“El vaciamiento nacional golpea a los sectores más vulnerables de Río Grande”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionó las políticas del Gobierno nacional que —según afirmó— provocaron el recorte de programas esenciales en salud, discapacidad, asistencia social y obra pública. Aseguró que el municipio debió absorber un fuerte incremento en la demanda de servicios y defendió la conformación del frente político Defendamos Tierra del Fuego como alternativa para las elecciones de octubre.

Actualidad28/08/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 08.39.21_917af0e0

Dialogando con FM La Isla, Pérez abrió la entrevista con una referencia directa al escándalo de los audios que involucran a la Agencia Nacional de Discapacidad. Señaló que lo más grave trasciende las denuncias de corrupción y radica en el “vaciamiento feroz” de áreas sensibles.

“Lo más aberrante es que el Estado nacional se corra de acompañar a las familias que tienen personas con discapacidad. Ajustar por ese lado es de lo más cruel que hemos visto en democracia”, afirmó.
El jefe comunal sostuvo que la suspensión o eliminación de programas nacionales golpeó directamente a los municipios. “La necesidad no desaparece cuando se discontinúa un programa: alguien tiene que atenderla, y ese alguien terminó siendo el municipio”, advirtió.

 
El impacto en Río Grande
El intendente detalló con números la magnitud del problema:

60% de aumento en la demanda de asistencia social.
40% de incremento en la atención de salud en los 15 centros municipales.
Crecimiento sostenido en la búsqueda de empleo, con vecinos que, al perder su trabajo, también se quedan sin obra social.
“No hemos recibido un solo peso de acompañamiento del Gobierno nacional en programas de ninguna naturaleza. Ha sido el municipio el que sostuvo la contención sin pasar la motosierra por las áreas municipales”, remarcó.
También criticó la falta de respaldo provincial: “Hoy no recibimos nada por fuera de la coparticipación, todo el esfuerzo lo hace el Estado local”.

 
Escenario electoral y encuestas
Consultado por las mediciones de opinión pública que ubican a La Libertad Avanza en ventaja, Pérez se mostró escéptico:

“No sé si hay una encuesta en los últimos diez años que le haya pegado al resultado electoral. Muchas veces la gente no responde o directamente miente. La verdadera encuesta será el 26 de octubre”.
Reivindicó la construcción del frente Defendamos Tierra del Fuego, que él encabeza junto al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, el Movimiento Popular Fueguino (MPF), además de sindicatos y organizaciones sociales:

Es el frente que puede poner un freno real a las políticas de vaciamiento. Nuestro modelo de gestión demuestra que hay otra forma de hacer política, con eficiencia y defensa de la soberanía”.
 
Industria fueguina bajo amenaza
El intendente advirtió sobre el impacto del decreto nacional que baja los aranceles a cero para la importación de productos electrónicos a partir del 19 de septiembre.

“Le pusieron fecha de vencimiento a nuestra industria. Esa medida hay que derogarla de inmediato. Necesitamos senadores que vayan a trabajar y a consensuar proyectos, no a hacer bravuconadas”, subrayó.
Señaló que la totalidad de los trabajadores despedidos de las fábricas no pudo reinsertarse laboralmente, confirmando la gravedad de la situación. Destacó que el candidato a senador del frente, Gastón Díaz, ya adelantó que presentará como primera iniciativa la derogación del decreto:

“Ese decreto arruina la industria fueguina y atenta contra la soberanía. Necesitamos representantes que trabajen en serio por la provincia”.
 
Reclamo de debates y contrastes
Pérez insistió en la necesidad de que los candidatos se enfrenten públicamente en debates:

“Sería muy positivo que cada uno diga dónde está parado y qué intereses va a defender. En nuestro caso tenemos candidatos preparados, con gestión y experiencia. Otros deberán explicar qué hicieron todos estos años en el Congreso”.
El intendente comparó la situación local con las políticas internacionales:

“En Estados Unidos la política proteccionista llegó a imponer aranceles del 250%. El mundo protege a su industria. Pretender abrir indiscriminadamente las importaciones en Argentina es repetir la receta de los 90, que fue nefasta para Tierra del Fuego”.
 
Escenario de tercios y rechazo a la polarización
Respecto al panorama electoral, Pérez marcó distancia de la lógica nacional:

“La campaña de Buenos Aires nada tiene que ver con Tierra del Fuego. Acá se plantea un escenario distinto, un escenario de tercios. La polarización sólo le conviene a La Libertad Avanza y nosotros no vamos a convalidarla”.
El intendente concluyó con un mensaje directo:

“Queremos tres senadores que defiendan Tierra del Fuego, que representen a quienes no convalidan estas políticas de vaciamiento. Nuestro frente está preparado para ganar la elección y para defender a la provincia en serio”.

Te puede interesar
espert milei

Imputaron a José Luis Espert por lavado de dinero

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

El diputado es investigado por los 200 mil dólares que recibió de Fred Machado. El narcoescándalo tumbó su candidatura al frente de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y ahora lo compromete judicialmente.

Lo más visto
melella tita lopez gabinete casa de gobierno

Estafa en Fuerza Patria: igual que Milei, Melella aumenta salarios a funcionarios políticos y a los trabajadores nada

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

El Decreto Provincial N° 2125, publicado en el Boletín Oficial N° 5911 de septiembre de 2025, dejó sin efecto la suspensión de aumentos para la cúpula del Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego. Gobernador, Ministros y Secretarios se aseguraron un incremento salarial basado en el Escalafón Profesional Universitario (EPU), mientras que a la base de la Administración Pública se la "ayuda" con una línea crediticia para refinanciar y cancelar deudas anteriores.

villaverde milei narco

Rodeado de Narcos: candidata a senadora de Milei con estrechos vínculos narcos

Polo Sur
Actualidad07/10/2025

La candidata a senadora de Javier Milei en la Patagonia, Lorena Villaverde, aparece vinculada a causas por narcotráfico, ventas irregulares de terrenos y una detención en Estados Unidos por tenencia de estupefacientes. Su pareja es primo de Fred Machado, empresario argentino condenado por narcotráfico. El respaldo presidencial a su candidatura desató una ola de repudios dentro y fuera de La Libertad Avanza.