
Sergio Massa y Máximo Kirchner avanzan en la definición de listas de cara a octubre
El diseño del frente estará a cargo de dirigentes del PJ y del Frente Renovador.
Actualidad21/06/2025

El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, acordaron en las últimas horas acelerar el armado electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires y convocar a las otras fuerzas afines para definir la letra chica de la coalición que competirá en las elecciones de septiembre y octubre próximos.
Se trata de una definición política clave que ocurre a pocas horas de la condena y la detención en prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y que no estará exenta de futuras tensiones internas, por las diferencias que persisten con el gobernador Axel Kicillof y un grupo de intendentes.
En concreto, lo que resolvieron Máximo Kirchner y Sergio Massa es que los apoderados del PJ bonaerense y el Frente Renovador comiencen con trabajos en conjunto para definir el diseño del frente electoral para la provincia de Buenos Aires. Para esa tarea, ambos designaron a Facundo Tignanelli y Rubén Eslaiman, respetivamente.
Los apoderados del PJ, Gerónimo Ustarroz y Patricia García Blanco, y los del Frente Renovador, Eduardo Cergnul y Sofía Vanelli, van a trabajar en la construcción legal de la alianza electoral que llevaría el nombre de “Peronismo”.
Fuentes partidarias consultadas por Infobae aclararon que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que creó Kicillof con los intendentes que lo apoyan en su proyecto político-electoral, “es una línea interna, no es un partido; es como el Movimiento Evita o La Cámpora”.
Para responder a esas cuestiones, las fuentes indicaron a Infobae que desde el próximo martes se iniciará una convocatoria a otras fuerzas políticas que integran el universo panperonista, como Patria Grande, de Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; el Partido Solidario (PSOL), de Carlos Heller; y las diversas uniones vecinales que se alinean con la coalición de Unión por la Patria.
“Va a estar el MDF y los enviados que quiera mandar Kicillof”, afirmaron las fuentes partidarias.
En esa reunión, de acuerdo a lo que explicaron, tendrá el objetivo principal de constituir el sistema de selección de candidatos y formalizar acuerdos que garanticen la estructura jurídica necesaria para las elecciones nacionales de septiembre y octubre.
También, los convocantes quieren que una sola Junta Electoral se encargue de la validación de candidaturas para ambas elecciones, tanto la provincial del 7 de septiembre como la nacional del 26 de octubre. Además, quieren resolver el sistema de alianzas común entre los diferentes actores del frente.
“La idea es que, los que participen del acuerdo, puedan participar en la discusión de las listas de las dos elecciones. Cuando vayamos a votar en septiembre ya se va a saber quiénes son los candidatos de octubre”, consignaron.
Es una definición delicada, porque confirma que la negociación no será “por tramos”, sino una única instancia, ante una sola Junta -que se armará con emisarios de todos los protagonistas del panperonismo- para las listas de ambas elecciones.
El avance de estas negociaciones se produjo en un contexto de reconfiguración política en el peronismo, que se precipitó tras la condena y prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. En la oposición creen que el acto del 18 de junio en Plaza de Mayo -que convocó a más de 150 mil personas- marcó un punto de inflexión. “Estuvieron votantes, militancia y dirigentes, que coincidieron en la necesidad de reorganizarse, unirse y construir una alternativa política frente al gobierno de Javier Milei”, explicaron las fuentes partidarias.
En el peronismo consideran que la situación judicial de Cristina Kirchner actuó como un “catalizador”, y se interpretó, “no solo como un ataque a la figura de la vicepresidenta, sino como un intento de proscripción hacia el movimiento”. Esta coyuntura aceleró los tiempos para avanzar en la construcción de una alternativa unificada y contundente frente al modelo de gobierno de Milei.
Desde el Frente Renovador creen que el peronismo no solo se debería enfocar en la “resistencia” contra la decisión de la Justicia de condenar a CFK, sino también en el impuso de “una propuesta que apunte a ganar y gobernar”.
Lo cierto es que Massa participó activamente en las reuniones del PJ tras la condena de Kirchner y estuvo presente en la concentración en Plaza de Mayo en apoyo a la vicepresidenta, mientras el Frente Renovador propone una alternativa al gobierno de Milei, con un programa que fomente la producción, el trabajo y la industria.
Respecto de la cuestión político-electoral, aseguran que el massismo considera que “se necesita de todos”, desde Axel Kicillof a Juan Grabois y Guillermo Moreno. Es que para el FR, el liderazgo colectivo, la organización y la continuidad en la construcción de una propuesta unificada son esenciales para hacer frente al desafío electoral y construir una alternativa real al actual modelo económico.
De esta forma, el peronismo y el Frente Renovador buscan, con la creación de un frente electoral consolidado, poner en marcha un proyecto alternativo que dispute las elecciones nacionales y sea capaz de presentar una opción clara y unificada frente a la actual gestión.



Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.


Un dictamen explosivo de la Fiscalía de Estado revela graves irregularidades en la empresa energética Terra Ignis Energía S.A. El informe, que surge tras la denuncia de la síndica Ana Constanza Carro, alerta que el "patrón de opacidad" de la compañía pone en riesgo el patrimonio de la provincia, debilitando su legitimidad y abriendo la puerta a "intereses particulares".


Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.

Al estilo Milei, Melella no sube salarios pero ofrece deuda para que los trabajadores puedan pagar otras deudas
El gobernador Gustavo Melella copia el estilo de Milei, como si estuvieran asesorados por el tomador de deuda serial Toto Caputo: congela salarios, impone un tope en el presupuesto 2026 y ahora usa al Banco de Tierra del Fuego como instrumento de campaña electoral, ofreciendo créditos para que los trabajadores se endeuden aún más en lugar de darles un aumento real.

Gastón Díaz: “Milei vino en campaña y vació de respuestas a los fueguinos”
La breve estadía del presidente Javier Milei en Ushuaia continúa generando repercusiones políticas. Esta vez fue Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, quien salió al cruce de la visita presidencial. “Milei no vino como presidente de todos los argentinos, vino en campaña. Y eso no puede más que generar rechazo y repudio”, afirmó.

Milei y Espert, en jaque por financiamiento narco: suspenden acto de campaña en Buenos Aires
A días de las elecciones, la campaña de La Libertad Avanza quedó envuelta en un escándalo explosivo: José Luis Espert, mano derecha de Milei en el Congreso, aparece vinculado en documentos judiciales de Estados Unidos como receptor de 200 mil dólares de un empresario argentino condenado por narcotráfico. La denuncia golpea de lleno la credibilidad del oficialismo y reabre el debate sobre el financiamiento sucio de la política.

Anuncio de campaña: solo 200 trabajadores podrían acceder al beneficio de tapar deudas con más deuda anunciado por Melella
El anuncio de Gustavo Melella quedó al desnudo: la línea de créditos para estatales morosos alcanzaría en lo inmediato a solo 200 trabajadores, convierte al Banco de Tierra del Fuego en herramienta electoral descuidando al sector productivo y repite la receta de Milei: tapar deudas con más deudas, mientras los salarios siguen congelados.
