

La imagen de Javier Milei continúa en caída y crecen las expresiones “antimileístas” en un año clave por las elecciones legislativas. Asimismo, se profundiza la polarización política en el país entre las fuerzas electorales.
El dato surge del último estudio nacional de la consultora Zuban Córdoba, que reveló que el 56,8% de los encuestados desaprueba la gestión del gobierno de Javier Milei, mientras que solo el 42,8% la aprueba. Mientras que mostró una polarización que se incrementó con el crecimiento del “antimileísmo” como identidad política, luego de que el 53,6% de los consultados exprese su oposición al gobierno frente a un 28,1% que se identifica como mileísta.
Voto castigo
Por otra parte, el informe, dirigido por Gustavo Córdoba y Paola Zuban, reveló que de cara a las elecciones legislativas más del 52% del electorado votaría para castigar al gobierno, mientras que un 38,3% lo haría para premiarlo. Entre los motivos de quienes votarán para castigar a la administración libertaria se encuentran: la destrucción del Estado y las políticas públicas (25,5%); y la percepción de un gobierno “cruel” (25,4%). En tanto, quienes apoyan a La Libertad Avanza destacan principalmente el control de la inflación (25,1%); la honestidad (23,6%); y el enfrentamiento con la “casta política” (19,7%).
En cuanto a la imagen del presidente Milei, el 57.5% la desaprueba, y el 41.9% la aprueba, con 0.6% que no saben. Por su parte, la vicepresidente Victoria Villarruel, presenta 55.3% de rechazo, y 38.6% de imagen a favor, con 6.2% que no saben.
Otro dato clave se encuentra en la crisis de representación política ya que el 68,1% cree que su voto tiene impacto en las decisiones políticas, uno de cada cinco considera no votar en octubre.
Polarización política
Por último, el informe volvió a mostrar la profundización de la polarización política entre el mileísmo y el kirchnerismo. “Los datos hablan de vínculos rotos, de expectativas defraudadas, y de un Estado que muchos perciben como distante —o incluso hostil—”, apuntó el estudio que planteó que la política debería dejar de mirar solo a los trolls y empezar a preguntarse por los vínculos reales con la ciudadanía.
En este marco, ante la consulta sobre cómo se identifica el encuestado en la actualidad, el 45.2% se consideró antikirchnerista, y el 34.3% kirchnerista, con 20.5% que no saben. En ese contexto, el evolutivo es llamativo y una señal para el gobierno, porque en enero de 2025 el antikirchnerismo era de 52.6%, y los que se consideraban kirchnerista eran 27.9%.
También, los que se consideran antimileista en la actualidad son el 53.6%, y los que se consideran mileistas son apenas 28.1%, con 18.3% que no saben. En ese sentido, también se dispararon las alarmas, porque en enero de este año, el 46.5% se consideraba antimileista, y el 32.4% mileista, con 21.1% que no sabían.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.




Transformar terrenos abandonados en oportunidades de vivienda para las familias fueguinas
La iniciativa busca transformar tierras nacionales ociosas en oportunidades de urbanización, empleo y dignidad para miles de familias fueguinas.

Igual que Melella, Milei juega a los anuncios vacíos y genera expectativa por el FAMP en Tierra del Fuego
La visita presidencial genera máxima expectativa en la capital fueguina. Con un fuerte operativo de seguridad ya en marcha, al igual que el gobernador Gustavo Melella que acostumbra a realizar anuncios y nunca cumplirlos, se aguardan posibles anuncios por parte de Milei para la provincia, entre ellos la reactivación del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), manejado por una militante porteña del PRO.

Gastón Diaz a Milei: “Los argentinos, especialmente los fueguinos, le están pidiendo un cambio de rumbo”
Lo reclamó el candidato a senador nacional del Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, en el marco de la visita partidaria que realizará este lunes el presidente Javier Milei en Ushuaia. Reclamó derogar el Decreto 333/25 que afecta a la industria, entre otros temas.


Guadalupe Zamora frente a la llegada de Milei: “Nuestra provincia fue golpeada por su ataque a la industria”
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, lamentó que el presidente Javier Milei “solo llegue a Tierra del Fuego en campaña” y recordó que las políticas del libertario afectaron a la industria fueguina.

Docentes rechazaron masivamente la oferta salarial de Melella y van al paro
La masividad del voto en el Congreso de Delegados celebrado en Tolhuin ratifica la medida de fuerza para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, que incluirá movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. El Ejecutivo no logró disipar la bronca y se espera un acatamiento histórico.