
La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.
Polo Sur
El Gobierno nacional, a través del Banco Central (BCRA), anunció nuevas acciones destinadas a robustecer el nivel de reservas internacionales. En un comunicado oficial, la autoridad monetaria informó que este miércoles se concretará una nueva operación de financiamiento tipo repo por hasta u$s2.000 millones, como parte de su programa con entidades financieras internacionales.
Además, la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía incorporará, a partir de junio, una nueva modalidad dentro del cronograma de licitaciones de deuda para 2025: la suscripción directa en dólares. Esta herramienta estará orientada a colocaciones con vencimientos superiores a un año y tendrá un tope mensual de hasta u$s1.000 millones.
La decisión responde al marcado interés que despertó entre inversores extranjeros la colocación del Bonte 2030 a fines de mayo, lo que motivó al equipo económico a habilitar esta vía de financiamiento en moneda dura de forma regular.
Como complemento, el BCRA también confirmó la eliminación de los plazos mínimos de permanencia para inversores no residentes que canalicen sus fondos mediante el Mercado Libre de Cambios (MLC) o participen en emisiones primarias del Tesoro con vencimientos superiores a seis meses. Esta medida apunta a facilitar el ingreso de capitales del exterior y mejorar la profundidad del mercado.
Cabe recordar que la primera licitación del programa de repos con bancos internacionales fue realizada en diciembre de 2024 y permitió obtener u$s1.000 millones. En esta nueva etapa, la operación prevista para el 11 de junio contempla una ampliación de hasta u$s2.000 millones. Por el momento, el BCRA no ha dado a conocer los detalles de la operación ni los nombres de las entidades financieras participantes.
Cabe recordar que la primera licitación del programa de repos con bancos internacionales fue realizada en diciembre de 2024
Cabe recordar que la primera licitación del programa de repos con bancos internacionales fue realizada en diciembre de 2024
Mariano Fuchila
Nuevo esquema para las licitaciones del Tesoro: foco en plazos cortos, instrumentos en dólares y mayor liquidez
El Ministerio de Economía dio a conocer los lineamientos que regirán las próximas licitaciones de títulos del Tesoro Nacional, con el objetivo de fortalecer el financiamiento en moneda local y extranjera, y consolidar una estrategia de manejo prudente de deuda.
Instrumentos de corto plazo
En cada licitación se ofrecerán Letras Capitalizables (Lecap) a tasa fija, con vencimientos a uno, dos y tres meses. Estas emisiones buscarán atender la demanda de instrumentos de corto plazo y brindar previsibilidad a los inversores.
Títulos de mediano y largo plazo
En función de las condiciones que presente el mercado, se licitarán títulos con vencimientos superiores a un año bajo distintas modalidades: tasa fija, ajustados por CER, vinculados a la tasa de política monetaria (TAMAR), dólar linked y denominados en moneda dura (hard dollar). Esta diversidad de instrumentos permitirá ampliar el horizonte de vencimientos y sostener una gestión prudente del perfil de deuda.
Suscripción en dólares
Se habilitará la posibilidad de suscribir títulos con vencimientos superiores a un año mediante aportes en dólares. Esta opción estará disponible tanto para inversores locales como extranjeros, con un límite mensual de hasta US$1.000 millones.
Impulso a la liquidez secundaria
Con el propósito de asegurar la negociación de los instrumentos emitidos, cada título contará con un volumen mínimo que garantice su liquidez en el mercado secundario. Además, el Banco Central podrá intervenir activamente en ese segmento —especialmente en títulos de corto plazo— cuando considere que su participación resulta necesaria para preservar el normal funcionamiento del mercado de capitales.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

La formación impulsada por el Municipio reunió a docentes, profesionales de la salud y acompañantes terapéuticos de toda la provincia. Con cuatro encuentros temáticos, el programa brindó herramientas para acompañar las trayectorias escolares desde una mirada inclusiva.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

La Justicia Electoral y el Gobierno destacaron los beneficios del cambio. Redujo el peso de los aparatos partidarios, hubo un rápido escrutinio y no se registraron cambios en el voto nulo


El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande y candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, realizó un balance de las elecciones legislativas de este domingo y valoró el acompañamiento de más de 21.000 fueguinos a la propuesta que encabezó.

El evento, coorganizado por el CADIC, la AIF y la UNTDF, se consolidó como una plataforma para acercar la investigación a la comunidad. El ciclo incluyó más de 30 propuestas interactivas en Ushuaia y Río Grande.

El ex Secretario de Comercio tiene una sentencia en contra por amenazas coactivas y otra por peculado e incitación a la violencia colectiva. Había recurrido las resoluciones judiciales pero el máximo tribunal las dejó firmes

El oficialismo aspira a dictaminar en comisión la próxima semana la ley de leyes. Además, proyecta la convocatoria a sesiones extraordinarias para el verano para discutir las transformaciones que impulsa el presidente Javier Milei.

El referente de los supervisores metalúrgicos, Mariano Moreno, salió al cruce de las críticas electorales del viceministro Jorge Canals, y elevó la apuesta y no solo desestimó las lecciones de compromiso, sino que denunció la supuesta connivencia política y empresarial que permitiría la precarización laboral en las fábricas de Tierra del Fuego.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas.

La pulseada entre el gremio y el Gobierno fueguino se endureció con una medida de fuerza que interrumpió la circulación en el acceso a Ushuaia, en reclamo por una recomposición salarial urgente frente a la inflación.