
Javier Milei autorizó por decreto el ingreso de tropas extranjeras para realizar ejercicios militares
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.
Daniel Oviedo habló sobre la muerte de su hijo, uno de los 100 pacientes fallecidos por la droga adulterada. Defendió al juez Ernesto Kreplak ante la posible recusación del Gobierno, y le atribuyó la culpabilidad de la tragedia a los “dueños de los laboratorios” y al Poder Ejecutivo por la desregulación sanitaria
Actualidad16/08/2025La trama del fentanilo contaminado, que ya causó 100 muertes en el país, acumula bronca y dolor entre los familiares de los pacientes fallecidos. Daniel Oviedo, padre de una de las víctimas en la tragedia sanitaria, calificó el hecho como “un asesinato en masa” y de una “catástrofe inédita”.
“Ya me sacaron lo más preciado de mi vida; todas las mañanas sigo esperando a mi hijo para desayunar. Ya no tengo nada que perder. Solo quiero justicia y responsables”, sostuvo en declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
La familia de Daniel Oviedo denunció la administración de medicación adulterada durante su tratamiento y ahora participa como querellante en la causa judicial para esclarecer el fallecimiento. Daniel, paciente renal crónico, permaneció 113 días ingresado en el Hospital Italiano de La Plata, y murió el 17 de mayo.
El paciente había ingresado el 25 de febrero tras experimentar una crisis de pánico provocada por una convulsión; en aquella instancia, sus afecciones eran predominantemente emocionales. Sin embargo, en la guardia del hospital le informaron sobre una posible neumonía intrahospitalaria, que agravó notablemente su estado. Tras varios episodios y paros en su cuadro, su situación médica se deterioró de manera acelerada hasta fallecer.
El testimonio de Oviedo se da en un contexto de conmoción social, tras confirmarse que la contaminación bacteriana de un lote del fármaco hospitalario —producido por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.— provocó el fallecimiento de casi un centenar de personas internadas en distintos hospitales de país. El Gobierno nacional ahora analiza recusar al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, por su presunta parcialidad y falta de avance en imputaciones.
“Nosotros hacemos la lectura de que el juez se está manejando como corresponde —evaluó Oviedo—. El fentanilo, al no tener trazabilidad comercial, obliga al juez a allanar droguerías y hospitales uno por uno. Es muy complejo el trabajo. Que no haya imputados es relativo; hay veinticuatro sospechosos que no pueden salir del país”, consideró, en diálogo con Infobae en Vivo en el programa de la mañana.
Y siguió: “No estamos de acuerdo con que se aparte al juez. Sabemos que no son los tiempos que uno quisiera, pero la intromisión del poder Ejecutivo en la Justicia no corresponde. Apoyamos la investigación. Esta intromisión en los poderes del Estado no es potestad del Ejecutivo nacional”.
En mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) vinculó una partida contaminada de uso medicinal del laboratorio HLB Pharma Group S.A. y su asociado Laboratorios Ramallo S.A., con un brote infeccioso de neumonía por las bacterias Klebsiella pneumoniaela, Klebsiella variicola y Ralstonia pickett, que provocaron graves infecciones en pacientes de terapia intensiva.
Sin embargo, hay dudas y una investigación por el informe del organismo, que detalla que entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre de 2024 inspectores del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), detectaron “deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores”. Pese a esas advertencias, las autoridades no frenaron la producción.
En ese marco, Oviedo puso el foco en el rol de los laboratorios apuntados en la investigación, pero también en la desregulación estatal y la falta de políticas sanitarias más estrictas. “Abogamos porque la Justicia encuentre a los culpables, que son claramente los dueños de los laboratorios, y que el Estado nacional se haga responsable de la política de salud irresponsable que llevó adelante. Hubo una desregulación salvaje del financiamiento y el control”, consideró.
“Estoy convencido que hay lugares donde la burocracia tiene que existir, porque si no pasan estas cosas, se escapan los controles”, remarcó. A su juicio, la eliminación de trámites y controles para laboratorios, droguerías y farmacias facilitó el desastre: “Eliminan más de sesenta trámites de control y miren lo que está pasando. Acá se va a tener que hacer cargo el Estado”.
Familiares de las víctimas de fentanilo contaminado protestaron en La Plata (Aglaplata)
Sobre la dimensión social de la tragedia, Oviedo volvió a lanzar una acusación contundente y cuestionó el rol del Gobierno en la tragedia. “Esto es un asesinato en masa. Ya no me importa la investidura presidencial, porque la propia Presidencia no la respeta. Se trata a quienes piensan distinto de ‘mandriles’ o ‘kuka’. Esto es aberrante. Es un avasallamiento a la división de poderes, a las garantías individuales".
En su denuncia, Oviedo también evidenció el dolor por el trato recibido en la instancia hospitalaria y administrativa. “Nosotros nos enteramos que mi hijo había muerto por fentanilo por los medios. Cuando fuimos al Juzgado Federal 3 del doctor Kreplak, nos dijeron que no podían darnos información por el secreto de sumario y nos mandaron al Hospital Italiano de La Plata, donde nos atendió el director Roberto Martínez y nos confirmó que fue una de las víctimas. A mí me hubiese gustado que con las familias de las víctimas se manejaran de otra manera”, lamentó.
La opacidad informativa, para Oviedo, podría dejar a otras víctimas sin respuestas: “Si uno no pide la información, no se entera. El hospital no nos negó los datos cuando los solicitamos, pero no hubo un protocolo para comunicarlo. Puede haber otros familiares que ni sepan lo que pasó si no tuvieron la inquietud de buscar respuestas”. Sin embargo, aclaró: “Esto ya es pasado. Ahora lo que importa es que los culpables y responsables se hagan cargo de esta catástrofe inédita, que no tiene precedentes en el mundo”.
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.
El frente Defendamos Tierra del Fuego expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien manifestó su acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, minimizando el impacto histórico y político de la presencia extranjera en el Atlántico Sur.
Miguel Rodríguez es candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza por Tierra del Fuego y reconoció que el gobierno estadounidense podría acompañar la instalación de una base en Ushuaia desmintiendo las afirmaciones del propio ministro de Defensa Luis Petri.
La masividad del voto en el Congreso de Delegados celebrado en Tolhuin ratifica la medida de fuerza para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, que incluirá movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. El Ejecutivo no logró disipar la bronca y se espera un acatamiento histórico.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, lamentó que el presidente Javier Milei “solo llegue a Tierra del Fuego en campaña” y recordó que las políticas del libertario afectaron a la industria fueguina.
La masividad del voto en el Congreso de Delegados celebrado en Tolhuin ratifica la medida de fuerza para el martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre, que incluirá movilizaciones y ollas populares en las tres ciudades. El Ejecutivo no logró disipar la bronca y se espera un acatamiento histórico.
Miguel Rodríguez es candidato a diputado nacional por la Libertad Avanza por Tierra del Fuego y reconoció que el gobierno estadounidense podría acompañar la instalación de una base en Ushuaia desmintiendo las afirmaciones del propio ministro de Defensa Luis Petri.
El frente Defendamos Tierra del Fuego expresó su más enérgico rechazo a las declaraciones del candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, quien manifestó su acuerdo con la creación de una base militar de Estados Unidos en Ushuaia, minimizando el impacto histórico y político de la presencia extranjera en el Atlántico Sur.
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.