
Anticipan despidos tras la caída de ventas en casi el 60% de los supermercados del país
General04/06/2025



Según una encuesta del INDEC, más de la mitad de las empresas del sector reporta una fuerte caída en la demanda, que afecta la rentabilidad y el empleo en un contexto de inflación persistente y tensión con proveedores.
La economía argentina sigue enfrentando un escenario desafiante, con una inflación que, aunque muestra signos de desaceleración, se mantiene elevada y erosiona el poder adquisitivo de los hogares.
En los últimos meses, la inflación mensual se logró estabilizar en torno al 2% y 3%, pero los precios de los alimentos y productos básicos continúan siendo una carga pesada para las familias, que ajustan sus gastos y priorizan lo esencial. Esta situación impacta directamente en el consumo masivo, que atraviesa una recesión sostenida.
En este marco, los supermercados y mayoristas comienzan a sentir con fuerza la caída del consumo. Según la última Encuesta Nacional de Tendencia de Negocios a Supermercados y Autoservicios publicada por el Indec, el 57,5% de las empresas del sector reconocen que la baja demanda afecta gravemente su actividad comercial. Este porcentaje representa un aumento respecto al 55,1% registrado en el relevamiento anterior, evidenciando una tendencia negativa que se profundiza.
Un informe complementario del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) de la Universidad Nacional de Rosario confirma esta realidad: mientras que en el último trimestre de 2023 solo el 36% de los supermercadistas señalaban la caída de la demanda como su principal problema, hoy esa cifra asciende al 56%, reflejando un deterioro acelerado en el ánimo del sector.







Chau indemnizaciones: el Banco Central reglamentó cuentas del Fondo de Cese Laboral
El Fondo de Cese Laboral, es un mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones por antigüedad previstas en la Ley de Contrato de Trabajo. El BCRA avanzó en su reglamentación.


Culpan la desregulación de Milei los más de 100 muertos por fentanilo contaminado: “Es un asesinato en masa”
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria


El desempleo avanza: al menos 4.000 trabajadores perdieron sus empleos en lo que va de 2025 en Santa Cruz
Santa Cruz sufre el impacto de la retirada de YPF: 1.800 despidos en mandos medios y 4.000 empleos perdidos en 2024. Mientras los gremios negocian paliativos con tareas de remediación ambiental, la llegada de nuevas empresas se ve frenada por los bajos precios del crudo. La provincia enfrenta una crisis laboral sin precedentes en su industria clave.

Junto con el Intendente "Defendamos TDF" celebró el Día de las Infancias con más de 10.000 personas
Fue una verdadera fiesta popular que reflejó la capacidad de organización del espacio, con familias de toda la ciudad que compartieron una tarde de juegos, sorteos, sorpresas y alegría.


El abogado riograndense Gastón Diaz y Ana Paula Cejas (Tolhuin) serán la formula para el Senado de la Nación. Guillermo Löffler (MPF) el primer candidato a Diputado Nacional

