
LA EDITORA CULTURAL DE TIERRA DEL FUEGO PARTICIPA DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN BUENOS AIRES
General05/05/2025



Tierra del Fuego participa de la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires que se realiza hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial de La Rural. La provincia, que integra el stand del Ente Cultural Patagonia junto a las demás jurisdicciones de la región, expone para la venta los títulos de la Editora Cultural y desarrolla distintas presentaciones y charlas con escritores fueguinos.
Las seis provincias patagónicas (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Río Negro y La Pampa) vuelven a presentarse de manera conjunta en un espacio común dentro de la Feria, generando una sinergia cultural que potencia la difusión de autores y material literario de la región.
Desde el 24 de abril, día en que comenzó esta nueva edición de la Feria, la Editora Cultural desplegó un cronograma de actividades que incluye presentaciones de libros y charlas con autores fueguinos, que se realizan en el stand y se intercalan con las organizadas por las demás provincias patagónicas.
El cronograma comenzó con la charla “Los libros y el oficio”, a cargo de Pablo Nardi, y continuó el último fin de semana con las presentaciones de los libros “La geometría del agua”, de María Clara Vickacka; “Rescate en los mares australes”, de Tamara Culletton; “Cuentos de Malanoche”, de Oscar Mingo Gutiérrez, una de las novedades de este año de la Editora Cultural, presentada por el escritor Federico Rodríguez; “La pequeña historia de Eleanor”, de Cynthia Cordi; y “Enfermería: el lado de la luz”, de Pedro Vega.
Entre las actividades que restan se destacan las presentaciones de “Fuego y Sur”, de Corina Amilcar y David Gudiño, el jueves 8 a las 16; “Como un ande serpenteado”, de Romina Bernardini, el viernes 9 a las 19; y “Doce meses de verano”, de Abril Rufino, el sábado 10 a las 18. Ese mismo día, a las 19, en la sala Horacio González —ubicada en el mismo Pabellón Ocre donde se encuentra el stand del Ente Cultural Patagonia—, se celebrará el Día de la Provincia con la presentación de otra de las novedades de la Editora fueguina: “Tierra del Fuego: el último territorio nacional (1884-1991)”, de Silvana Cecarelli.
La última actividad de la Editora Cultural será el domingo 11 a las 17, cuando Jorge Luis Zárate presente su libro “Poesías para mis días en la Tierra”.

Israel avanza sobre Buenos Aires y Malvinas: la Argentina de Milei, sin soberanía ni reclamos
El gobierno argentino habilita una base regional israelí en Buenos Aires, mientras empresas de Israel y Reino Unido avanzan con la explotación petrolera en Malvinas. Silencio oficial, pérdida de soberanía y una política exterior sin precedentes.

Caso Leonelli: sospechas de encubrimiento, vínculos entre jueces y un fallo que frena una pericia clave
La presidenta del Superior Tribunal se habría reunido con jueces que luego firmaron una resolución a favor del camarista investigado por tenencia de pornografía infantil. Se impidió el peritaje de un celular sospechado de contener pruebas sensibles. La sombra del corporativismo judicial se extiende sobre el caso.

Caso Leonelli: crece el escandalo judicial se confirmó que los camaristas son socios en negocios inmobiliarios
Una escritura reveló que dos jueces de la Cámara de Apelaciones de Tierra del Fuego son socios en un emprendimiento inmobiliario. Uno de ellos, Andrés Leonelli, está imputado por tenencia de pornografía infantil; el otro, Alejandro Fernández, firmó días atrás una resolución a su favor sin haberse excusado. La evidencia contradice declaraciones de la defensa y suma un nuevo capítulo de gravedad institucional en la causa.


Corrupción Total en la Estafa $Libra: Milei, una reunión y las transferencias millonarias
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.


Caso Leonelli: la Fiscalía exige investigar el celular del juez acusado de tenencia de pornografia infantil
El fiscal Fernando Ballester Bidau pidió anular resoluciones firmadas por el camarista Alejandro Fernández, quien no se excusó a pesar de mantener una sociedad comercial con Andrés Leonelli, el juez investigado por presunta tenencia de imágenes de abuso sexual infantil. La Fiscalía reclama que se perite el segundo celular secuestrado y se conforme un nuevo tribunal.
