectores políticos, ambientales y sindicales, fueron interpretadas como un gesto de alineamiento político con la Casa Rosada, a pesar del discurso soberanista que el propio espacio sostiene en el plano local.

El dictamen que habilita las salmoneras

El primer antecedente fue la firma del dictamen en la Legislatura provincial que habilitó el avance de inversiones privadas vinculadas a la cría y explotación de salmón en las aguas prístinas de Tierra del Fuego, un proyecto con antecedentes de fuerte impacto ambiental negativo en Chile y Noruega.

La decisión fue impulsada por legisladores de Fuerza Patria y La Libertad Avanza y se tomó a escondidas de la presidenta de la comisión de ambiente, Laura Colazo quien luego de conocido el hecho presento su renuncia a la presidencia de la comisión.

milei melella blanco y negroEl proyecto que une a Milei con Melella y podría romper el ecosistema marino en Tierra del Fuego

Distintas organizaciones ambientalistas y referentes locales denunciaron que el dictamen responde a intereses empresariales internacionales y a la agenda económica de Milei, que promueve la desregulación y apertura indiscriminada a capitales extranjeros.

Lo que desnuda una contradicción profunda de quienes se presentan como defensores de la soberanía y luego terminan acompañando proyectos que entregan nuestros recursos naturales.

El RIGI, aprobado en el Concejo Deliberante de Ushuaia por order de Walter Vuoto

La segunda decisión que generó controversia fue el voto favorable de los concejales de Fuerza Patria al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Concejo Deliberante de Ushuaia.

El RIGI, impulsado por Milei desde Buenos Aires, establece beneficios impositivos y aduaneros extraordinarios para grandes corporaciones extranjeras, reduciendo la capacidad de control provincial sobre los proyectos extractivos o industriales que se instalen en el país.

Para muchos analistas, esta medida representa una cesión de soberanía económica, al permitir que las empresas internacionales operan con menor carga fiscal y escasa regulación ambiental, desplazando a la industria nacional y a las pymes locales.

Votar el RIGI en Ushuaia es votar contra el futuro productivo de Tierra del Fuego. Es entregar ventajas a corporaciones que nada dejan en la provincia”, desconociendo los incentivos de la propia ley de promoción económica e industrial 19.640.

Un discurso soberano en contradicción con los hechos

La coincidencia de Fuerza Patria e Tierra del Fuego con las iniciativas de Milei expone una fractura entre el discurso público y las decisiones políticas del oficialismo provincial.

Mientras el gobernador Gustavo Melella y sus funcionarios reivindican el federalismo y la defensa de la soberanía, los votos recientes muestran una sintonía con políticas nacionales que implican desregulación, privatización y concentración económica.

La controversia se da, además, en un contexto de profundo malestar social por el ajuste nacional y la pérdida de recursos provinciales, como los fondos del FAMP que permanecen retenidos por las autoridades nacionales.

Con estas dos decisiones —las salmoneras y el RIGI—, Fuerza Patria aparece políticamente alineada con el proyecto liberal de Milei, pese a que en su retórica local busca diferenciarse apelando a la soberanía y el desarrollo fueguino.

Como frutilla del postre se suma el radar militar ingles instalado en Tolhuin gracias a la habilitacion de las autoridades del gobierno provincia, casualmente el principal responsable de ese hecho el candidato a diputado nacional Agustin Tita se niega a explicar el hecho que vulnera la soberania.

 

agustin tita radar ingles tolhuin fuerza patriaEstafa en Fuerza Patria: autorizó el radar militar inglés y ahora quiere ser diputado

 

 

Te puede interesar
walter vuoto agustin tita foto espia

El multiverso fueguino: de espía a candidato

Polo Sur
Actualidad15/10/2025

Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.

Lo más visto
gustavo melella enojado

Electrodependientes, familiares y cuidadores: le piden a Melella que “no naturalice" la crueldad

Polo Sur
Actualidad13/10/2025

Personas electrodependientes, familiares y cuidadores; le dirigieron una carta al gobernador, Gustavo Melella. Relatan allí la angustiante situación que se encuentran atravesando. Advierten que se encuentran en una “situación límite de abandono por parte de la Obra Social del Estado Fueguino OSEF, y de las prestadoras de servicios de salud de cobertura nacional, a raíz del incumplimiento por parte de éstas de la Ley de Emergencia en Discapacidad”. También denuncian la “política de recorte de la OSEF”, y la falta de acceso a diferentes insumos que requieren para su subsistencia.

walter vuoto agustin tita foto espia

El multiverso fueguino: de espía a candidato

Polo Sur
Actualidad15/10/2025

Ustedes quizás eran muy jóvenes, pero hubo un tiempo en que Walter Vuoto levantaba una foto de Agustín Tita para denunciar espionaje político. "Tres doritos después" ó apenas dos años después, esa misma imagen debería ser una arenga al jefe de Gabinete, que es ahora su candidato a diputado nacional. La política fueguina es muy dinámica y carente de valores morales.