Régimen simplificado: Los fueguinos no podrán comprar los productos fabricados en Tierra del Fuego

Los fueguinos quedan excluidos del beneficio y seguirán siendo victimas del monopolio comercial, solo quienes vivan en el continente podrán adquirir celulares, televisores y otros productos producidos en Tierra del Fuego con envío puerta a puerta y sin pagar IVA. Hasta USD 3.000 por compra.

Actualidad23/07/2025Polo SurPolo Sur
Imagen de WhatsApp 2025-07-23 a las 20.20.42_8b0492c5

Los fueguinos quedaron discriminados del nuevo regimen simplificado dispuesto por el Gobierno nacionalpara realizar compras desde Tierra del Fuego, que permite a cualquier persona que viva en el continente comprar electrodomésticos y productos tecnológicos sin pagar impuestos, de forma online y directo desde la fábrica.

La medida fue oficializada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a través de la Resolución General 5727/2025 publicada en el Boletín Oficial. Desde ahora, se podrán adquirir productos como celulares, monitores, aires acondicionados y microondas con envío puerta a puerta desde la isla hacia cualquier punto del país, sin intermediarios y sin pagar IVA.

La decisión de eliminar los aranceles paralizó a la provincia poco tiempo atrás. Hubo huelgas en las fábricas y protestas de los gremios que advertían sobre el impacto de la medida en los puestos de trabajo del polo industrial fueguino. 

¿Qué es el régimen simplificado de Tierra del Fuego?
El régimen simplificado es una modalidad de compras online creada para permitir el traslado de productos desde el Área Aduanera Especial (AAE) de Tierra del Fuego al Territorio Continental Nacional (TCN), sin los impuestos que normalmente se aplican a estas operaciones.

Este beneficio aplica únicamente a productos fabricados en la isla, vendidos directamente por las empresas fabricantes, sin pasar por cadenas de electrodomésticos ni distribuidores.

El gobierno nacional se equivoca al plantear que esta decisión busca fomentar la competencia. La verdadera competencia en el sector privado solo es posible cuando las condiciones son similares para todos los actores y de eso justamente se encarga el Estado. No es el caso de la producción fueguina, que enfrenta costos logísticos, impositivos y laborales muy superiores a los de fabricantes en otras partes del mundo.

Cómo comprar productos fueguinos sin impuestos
Para aprovechar este régimen, el proceso es simple:

Se realiza la compra a través de plataformas online propias de las marcas (no por Mercado Libre u otros marketplaces).
La empresa se encarga del envío puerta a puerta desde Tierra del Fuego al domicilio del comprador.
No se paga IVA ni otros tributos nacionales, lo que reduce significativamente el precio final.
Este sistema busca fomentar el consumo directo y la industria electrónica fueguina, a la vez que mejora el acceso de los consumidores a tecnología más barata.

Límite de compras y condiciones
Según lo establecido en el decreto 334/2025 y en la resolución 286/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, hay ciertas condiciones que deben cumplirse:

✅ Hasta 3 unidades por tipo de producto por año calendario
✅ Límite de USD 3.000 por envío
✅ Sin límite de peso
✅ Solo para uso personal, no comercial
Además, la Aduana podrá realizar controles posteriores para verificar que los productos sean fueguinos, estén correctamente declarados y no se revendan.

¿Qué productos se pueden comprar sin IVA desde Tierra del Fuego?
El régimen alcanza a más de 40 categorías de productos electrónicos, tecnológicos y del hogar. Algunos destacados:

Electrodomésticos: microondas, freidoras, batidoras, cafeteras, aspiradoras, lavarropas, cuchillos eléctricos, caloventores.
Tecnología: celulares, tablets, notebooks, netbooks, monitores, televisores.
Audio y video: parlantes, radios, centros musicales, grabadores, reproductores.
Videojuegos: consolas, cartuchos, juegos electrónicos.
Accesorios digitales: cámaras digitales, relojes electrónicos, decodificadores, módems.
Todos deben tener origen fueguino y ser comercializados directamente por el fabricante.

Por qué Tierra del Fuego tiene beneficios impositivos
Tierra del Fuego es considerada un Área Aduanera Especial, por lo que históricamente el traslado de mercaderías desde allí al continente se trataba como una "importación interna", con impuestos y controles adicionales. 

El nuevo régimen busca simplificar y digitalizar ese proceso, eliminando el IVA y facilitando la compra directa, a través de un esquema que beneficia tanto a las industrias locales como a los consumidores del resto del país.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.

4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Lo más visto
4918090016572419703

60% DE AVANCE EN LA 2ª ETAPA DE LA OBRA DE READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI

Polo Sur
Actualidad29/07/2025

A buen ritmo avanzan los trabajos en este punto neurálgico de Río Grande, los cuales comprenden la instalación de un nuevo sistema de rejas, la colocación de iluminación urbana y la mejora integral de las veredas. Aún en veda invernal, la gestión del intendente Martín Perez destina recursos para dar continuidad a obras que apuntan a fortalecer la articulación urbana y la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Imagen de WhatsApp 2025-07-30 a las 22.13.38_709767bb

Se confirmó la entrega del sindicato a la cúpula judicial y renuncian sus autoridades

Polo Sur
Actualidad30/07/2025

El Sindicato de Empleados Judiciales de Tierra del Fuego atraviesa una profunda crisis tras la renuncia de su secretaria gremial y otros dirigentes. Denuncian parálisis institucional, silencio ante el ajuste y un marcado alejamiento de las bases. Las críticas apuntan a una conducción cerrada, funcional a la conducción Superior Tribunal, que ha perdido legitimidad ante sus propios afiliados.